Vivienda
Guardar
Quitar de mi lista

El Ayuntamiento de Barcelona y la entidad social Hàbitat3 compran la Casa Orsola

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, han indicado que han comprado el edificio al fondo Lioness Inversiones por 9,2 millones de euros: "Ningún inquilino tendrá que irse de Casa Orsola", ha anunciado.
Casa Orsola etxea EFE
La Casa Orsola se ha convertido en símbolo de la lucha contra la especulación. Foto: EFE

El Ayuntamiento de Barcelona y la entidad del Tercer Sector Hàbitat3 han llegado a un acuerdo para comprar, a través de una fórmula social colaborativa, la Casa Orsola de la capital catalana.

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, han indicado que han comprado el edificio al fondo Lioness Inversiones por 9,2 millones de euros: "Ningún inquilino tendrá que irse de Casa Orsola", ha anunciado.

En una rueda de prensa en el Ayuntamiento junto a la presidenta de Hábitat3, Carme Trilla; la primera teniente de alcalde, Laia Bonet; el síndic de Greuges de Barcelona, David Bondia, y el comisionado de Vivienda, Joan Ramon Riera, el primer edil ha enmarcado el movimiento en la política de "compra social colaborativa" del Ayuntamiento.

"La propiedad ha aceptado vender la Casa Orsola por 9,2 millones de euros, un 30 % por debajo del valor de mercado que hay en el Eixample. Se suspenderán los desahucios previstos", ha asegurado el alcalde.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más