Noáin, un mes después de la explosión de gas
Aquel 13 de enero resultó fatídico para 80 familias de la calle Concejo de Zabalegui de Noáin (Navarra): una explosión de gas se llevó por delante varias viviendas y dejó nueve heridos de diversa graves y 250 personas desalojadas. Un mes después, 50 familias siguen fuera de sus casas, y para algunas de ellas la vuelta podría no producirse hasta dentro de dos años.
Todo se precipitó a partir de las 15:30 horas, cuando una primera explosión en una vivienda provocó el desalojo de parte de la calle. La segunda, de mayor magnitud, pilló de lleno a las personas que habían vuelto a sus casas a por lo más básico para pasar la noche fuera. La deflagración destrozó todo un bloque de viviendas y causó heridas a nueve personas. Esa misma semana, 80 de las 120 viviendas desalojadas fueron ocupadas por sus propietarios, pero las más cercanas a la que explotó no lo pudieron hacer.
Fuentes municipales han confirmado a la agencia EFE que unas 50 viviendas continúan vacías, aunque con diferentes situaciones. En los portales de la avenida de Lostra 21, 23, 25, 27, 29 y 31 y Concejo de Zabalegui 26, 28 y 30 ya tienen restablecido el suministro de luz y agua, y están a la espera de poder restablecer el gas. Así, se prevé que podrían volver a sus casas en un plazo de entre dos semanas y dos meses, dependiendo de las dificultades técnicas que se encuentren al volver a dar el gas.
La situación es mucho más complicada en los portales de Concejo de Zabalegui 20, 22 y 24, donde las viviendas tienen graves daños estructurales, por lo que a corto plazo no van a poder regresar, lo que hace necesaria la búsqueda alquileres de larga duración.
En esas viviendas ya han comenzado con trabajos de seguridad previa: apuntalamientos, desescombros y vallados y, de forma paralela, han empezado las tareas de revisión de instalación interna de gas, para comprobar la ausencia de fugas y el estado de las tuberías.
Por otra parte, se han contratado y están en marcha las obras de rehabilitación que se van a realizar en dos fases. Por un lado, las obras menores de fachadas, carpintería y cristales, en lo menos afectado, y por otro, los proyectos de derribos y reconstrucción en los de mayor afección.
10-12 viviendas, gravemente afectadas
La docena de viviendas más afectadas por la explosión parece que tiene los cimientos y el sótano en condiciones adecuadas, pero el resto del edificio habrá que reconstruirlo, por lo que los vecinos de estas viviendas serán los que más tarden en volver.
Las familias que más tiempo están pasando fuera de sus casas, en primer lugar estuvieron alojados en hoteles de la zona, para los que el Ayuntamiento de Noáin se encargó de adelantar el dinero que posteriormente está pagando el seguro.
Hasta el día 30 de enero hubo personas en los hoteles, ahora muchos han encontrando en familiares o amigos una vivienda en la que estar, mientras otros han optado por el alquiler de una vivienda que también deberá cubrir el seguro, según explican algunos de los afectados a EFE.
Sin noticias de la investigación
Desde el Gobierno de Navarra, tanto la consejera de Interior, Amparo López, y la delegada del Gobierno español en Navarra, Alicia Echeverría, han insistido en que "la investigación sigue su curso".
Lo único que se sabe es lo que López dijo la misma semana de la explosión: la empresa encargada del suministro de gas trasladó a los servicios de Emergencias que "no había riesgo".
Más noticias sobre sociedad
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.