La 'influencer' navarra Verdeliss acaricia su gran hazaña: lleva ya 5 maratones ganados en 5 días consecutivos
La popular influencer y atleta navarra Estefanía Unzu, más conocida como Verdeliss, ha dado un nuevo paso en su hazaña de correr 7 maratones en 7 días consecutivos y en 7 continentes, y de paso, hacerlo para recaudar fondos que contribuyan a investigar una enfermedad rara. Hoy ha finalizado su 5ª maratón en 5 días, ¡y ha sido vencedora en todas ellas!
El circuito del Jarama, en la localidad madrileña de San Sebastián de los Reyes, ha sido el escenario del quinto maratón protagonizado por Verdeliss, de 39 años y madre de 8 hijas, junto con otros 65 corredores de distintos países del mundo.
Directos en autocar desde el aeropuerto de Barajas tras volar desde Dubái, donde tuvo lugar ayer, lunes, la prueba asiática, el grupo de ultrafondistas ha llegado al Jarama para completar, con 11 vueltas al trazado, otros 42,195 metros.
Es la quinta escala de un recorrido que se inició el pasado viernes en la Antártida, al que siguió Ciudad del Cabo (África) y Perth (Oceanía).
Después de Madrid, a Verdeliss 'solo' le quedará correr este miércoles y jueves los maratones de la ciudad brasileña de Fortaleza y Miami, en los dos hemisferios americanos.
"Lucho contra las leyes de la naturaleza. El cuerpo me pide descanso, pero voy enlazando un maratón con otro. Es como si estuviese en una película. Es poner al cuerpo al límite, pero de momento continúo y el cuerpo está aguantando", comentó Unzu a los periodistas antes de la salida.
El premio para la atleta e influyente navarra ha sido la bienvenida que le han brindado en el circuito su pareja, Aritz, y sus ocho hijos, de edades comprendidas entre los 3 y los 19 años, un estímulo para proseguir la proeza.
"Este es mi sueño. Estoy haciendo algo increíble y marcando mi propia historia. Quiero que sea ejemplo para ellos, que vean que detrás de los sueños hay un trabajo y una recompensa", ha argumentado emocionada la atleta navarra ante los vítores de su familia y de compañeras de la empresa de cosmética donde trabaja en Pamplona.
Antes de iniciarse en este apasionante reto, Verdeliss explicó sus intenciones en una entrevista en EITB:
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Al reto personal se une una razón benéfica, como es dar visibilidad al caso de Claudia, una niña de seis años de Cartagena (Murcia) que padece desde que nació el síndrome de Menke-Hennekam, una enfermedad que afecta a unas 80 personas en el mundo.
Su madre, Georgina, se ha fundido hoy en un abrazo con Unzu para agradecerle que apoye la recaudación de fondos para un estudio pionero cuyo coste es de 270.000 euros en cuatro años.
"Para nosotros, es un grano de arena que nos puede ayudar en esta montaña", ha asegurado Georgina, a lo que Verdeliss ha añadido: "Eres una madre coraje. Lo tuyo sí que es una maratón cada día".
Unzu es la vigente campeona de España de 100 kilómetros en ruta y ya logró el pasado mes de marzo en Tokio completar el reto de correr doce maratones en un año, una por cada mes.
Una vez completado, se embarcó en la aventura que ofrece World Marathon Challenge, la empresa que organiza desde 2015 los siete maratones en siete continentes, cuya inscripción cuesta unos 45.000 euros, que incluye los vuelos chárter desde cada ciudad y el apoyo logístico.
Más noticias sobre sociedad
Ongi Etorri Errefuxiatuak denuncia “la vulneración sistemática de los derechos humanos”, en las playas de Gorliz y Plentzia
Ongi Etorri Errefuxiatuak ha celebrado una nueva edición de Marea Horia en las playas de Gorliz y Plentzia para “denunciar la vulneración sistemática de los derechos humanos en el mundo”. Durante la marcha se ha recordado a las personas migrantes fallecidas con un acto simbólico de flores y una lectura de manifiesto. La plataforma ha reclamado "el fin de las políticas belicistas y de las medidas de exclusión contra quienes ejercen el derecho a migrar".
Pirotecnia Valenciana se hace con la Concha de Oro en el Concurso Internacional de Fuegos Artificiales de la Semana Grande de San Sebastián
El Premio Jurado Joven Super Amara se lo ha llevado la pirotecnia Peña Roja de Castellón.
Tres autonomías lanzan una alerta a móviles para evitar actividades en los Picos de Europa
Tres comunidades autónomas, Castilla y León, Asturias y Cantabria, han utilizado por primera vez de forma coordinada el sistema de comunicación masiva de una emergencia para pedir a los ciudadanos cercanos a los Picos de Europa que abandonen cualquier actividad en la montaña. "Grave peligro por incendios forestales en Picos de Europa. Abandone toda actividad recreativa y deportiva en el medio rural. Evite el tránsito en todo el área. Siga las instrucciones de las autoridades. Cerrado previamente el teleférico de Fuente Dé", dice el mensaje de alerta.
La ola de incendios en España une a agricultores y ecologistas: "Un fuego se apaga en invierno con limpiezas de montes"
La falta de profesionalización y la precarización de los operativos de prevención y extinción de incendios son otros de los factores mencionados por diferentes agentes.
Bilbao despierta nerviosa a la espera de la llegada de Marijaia
La reina de las fiestas de Bilbao será recibida a las 19:00 horas en la balconada del Teatro Arriaga. La Aste Nagusia de 2025 estallará a esa hora con el txupin y el recinto de txosnas abrirá una hora después.
El 'Aita Mari' asiste a dos embarcaciones con migrantes horas después de zarpar en una nueva misión
Una de ellas transportaba 15 migrantes, incluyendo cinco niños y niñas y tres mujeres; la otra, 30 personas, entre ellas siete menores. Procedentes de Argelia, la mayoría de los ocupantes son originarios del África Subsahariana.
Las temperaturas superan los 40 grados en varias localidades de Euskal Herria
Así, la estación de Euskalmet en Amorebieta ha registrado 41,6 ºC, la de Iurreta 41,5 y la del barrio bilbaíno de Zorrotza 40,8 ºC, todas ellas en Bizkaia, mientras que en Gipuzkoa la de Arrasate ha anotado 40,6 grados. En muchos puntos de Álava y Navarra los termometros también están cerca de los 40 ºC.
Varios pueblos de Ribera Alta , en Álava, han creado un perímetro anti-incencios, dada la proximidad del bosque
Lasierra es un pueblo rodeado de encinares, con una docena de habitantes, en la localidad alavesa de Ribera Alta, donde hace dos años realizaron un perímetro de seguridad de tres hectáreas. Con la subvención de la Diputación, durante una semana ocho trabajadores limpiaron el bosque. Sin embargo, los vecinos insisten en la necesidad de ganado y pastores para mantener las labores realizadas en su día.
Fallece un trabajador de Lodosa en la planta de Ebro de Barcelona
El empleado falleció el martes, y la empresa ha expresado el "profundo dolor" por lo ocurrido, al tiempo que ha trasladado sus condolencias a los familiares y amigos del fallecido. Igualmente, el Club Deportivo Lodosa, donde jugó, también ha expresado su más sentido pésame.
Juan Mari Aburto aboga por una Aste Nagusia vibrante, libre y segura
El alcalde de Bilbao Juan Mari Aburto desea que la ciudadanía disfrute de Aste Nagusia en un ambiente de libertad y seguridad. Sostiene que la Comisión de Fiestas se encarga de aunar diferentes puntos de vista para que estas sean “las mejores fiestas del mundo”. Además, en esta entrevista, ha apelado al respeto y la convivencia para disfrutar en armonía de Aste Nagusia.