La CAV y Navarra cumplen con creces y se mantienen por encima de la media estatal en donación de órganos
La CAV, con 121 donantes, y una tasa de donantes por millón de personas de 54,3, se sitúa en 2024 por encima de la media estatal (52,6), ocupando en 2024 el undécimo puesto en el ranquin de donantes de las comunidades autónomas en esta tasa. Son datos publicado hoy en el balance de actividad del 2024 por la Organización Nacional de Trasplantes.
Según los datos complementarios ofrecidos por Osakidetza, en 2024, el 48 % de los fallecimientos en las personas donantes en la CAV fue consecuencia de accidente cerebro-vascular, mientras que el traumatismo craneoencefálico por accidente de tráfico se redujo al 2,7%.
En cuanto a la actividad de trasplantes, en 2024 un total de 269 personas accedió a un trasplante de órganos en la CAV o en otras CCAA con las que se mantienen convenios, lo que se traduce en una tasa de 121 personas por millón de población.
En 2024, el Hospital Universitario Cruces ha celebrado los 5.000 trasplantes renales desde que se inició el programa en 1979. El equipo de trasplante hepático mantiene una tasa de trasplante superior a la media estatal, con resultados de excelencia.
El Hospital Universitario Donostia, centro de referencia para el trasplante de médula ósea, llevó a cabo 71 trasplantes alogénicos (emparentados y no emparentados), lo que supone una actividad en aumento y referencial en la denominada zona norte.
Por su parte, el Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos de Galdakao continúa desarrollando una labor de almacenaje, procesamiento y distribución de tejido humano cara a su trasplante. En 2024 fueron 368 las donaciones de córnea y 73 las de piezas óseas y tendones.
Con estos datos, el consejero de Salud, Alberto Martínez, ha expresado su gratitud al conjunto de profesionales implicados en el complejo proceso de la coordinación de donación y trasplante y a la sociedad vasca por su ejemplo de solidaridad y altruismo.
Navarra, segunda en generosidad
Navarra, con 51 donantes (en 2023 fueron 48), se mantiene, por tercer año consecutivo, como la segunda comunidad de España con mayor tasa de donantes por millón de población (76,1). Estos 51 donantes han hecho posible realizar 145 trasplantes (118 en 2023): 42 hepáticos, 2 cardíacos, 94 renales, 2 trasplantes combinados de páncreas-riñón, y 5 bipulmonares.
El Hospital Universitario de Navarra, por cuarto año y tercero consecutivo, se convierte en el hospital no trasplantador con mayor actividad de donación a nivel estatal.
Cifras de récord a nivel estatal
En el conjunto del Estado se realizaron 6464 trasplantes en 2024, un 10 % más que en 2023, gracias a las 2562 personas (9 % más) que donaron sus órganos tras fallecer, lo que arroja unas tasas jamás descritas en el mundo y que mantienen al Estado español como el líder indiscutible en esta actividad durante 33 años seguidos.
La tasa de trasplante se situó en 132,8 por millón de población (p.m.p), la mayor registrada hasta hoy, y la de donantes en 52,6, superando así el objetivo de 50 que se había marcado la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), según ha explicado su directora, Beatriz Domínguez-Gil, y la ministra de Sanidad, Mónica García.
Destaca la consolidación de los procesos de donación tras muerte por criterios circulatorios (en asistolia, es decir, sin latido) -surgidos en el Estado como experiencia piloto de Osakidetza-, que igualan este año a la clásica donación tras muerte por criterios neurológicos (en muerte encefálica), ya que supusieron el 51 % del total con 1316, un 25 % más que en 2023.
Te puede interesar
Arrestado un joven de 21 años por agredir a su pareja a quien le quitó el teléfono móvil en Vitoria-Gasteiz
Los hechos sucedieron el pasado sábado, en torno a las 08:30 horas.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Los bancos de alimentos realizarán este fin de semana la "gran campaña de recogida"
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Este año, además de las donaciones, se han solicitado voluntarios para trabajar.
Denuncian una agresión fascista y LGTBIfóbica grupal en las fiestas de Gorráiz
Según ha denunciado el Consultorio de Igualdad Berhezi los agresores portaban símbolos franquistas y falangistas. Además, el Consultorio ha criticado el silencio por parte del Ayuntamiento de Egüés, ante unos hechos ocurridos en septiembre.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Fallece un motorista en un accidente de tráfico en Lemoiz
La carretera BI-3152 en la que ha ocurrido el accidente permanece cerrada y la Ertzaintza ha abierto diligencias para esclarecer las causas.
Queda constituido el nuevo Consejo de Lenguas Oficiales, "transformado en su forma y fondo"
Entran a formar parte del órgano representantes de las comunidades autónomas con lenguas propias reconocidas en sus estatutos de autonomía, así como instituciones y academias relevantes en materia lingüística.
Ingresa en prisión el detenido por agredir sexualmente a una menor en Sarriguren
La fiscalía ha solicitado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza por un delito de agresión sexual con penetración (violación) a una menor de 16 años.
Aviso amarillo por riesgo de incendios forestales en la CAV
El aviso permanecerá vigente el martes y el miércoles ante la previsión de fuertes rachas de viento de componente sur.
Avispa asiática, una especie invasora que genera preocupación
En apenas dos semanas han muerto tres personas en Galicia por picaduras de avispa asiática, lo que ha incrementado la preocupación por esta especie invasora también en Euskal Herria. ¿Qué deberíamos hacer si vemos el nido de una avispa asiática? Oier Alberdi, tratador de la avispa negra, ha dado algunos consejos ante esta compleja cuestión.
Un hospitalizado por inhalar humo en la explosión de un patinete en Vitoria-Gasteiz
Los dueños del local donde explotó el vehículo sacaron la batería y rociaron con un extintor antes de que llegaran los bomberos.
Detenido un hombre tras asesinar a su expareja en Huelva
La víctima, una mujer de 47 años, fue hallada por sus compañeros de trabajo en la finca agrícola en la que trabajaba y residía. La hija de la mujer había informado a la Guardia Civil la semana pasada que el detenido había amenazado a su madre después de que ésta le anunciara que iba a casarse con otra persona.