40ª ANIVERSARIO
Guardar
Quitar de mi lista

De la heroína al alcohol y la cocaína: 40 años del programa Proyecto Hombre de Gipuzkoa

El 4 de febrero de 1985 Gizakia Helburu-Proyecto Hombre Gipuzkoa abrió su primer centro en Ulia-Enea. Desde entonces han atendido casi a 10 000 personas. Hoy las adicciones han cambiado y el policonsumo está prácticamente en la totalidad de los casos tratados.
20250130141242_gizakiahelburugazt_
18:00 - 20:00
Proyecto Hombre Gipuzkoa atiende a más de 9500 personas con adicción en sus 40 años de recorrido

El consumo de la heroína se extendió en Euskal Herria en los años 80 y barrió a los jóvenes de toda una generación. La enfermedad del SIDA, delincuencia por las calles... Eran años difíciles, y en medio de la alarma social, y con el fin hacer frente a esta lacra, el 4 de febrero de 1985 se abrió en Ulia-Enea, San Sebastián, el primer centro del programa Proyecto Hombre. Desde entonces ya han atendido a más de 9500 personas, 7398 hombres y 2150 mujeres, y a más de 12 000 familias.

Si se deshace el recorrido de los 40 años de vida de Proyecto Hombre Gipuzkoa se comprueba como, de una asistencia mayoritaria a personas adictas a la heroína, se ha pasado a una diversificación de adicciones mucho mayor. Las adicciones más comunes ahora son la cocaína y el alcohol, y les sigue el cannabis y las anfetaminas.

irudia-GAZT EITB MEDIA

"En la actualidad el problema es mayor, ya que el policonsumo, que es cuando se consumen más de dos sustancias, está prácticamente en la totalidad de los casos que tratamos", asegura Izaskun Sasieta, directora de programas de Proyecto Hombre, que añade que hoy no existe alarma social y que todo está normalizado.

Diferencias entre hombres y mujeres

El último informe presentado por el Observatorio Proyecto Hombre determina que el 16,7 % del total de personas atendidas en 2023 fueron mujeres. Desarrollan sus adicciones más tarde y, empujadas por la tendencia a ocultar su consumo, también solicitan ayuda más tarde. En muchos casos, tienen miedo a perder el cuidado de sus hijos por hacer pública su dependencia y tienen menos apoyo familiar, económico y social.

Aunque se atiende a personas de entre 18 y 60 años, la edad de los usuarios que acuden a Proyecto Hombre Gipuzkoa cada vez es mayor. En 2014 la edad media fue de 36,5 años, mientras que en 2023 fue de 39,9.

El estereotipo de la persona adicta que tiene una vida totalmente desestructurada hace años quedó desmontado, aunque puede haber factores familiares o de recursos que influyan. Sasieta señala que el abanico de personas que atienden en el centro es muy variado: "Los usuarios pueden combinar la adicción al alcohol y a la cocaína con un puesto de responsabilidad como administrativo en una empresa y mantener una vida familiar aparentemente normal", señala.

Antes eran adicciones a sustancias principalmente, "pero ahora hay muchas que son comportamentales", como las apuestas o las compras compulsivas a través de Internet, subraya Sasieta. "Viendo la mochila que tiene cada uno, les hacemos una valoración, y se les deriva a un sitio o a otro", señala Sasieta.

Más noticias sobre sociedad

ES Alert Sistemaren mezua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda

Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.

Isurketa Gatikan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón

La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles.  Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.

Elhuyarren aditu plataforma
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Elhuyar crea una plataforma de doblaje automático en seis idiomas

La fundación Elhuyar ha creado y puesto en marcha la primera plataforma de doblaje automático de Euskal Herria, que permite doblar un contenido audiovisual en seis idiomas -euskera, castellano, francés, inglés, gallego y catalán-, e incuso imitar las voces originales. La nueva herramienta ha sido integrada en su plataforma Aditu que, con las nuevas opciones, pasa de ser una plataforma de creación de subtítulos a incluir la posibilidad de doblarlos de modo automático.

Cargar más