La CAV y Navarra cumplen con creces y se mantienen por encima de la media estatal en donación de órganos
La CAV, con 121 donantes, y una tasa de donantes por millón de personas de 54,3, se sitúa en 2024 por encima de la media estatal (52,6), ocupando en 2024 el undécimo puesto en el ranquin de donantes de las comunidades autónomas en esta tasa. Son datos publicado hoy en el balance de actividad del 2024 por la Organización Nacional de Trasplantes.
Según los datos complementarios ofrecidos por Osakidetza, en 2024, el 48 % de los fallecimientos en las personas donantes en la CAV fue consecuencia de accidente cerebro-vascular, mientras que el traumatismo craneoencefálico por accidente de tráfico se redujo al 2,7%.
En cuanto a la actividad de trasplantes, en 2024 un total de 269 personas accedió a un trasplante de órganos en la CAV o en otras CCAA con las que se mantienen convenios, lo que se traduce en una tasa de 121 personas por millón de población.
En 2024, el Hospital Universitario Cruces ha celebrado los 5.000 trasplantes renales desde que se inició el programa en 1979. El equipo de trasplante hepático mantiene una tasa de trasplante superior a la media estatal, con resultados de excelencia.
El Hospital Universitario Donostia, centro de referencia para el trasplante de médula ósea, llevó a cabo 71 trasplantes alogénicos (emparentados y no emparentados), lo que supone una actividad en aumento y referencial en la denominada zona norte.
Por su parte, el Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos de Galdakao continúa desarrollando una labor de almacenaje, procesamiento y distribución de tejido humano cara a su trasplante. En 2024 fueron 368 las donaciones de córnea y 73 las de piezas óseas y tendones.
Con estos datos, el consejero de Salud, Alberto Martínez, ha expresado su gratitud al conjunto de profesionales implicados en el complejo proceso de la coordinación de donación y trasplante y a la sociedad vasca por su ejemplo de solidaridad y altruismo.
Navarra, segunda en generosidad
Navarra, con 51 donantes (en 2023 fueron 48), se mantiene, por tercer año consecutivo, como la segunda comunidad de España con mayor tasa de donantes por millón de población (76,1). Estos 51 donantes han hecho posible realizar 145 trasplantes (118 en 2023): 42 hepáticos, 2 cardíacos, 94 renales, 2 trasplantes combinados de páncreas-riñón, y 5 bipulmonares.
El Hospital Universitario de Navarra, por cuarto año y tercero consecutivo, se convierte en el hospital no trasplantador con mayor actividad de donación a nivel estatal.
Cifras de récord a nivel estatal
En el conjunto del Estado se realizaron 6464 trasplantes en 2024, un 10 % más que en 2023, gracias a las 2562 personas (9 % más) que donaron sus órganos tras fallecer, lo que arroja unas tasas jamás descritas en el mundo y que mantienen al Estado español como el líder indiscutible en esta actividad durante 33 años seguidos.
La tasa de trasplante se situó en 132,8 por millón de población (p.m.p), la mayor registrada hasta hoy, y la de donantes en 52,6, superando así el objetivo de 50 que se había marcado la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), según ha explicado su directora, Beatriz Domínguez-Gil, y la ministra de Sanidad, Mónica García.
Destaca la consolidación de los procesos de donación tras muerte por criterios circulatorios (en asistolia, es decir, sin latido) -surgidos en el Estado como experiencia piloto de Osakidetza-, que igualan este año a la clásica donación tras muerte por criterios neurológicos (en muerte encefálica), ya que supusieron el 51 % del total con 1316, un 25 % más que en 2023.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.