Aumenta la preocupación por el mercado laboral y la vivienda entre la población de la CAV
La población de la Comunidad Autónoma Vasca valora con 7,0 puntos sobre 10 su situación personal actual; se mantiene la puntuación alcanzada hace un año, que fue la máxima desde que se realiza esta medición comenzada en 1995.
Es uno de los datos más que ha dejado el último sociómetro del Gobierno Vasco, que recoge las percepciones de la ciudadanía sobre la situación actual, las actitudes y los valores políticos. El trabajo de campo se llevó a cabo entre los días 28 y 31 de enero mediante 3030 entrevistas telefónicas.
Además, la población es optimista en relación con el futuro cercano, ya que otorga 7,3 puntos a la situación personal que cree que tendrá dentro de un año; esta puntuación solo ha sido superada en una ocasión, en 2003. En cuanto a la situación de Euskadi, se valora con 6,0 puntos tanto la actual como la que se prevé para dentro de un año, sin que haya habido cambios significativos en los últimos años.
La opinión sobre la situación en España es bastante más negativa, la población vasca concede 4,7 puntos tanto a la situación actual como a la esperada para dentro de un año.
En cuanto a los principales problemas de Euskadi, la primera preocupación de la sociedad sigue centrada en los problemas relacionados con el mercado laboral, que han aumentado ligeramente con respecto al año pasado. Un 49 % de la población lo menciona como uno de los tres principales problemas.
En segundo lugar, se sitúan los problemas relacionados con la vivienda, mencionados por un 47 % de la ciudadanía, que han ascendido 15 puntos con respecto a la media de 2024. El problema de la vivienda no alcanzaba porcentajes tan altos desde del año 2008.
Les siguen, en tercer lugar, los problemas relacionados con la sanidad (35 %), que siguen manteniéndose en máximos.
Los problemas económicos (18 %), la delincuencia y la inseguridad ciudadana (16 %), y la inmigración y los problemas relacionados con ella (11 %) no han variado sus porcentajes con respecto a la media de 2024, y la situación política, las y los políticos y el conflicto político (10 %) ha descendido ligeramente.
Hay una gran división en la sociedad en cuanto a la satisfacción con el funcionamiento de la democracia: un 51 % de la población se muestra muy o bastante satisfecha con su funcionamiento en Euskadi, mientras un 47 % dice estar no muy satisfecha o nada satisfecha.
La institución en la que más confía la población vasca es la Universidad (un 86 % afirma que tiende a confiar en ella), seguida del Gobierno Vasco (77 %), su Diputación (73 %), el Parlamento Vasco (71 %), y su Ayuntamiento (69 %). Menos de 4 de cada 10 confían en los medios de comunicación (33 %), el Gobierno de España (32 %), los bancos (28 %), la Iglesia católica (27 %), la Monarquía española (25 %), el Congreso de los Diputados (23 %) y, finalmente, los partidos políticos (19 %).
Actitudes y valores políticos
La mayoría de la población (60 %) sigue mostrándose poco o nada interesada por la política, aunque el interés sigue aumentando poco a poco desde 2010; en aquel momento un 20 % de la población decía estar muy o bastante interesada, porcentaje que ha ido aumentando hasta el 39 % actual.
En relación con las simpatías políticas, el PNV es el partido que obtiene una mayor simpatía, con 4,8 puntos en una escala de 0 a 10. Le siguen PSE-EE (4,2), EH Bildu (4,0), Sumar (3,3), PP (1,9) y, por último, Vox (0,9).
En cuanto a las valoraciones, el lehendakari Imanol Pradales es el más valorado (5,4), seguido por Pello Otxandiano (5,2); ambos son los únicos que obtienen el aprobado. Les siguen Eneko Andueza (4,5), Jon Hernández (4,1), Amaia Martínez (3,1) y, por último, Javier de Andrés (2,8).
El 44 % de la ciudadanía se siente "únicamente vasca" o "más vasca que española", y otro 40 % se siente "tanto vasca como española". Mientras, tan solo el 9 % de la ciudadanía se siente "más española que vasca" o "únicamente española". Por otra parte, el 21 % de la población de Euskadi se muestra partidaria de la independencia, un 33 % estaría o no a favor, dependiendo de las circunstancias, y un 41 % está en contra.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.