SALUD
Guardar
Quitar de mi lista

Osakidetza llama a la ciudadanía a donar sangre ante la bajada en las reservas tras la Navidad

En la nota difundida para el llamamiento, el Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos explica que "la donación de sangre es la única manera de conseguir componentes y medicamentos esenciales para el tratamiento vital de cerca de 200 personas cada día en Euskadi".
donante sangre odol emailea
Imagen de archivo de una donación de sangre. Imagen: EITB Media

Los niveles de reservas de componentes sanguíneos se encuentran por debajo de los límites habituales en los hospitales de la CAV, una situación que viene siendo habitual los días posteriores al periodo navideño. Prácticamente todos los grupos sanguíneos precisan mejorar sus reservas. De ahí que el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza hagan un llamamiento a la población para que done sangre.

En un comunicado, Osakidetza ha especificado que el llamamiento está dirigido "a aquellas personas que han donado alguna vez, así como a quienes se han planteado dar el paso pero todavía no lo han hecho, con el fin de garantizar la atención médica a todas y todos los pacientes que lo precisen". 

El Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos (CVTTH) recuerda que la donación de sangre continúa sigue siendo "la única manera de obtener numerosos componentes destinados a transfusión o a la elaboración de medicamentos derivados del plasma, indispensables en la actividad sanitaria".

Cabe recordar que los requisitos para donar son tener entre 18 y 65 años de edad, encontrarse en buen estado de salud y pesar más de 50 kilos. Los puntos fijos, así como unidades móviles repartidas en los tres territorios para donar sangre, así como los horarios en los que poder hacerlo, se actualizan constantemente en la web de la asociación Donantes de Sangre Euskadi o en sus redes sociales.

Durante el año pasado la CAV registró un total de 79 032 donaciones por parte de 46 844 donantes, la mayoría habituales y que donan de forma regular (dos o más veces cada año), y más de 30 000 personas se beneficiaron, salvando su vida o mejorando su salud.

Según CVTTH, cada donación puede ayudar a decenas de personas ya que la sangre se fracciona en componentes que permiten atender diferentes necesidades médicas: "desde tratamientos oncológicos hasta intervenciones quirúrgicas o urgencias,  y para  elaborar medicamentos destinados a pacientes agudos y crónicos".

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más