Fallece el sacerdote y empresario vasco Luis de Lezama
El sacerdote, empresario hostelero y escritor alavés Luis de Lezama Barañano, el conocido como cura Lezama, ha fallecido hoy con 88 años, según ha confirmado el diputado general de Álava, Ramiro González.
"Don Luis de Lezama, el Padre Lezama, ha fallecido hace unos minutos tras una vida intensa siempre dedicada a los demás a través de sus múltiples ocupaciones y actividades. Siento profundamente el fallecimiento de una persona buena, inquieta y a quien me sentía muy próximo", ha escrito el diputado general en sus redes sociales.
Creador del importante grupo de hostelería que lleva su nombre, fue nombrado Vasco Universal por el Gobierno Vasco en 2017.
Periodista también y corresponsal en la "guerra de los seis días en Israel", durante la última etapa de su vida se dedicó a la educación y fundó uno de los colegios más importantes de Madrid, Santa María la Blanca, donde se celebrará el velatorio y funeral el próximo lunes.
El documental producido por ETB "Un cura y una taberna" sobre su figura puede verse en la app Primeran de EITB así como en EITB Alcarta:


Se da la circunstancia de que estas Navidades la Diputación Foral le había concedido la Medalla de Álava por su trayectoria y su implicación en la promoción de las personas desfavorecidas a través de la formación y el trabajo.
Biografía
Luis de Lezama nació en Amurrio (Álava) en 1936. Estudió Bachiller en el Colegio de los Jesuitas de Indautxu (Bilbao), y al concluir esta etapa se trasladó a Madrid para comenzar sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería ICAI de la Universidad de Comillas.
Sin embargo, en 1955, ingresó en el Seminario Diocesano de Madrid y se ordenó sacerdote en 1962.
En Chinchón (Madrid), la primera parroquia a la que fue destinado, su conexión con el tejido social fue inmediata. Allí, impulsó distintas iniciativas orientadas a mejorar las condiciones de los trabajadores y acciones formativas dirigidas a jóvenes con problemas de inserción social.
De ese destino y de su posterior traslado al barrio madrileño de Entrevías, surgió en 1974 el inicio de la Taberna del Alabardero, que, fue el embrión del Grupo Lezama, un modelo empresarial de economía social pionero que se ha convertido en referente internacional, con locales en lugares como Marbella o Washington.
Estos restaurantes generan oportunidades a jóvenes con dificultades para desarrollarse profesional y humanamente, a través de la formación de calidad, la educación innovadora y la gestión hostelera.
También pusó en marcha la Fundación Iruaritz Lezama, la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla o el Colegio Santa María La Blanca en 2009 en el barrio madrileño de Montecarmelo.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.