Agresiones
Guardar
Quitar de mi lista

ELA denuncia que la "falta de medios" en Osakidetza deriva "en un aumento de las agresiones"

El sindicato ha señalado que el 23 de enero "una médica de urgencias del Hospital de Basurto sufrió una agresión, un caso que no es aislado". En este sentido, ha denunciado que "la situación es insostenible y la plantilla ha comenzado a normalizar la situación".
Zumarragako_Ospitalea
Hospital de Zumarraga.

El sindicato ELA ha denunciado que "la falta de medios en Osakidetza" está derivando en "un aumento de las agresiones físicas y verbales" al personal sanitario y demás trabajadores, que la plantilla "está normalizando". 

En un comunicado, ELA ha trasladado su "preocupación" ante el hecho de que "las agresiones ocurren a diario y que, mientras la Dirección no pone solución, la plantilla las está normalizando".

El sindicato ha señalado que el 23 de enero "una médica de urgencias del Hospital de Basurto sufrió una agresión, un caso que no es aislado". En este sentido, ha denunciado que "la situación es insostenible y la plantilla ha comenzado a normalizar la situación".

Según ELA, a pesar de utilizar los mecanismos establecidos por la Dirección (sistema de incidencias), "éste no funciona y la Dirección no establece ninguna solución". Para el sindicato, el fondo de la cuestión es que los servicios de urgencias "están tensionados" y, por ello, "es habitual el nerviosismo entre los pacientes que acaban descargando contra el personal".

Por ello, para ELA, esta situación "es consecuencia directa de los recortes llevados a cabo en Osakidetza", donde "no se refuerzan plantillas" y hay un servicio de urgencias "obsoleto".

Finalmente, ha pedido a Osakidetza y especialmente a la Dirección del Hospital de Basurto que "revierta los recortes aplicados hasta ahora y ponga los medios para solucionar la situación que sufre el personal de urgencias".

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más