Incendio
Guardar
Quitar de mi lista

El edificio incendiado en Hernani no presenta daños estructurales pero cuatro familias no podrán volver aún

Se trata de las personas que vivían en las cuatro viviendas del número 36 de Kale Nagusia. El Ayuntamiento trabaja para darles una alternativa.
Hernani-sutea EFE
El edificio incendiado. Foto: EFE

El edificio de Kale Nagusia 36 de Hernani (Gipuzkoa) en el que este domingo se originó un incendio "no tiene daños estructurales", aunque las cuatro familias desalojadas no podrán volver a sus casas "de momento".

Técnicos municipales y bomberos han realizado este lunes un análisis de todas las viviendas desalojadas y han concluido que "a pesar de tener algunos desperfectos en los dos edificios colindantes (34 y 38), no hay problemas para regresar a sus casas con normalidad".

Sin embargo, los del número 36 no podrán volver aún. En este inmueble hay cuatro viviendas y un local comercial en este número. Este último no tiene impedimentos para volver a su actividad habitual, ya que no ha sufrido daños. Tampoco se han registrado daños estructurales en el edificio. Únicamente hay daños en el tejado, en la casa donde se originó el fuego y algunos desperfectos en otras casas. 

Según ha informado el Ayuntamiento de la localidad, Servicios Sociales trabajan para dar una alternativa a las personas afectadas. Las vecinas y los vecinos de los edificios colindantes ya han vuelto a sus hogares.

El incendio, declarado en la madrugada del domingo, obligó a desalojar ocho edificios, 40 viviendas en total. A la tarde, la mayoría de las personas vecinas del lugar pudieron volver a su domicilio, pero los del número 36, donde comenzó el incendio, y los de los dos edificios colindantes, 34 y 38, han pasado la noche fuera.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más