Noáin, un mes después de la explosión de gas
Aquel 13 de enero resultó fatídico para 80 familias de la calle Concejo de Zabalegui de Noáin (Navarra): una explosión de gas se llevó por delante varias viviendas y dejó nueve heridos de diversa graves y 250 personas desalojadas. Un mes después, 50 familias siguen fuera de sus casas, y para algunas de ellas la vuelta podría no producirse hasta dentro de dos años.
Todo se precipitó a partir de las 15:30 horas, cuando una primera explosión en una vivienda provocó el desalojo de parte de la calle. La segunda, de mayor magnitud, pilló de lleno a las personas que habían vuelto a sus casas a por lo más básico para pasar la noche fuera. La deflagración destrozó todo un bloque de viviendas y causó heridas a nueve personas. Esa misma semana, 80 de las 120 viviendas desalojadas fueron ocupadas por sus propietarios, pero las más cercanas a la que explotó no lo pudieron hacer.
Fuentes municipales han confirmado a la agencia EFE que unas 50 viviendas continúan vacías, aunque con diferentes situaciones. En los portales de la avenida de Lostra 21, 23, 25, 27, 29 y 31 y Concejo de Zabalegui 26, 28 y 30 ya tienen restablecido el suministro de luz y agua, y están a la espera de poder restablecer el gas. Así, se prevé que podrían volver a sus casas en un plazo de entre dos semanas y dos meses, dependiendo de las dificultades técnicas que se encuentren al volver a dar el gas.
La situación es mucho más complicada en los portales de Concejo de Zabalegui 20, 22 y 24, donde las viviendas tienen graves daños estructurales, por lo que a corto plazo no van a poder regresar, lo que hace necesaria la búsqueda alquileres de larga duración.
En esas viviendas ya han comenzado con trabajos de seguridad previa: apuntalamientos, desescombros y vallados y, de forma paralela, han empezado las tareas de revisión de instalación interna de gas, para comprobar la ausencia de fugas y el estado de las tuberías.
Por otra parte, se han contratado y están en marcha las obras de rehabilitación que se van a realizar en dos fases. Por un lado, las obras menores de fachadas, carpintería y cristales, en lo menos afectado, y por otro, los proyectos de derribos y reconstrucción en los de mayor afección.
10-12 viviendas, gravemente afectadas
La docena de viviendas más afectadas por la explosión parece que tiene los cimientos y el sótano en condiciones adecuadas, pero el resto del edificio habrá que reconstruirlo, por lo que los vecinos de estas viviendas serán los que más tarden en volver.
Las familias que más tiempo están pasando fuera de sus casas, en primer lugar estuvieron alojados en hoteles de la zona, para los que el Ayuntamiento de Noáin se encargó de adelantar el dinero que posteriormente está pagando el seguro.
Hasta el día 30 de enero hubo personas en los hoteles, ahora muchos han encontrando en familiares o amigos una vivienda en la que estar, mientras otros han optado por el alquiler de una vivienda que también deberá cubrir el seguro, según explican algunos de los afectados a EFE.
Sin noticias de la investigación
Desde el Gobierno de Navarra, tanto la consejera de Interior, Amparo López, y la delegada del Gobierno español en Navarra, Alicia Echeverría, han insistido en que "la investigación sigue su curso".
Lo único que se sabe es lo que López dijo la misma semana de la explosión: la empresa encargada del suministro de gas trasladó a los servicios de Emergencias que "no había riesgo".
Más noticias sobre sociedad
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.