El número de matriculaciones para el curso escolar 2025-2026 desciende en 200 en la CAV
El plazo de matriculación en las escuelas de la CAV — en Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria — para el curso 2025-2026 finalizó el pasado viernes, y según los datos provisionales, se han inscrito cerca de 200 alumnos y alumnas menos, en comparación con el presente curso. En cualquier caso, el descenso ha sido menor de lo que esperaba el Gobierno Vasco, ya que preveía unas 500 matriculaciones menos.
Es un primer balance que ha adelantado la consejera de Educación del Gobierno Vasco, Begoña Pedrosa, entrevistada hoy en Euskadi Irratia. Según ha dicho, en marzo dispondrán de los datos definitivos y es entonces cuando harán la valoración correspondiente.
_____________________________________
Escucha aquí la entrevista completa
_____________________________________
Por otro lado, la consejera también se ha referido a las iniciativas para combatir la segregación escolar, y en ese sentido, ha precisado que estudian nuevas medidas para abordar esta problemática. Ha hecho hincapié en el "aumento exponencial" de las denominadas matrículas vivas, es decir, aquellas que se dan cuando un alumno o alumna se matrícula en un centro con el curso ya empezado. Tras afirmar que es uno de los factores más importantes a tener en cuenta a la hora de diseñar planes para abordar la segregación, ha puesto sobre la mesa los siguientes datos: en 2020 el número de alumnado extranjero era del 10 % y en 2023 del 15 % . "Los datos exigen un cambio de mirada como sociedad. Es muy importante explicar bien a la sociedad a dónde vamos", ha explicado.
También ha ratificado que el Departamento de Educación está liderando un proceso de integración progresiva de diversos centros públicos que se implementará durante los próximos cursos. En este proceso, ha matizado, se está haciendo partícipe tanto a los centros escolares, así como a la comunidad educativa (profesorado, alumnado y familias). "Quiero transmitir la ambición del Gobierno para afrontar la situación, pero es la sociedad la que tiene que ver y sentir esa ambición".
Finalmente, en cuanto a las reuniones que mantendrán esta semana con los sindicatos de Educación, Pedrosa ha dicho que el Gobierno Vasco espera alcanzar "un acuerdo" que ponga fin a las movilizaciones, pero, ha insistido, "para ello hay que plantear medidas realistas".
Más noticias sobre sociedad
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playa vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.
El director de Euskadiko Orkestra Roberto Ugarte aboga en su pregón por unas fiestas de Vitoria-Gasteiz "en paz, sin violencia y con alegría"
La música ha sido el tema principal del discurso del pregonero de las fiestas de La Blanca 2025. "Vitoria es música", ha asegurado Ugarte, quien ha acompañado su pregón del piano. Posteriormente, la alcaldesa de Vitoria-Gasteiz Maider Etxebarria le ha colocado el pañuelo de fiestas.
Celedón ya cuenta las horas para coger su paraguas, la bota de vino y dar inicio a las fiestas de La Blanca
Música en directo, pasacalles, tradiciones populares y propuestas familiares llenarán las calles de Vitoria-Gasteiz con ambiente festivo del 4 al 9 de agosto, durante seis días intensos de celebración.