La plataforma 'Arabako Haranak Trenaren Alde' denuncia expropiaciones que "van más allá" del trazado del TAV
La plataforma 'Arabako Haranak Trenaren Alde' se ha concentrado un año más en la feria de la Trufa de Ribabellosa, en Álava, para denunciar unas expropiaciones para la construcción del Tren de Alta Velocidad que "van más allá del trazado" diseñado para el TAV.
Durante la concentración, han exigido "la paralización de las expropiaciones y del proyecto de Alta Velocidad", y que se estudie "la alternativa por un tren social, una propuesta nacida del pueblo, que permite un mayor consenso y una mayor cohesión del territorio, yendo más acorde con las necesidades de sus habitantes y del entorno".
Según han recordado desde la plataforma, presentaron al diputado general de Álava, Ramiro González, y al resto de responsables de los gobiernos vasco, central y europeo una propuesta alternativa "por un tren público y social para tráfico mixto y alta velocidad, que permite aumentar capacidad y frecuencia de trenes de viajeros y mercancías, basándose en la adecuación y mejora de las vías actuales".
Esta propuesta, han subrayado, "recoge las demandas de los concejos afectados con un coste económico de 1000 millones de euros, inferior respecto de los 1500 millones que propone el Ministerio de Transportes con su propuesta destructiva, con unos tiempos de viaje que apenas se incrementarían en 10 minutos".
Tras destacar que este ahorro "es el equivalente a la construcción de siete hospitales generales" y considerar que "donde se tendría que incidir es en mejorar la rapidez de atención con todos estos recursos", la plataforma ha defendido que su propuesta de 'tren social' "dotaría al territorio de una única infraestructura nueva y moderna para todo tipo de trenes, aumentando el ahorro de la alternativa".
En ese sentido, ha precisado que "solo se realizaría el mantenimiento en una única línea ferroviaria, frente a la propuesta del Ministerio de Transportes, en la que caben dos posibilidades: realizar mantenimientos en dos líneas ferroviarias paralelas la una a la otra (mantener el TAV cuesta 534 000 euros por kilómetro al año), aumentando el despilfarro de dinero público, o dejar morir la línea convencional, que es la que da servicio a los pueblos y vertebra el territorio".
La plataforma, que ha criticado que los responsables institucionales "no han tenido ni la decencia de estudiar la solución real y técnicamente viable" que han planteado, ha dicho que, "por eso, hoy nos encontramos con las expropiaciones encima de la mesa que van más allá del trazado".
Según ha advertido, Adif "tiene la intención de realizar canteras sin pasar ningún trámite ni control medio ambiental, abaratando los costes de la obra a costa de las personas que habitan el territorio, aumentando la pérdida de patrimonio, ya que el impacto medioambiental es suficientemente importante como para modificar la percepción del entorno rural de estos pueblos, aumentando la pérdida de suelo con alto valor agrario".
"Han tomado una decisión política, sacrificar los Valles Alaveses. Hoy estamos aquí por las expropiaciones y el impacto del TAV, pero mañana estaremos por el despliegue de las mal llamadas renovables", ha advertido, para acusar a Ramiro González de estar "destruyendo el entorno rural de Álava".
"Se han repartido Valles Alaveses, esquilmando nuestro entorno para el enriquecimiento de las grandes empresas constructoras y ahora también energéticas, desoyendo las propuestas y alternativas nacidas de las personas que vivimos aquí, poniendo en peligro la vida en los pueblos", han denunciado desde la plataforma.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.