Una multitud exige en Pamplona la paralización del macro proyecto Aroztegia y la absolución de los procesados
La multitud ha tomado las calles del centro de Pamplona este sábado por la tarde para pedir la paralización del macro proyecto Aroztegia en Lekaroz (Baztan) y expresar el apoyo de los siete baztandarras procesados por actuar contra dicho proyecto.
Bajo el lema 'Lurraren defentsan, kriminalizaiorik ez. Aroztegia gelditu' (En defensa de la tierra, ninguna criminalización. Paren Aroztegia), y precedidos por un grupo de Erratzuko Damak, la manifestación ha partido a las 16:00 horas, desde a la Audiencia de Navarra, donde juzgará a partir de mayo a los siete jóvenes que hace dos años organizaron la acampada que obligó a paralizar las obras del macro proyecto Aroztegia.
Se enfrentan a penas de veinte años de prisión y 56.000 euros de multa, entre otros delitos, por pertenencia a organización criminal. Los miles de congregados han pedido su absolución y que no se criminalice la lucha por la vida y la tierra.
A la manifestación de hoy se han sumado 139 agentes sociales, políticos y ecologistas, entre ellos EH Bildu, EH Bai, Zurekin Baztan, ELA, LAB, ESK, Steilas, ELB, Ernai y GKS; y, organizados en autobuses, miles de personas han ido hasta Pamplona desde toda Euskal Herria para solidarizarse con los procesados y dejar claro su rotundo rechazo al macro proyecto.
El de Aroztegia es un proyecto que viene de lejos. En 2016 UPN dio luz verde al proyecto de la compañía privada Palacio de Arozteguia SL. La idea era construir en Lekaroz, localidad de apenas 350 habitantes, 228 viviendas de lujo, un hotel de cuatro estrellas de la cadena Hilton y un campo de golf.
Desoyendo las peticiones de paralización del proyecto tanto del Ayuntamiento de Baztan como de decenas de agentes, en abril de 2021 las excavadoras entraron en la zona rural denominada Aroztegia.
Los jóvenes ahora procesados, llamaron entonces a la desobediencia y decenas de personas del colectivo Aroztak realizaron una acampada que duró 13 días, obligando a suspender las obras de Aroztegia.
El Ayuntamiento de Baztan ha solicitado con frecuencia al Gobierno de Navarra la retirada del macro proyecto inmobiliario de Aroztegia. El Gobierno, de momento, lo tiene en el cajón. La promotora privada Palacio de Aroztegia S.L., ha reclamado al gobierno una indemnización de 43 millones de euros por los daños que le ocasionó la paralización de la obra.
Más noticias sobre sociedad
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.