Una multitud exige en Pamplona la paralización del macro proyecto Aroztegia y la absolución de los procesados
La multitud ha tomado las calles del centro de Pamplona este sábado por la tarde para pedir la paralización del macro proyecto Aroztegia en Lekaroz (Baztan) y expresar el apoyo de los siete baztandarras procesados por actuar contra dicho proyecto.
Bajo el lema 'Lurraren defentsan, kriminalizaiorik ez. Aroztegia gelditu' (En defensa de la tierra, ninguna criminalización. Paren Aroztegia), y precedidos por un grupo de Erratzuko Damak, la manifestación ha partido a las 16:00 horas, desde a la Audiencia de Navarra, donde juzgará a partir de mayo a los siete jóvenes que hace dos años organizaron la acampada que obligó a paralizar las obras del macro proyecto Aroztegia.
Se enfrentan a penas de veinte años de prisión y 56.000 euros de multa, entre otros delitos, por pertenencia a organización criminal. Los miles de congregados han pedido su absolución y que no se criminalice la lucha por la vida y la tierra.
A la manifestación de hoy se han sumado 139 agentes sociales, políticos y ecologistas, entre ellos EH Bildu, EH Bai, Zurekin Baztan, ELA, LAB, ESK, Steilas, ELB, Ernai y GKS; y, organizados en autobuses, miles de personas han ido hasta Pamplona desde toda Euskal Herria para solidarizarse con los procesados y dejar claro su rotundo rechazo al macro proyecto.
El de Aroztegia es un proyecto que viene de lejos. En 2016 UPN dio luz verde al proyecto de la compañía privada Palacio de Arozteguia SL. La idea era construir en Lekaroz, localidad de apenas 350 habitantes, 228 viviendas de lujo, un hotel de cuatro estrellas de la cadena Hilton y un campo de golf.
Desoyendo las peticiones de paralización del proyecto tanto del Ayuntamiento de Baztan como de decenas de agentes, en abril de 2021 las excavadoras entraron en la zona rural denominada Aroztegia.
Los jóvenes ahora procesados, llamaron entonces a la desobediencia y decenas de personas del colectivo Aroztak realizaron una acampada que duró 13 días, obligando a suspender las obras de Aroztegia.
El Ayuntamiento de Baztan ha solicitado con frecuencia al Gobierno de Navarra la retirada del macro proyecto inmobiliario de Aroztegia. El Gobierno, de momento, lo tiene en el cajón. La promotora privada Palacio de Aroztegia S.L., ha reclamado al gobierno una indemnización de 43 millones de euros por los daños que le ocasionó la paralización de la obra.
Más noticias sobre sociedad
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playa vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.
El director de Euskadiko Orkestra Roberto Ugarte aboga en su pregón por unas fiestas de Vitoria-Gasteiz "en paz, sin violencia y con alegría"
La música ha sido el tema principal del discurso del pregonero de las fiestas de La Blanca 2025. "Vitoria es música", ha asegurado Ugarte, quien ha acompañado su pregón del piano. Posteriormente, la alcaldesa de Vitoria-Gasteiz Maider Etxebarria le ha colocado el pañuelo de fiestas.