22 800 personas se dedican a la investigación científica en Euskadi
Euskadi, con casi 23 000 personas dedicadas a la investigación, ha captado 162 millones de fondos europeos en 2023. En los últimos 20 años ha conseguido 1808 millones de euros provenientes de Europa para la investigación.
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha presentado este viernes en la sede de CIC nanoGUNE en San Sebastián el Informe sobre la Ciencia en Euskadi 2024. Ha estado acompañado de la directora de investigación del Ejecutivo Vasco, Amaia Esquisabel, la directora de política y coordinación Universitaria, Sara Urionabarrenetxea, y el director científico de Ikerbasque, Fernando Cossio.
La inversión realizada en el ámbito científico ha aumentado los últimos años. Según los últimos datos publicados por el Eustat, 2022 ha sido el año de mayor inversión en I+D en Euskadi, acercándose por primera vez en su historia a los 1800 millones de euros, con un incremento del 9 % respecto al año anterior. Representa una inversión superior al 2,2 del PIB, lo que vuelve a colocar a Euskadi en la comunidad que mayor inversión realiza en I+D.
En la presentación, Pérez Iglesias ha apuntado que en Euskadi hay 22 800 personas que se dedican a labores de investigación, lo que supone "un aumento del 3 % respecto al año anterior". Estas cifras indican que más del 2 % de la población activa de Euskadi se dedica total o parcialmente a labores de investigación. Este porcentaje posiciona a Euskadi como la comunidad autónoma líder estatal en este indicador. La brecha de género, en cambio, sigue existiendo. Apenas el 35 % de las personas dedicadas a la investigación en Euskadi son mujeres.
También ha destacado la repercusión de los trabajos de investigación realizados. Ha indicado que en 2023 se ha superado por primera vez la cifra de 8000 publicaciones, lo que supone un incremento del 25 % respecto a la producción de hace cinco años.
Respecto a la producción por sectores, las universidades vascas participan en más del 65% de la producción científica total de Euskadi.
Más noticias sobre sociedad
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas se personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.
Una investigación de CIC bioGUNE halla una nueva vía para tratar un cáncer de hígado raro y agresivo
Los hallazgos sugieren que el bloqueo de la proteína CNNM4, responsable del transporte de magnesio dentro de las células, podría ofrecer un tratamiento dirigido, seguro y eficaz, abriendo nuevas vías para terapias personalizadas contra este cáncer.
Los gasteiztarras dicen adiós al verano con la romería de Olarizu
La huelga que desde hace 6 meses llevan a cabo los jardineros de la ciudad ha modificado un poco la fiesta y la gente se ha quedado en las esquinas de los caminos. Sin embargo, el ambiente no ha decaído y la alubiada ha tenido una gran acogida. La corporación municipal ha realizado la tradicional visita a los mojones de la ciudad.