JUSTICIA
Guardar
Quitar de mi lista

La jueza de la DANA asegura que el aviso a la población fue "notablemente tardío y su contenido errado"

La magistrada que centraliza la investigación judicial sobre la gestión de la DANA el pasado mes de octubre en Valencia afirma que los daños materiales "no se podían evitar, las muertes sí". En las inundaciones murieron 224 personas y hay tres desaparecidas todavía.
dana2
Trabajos de derribo de cinco casas de una manzana en Catarroja, Valencia. EFE.

El aviso enviado a los móviles de la población valenciana con el consejo de evitar desplazamientos a las 20:11 horas del pasado 29 de octubre, el día de la DANA, fue "notablemente tardío" y "errado en su contenido", pues muchas víctimas murieron en sus casas, en los garajes o en la vía pública.

Así lo señala en un auto la jueza de Primera Instancia e Instrucción de Catarroja (Valencia), que centraliza la investigación judicial sobre la gestión de la DANA, quien también afirma que los daños materiales, que afectaron a centenares de miles de personas, "no se podían evitar, las muertes sí".

En otro auto, la jueza señala que "la evitabilidad del abrumador número de fallecimientos", en las inundaciones murieron 224 personas y hay tres desaparecidas todavía, y el objeto de la investigación se ha de centrar "en la palmaria ausencia de avisos a la población, que no pudo tomar ninguna medida para protegerse".

La titular del juzgado afirma que es "evidente la imposibilidad absoluta de los cuerpos de bomberos de evitar o simplemente reducir el altísimo número fallecimientos o las lesiones que tuvieron lugar el 29 de octubre, aun en el supuesto de una correcta y adecuada organización y despliegue de dichos cuerpos".

Según expone, "no se puede establecer una relación de causalidad entre los fallecimientos" y la inactividad de los bomberos a la que aluden algunos denunciantes, por cómo perdieron su vida las víctimas: "el torrente de agua y barro que anegaba las calles, la altura a la que llegó el agua, hacía inviable que los vehículos de bomberos se introdujeran por las calles al objeto de salvar a la población que perecía ahogada".

El auto relata que el volumen de agua "arrastraba automóviles, furgonetas, que chocaban entre sí, contra las viviendas, flotaban y arrastraban en muchas ocasiones a conductores que no podían escapar de su interior" y añade que "mucho menos era factible que de manera individual los bomberos se desplazaran entre las calles".

La jueza considera que "la tardanza en recibir ayuda las poblaciones afectadas o la descoordinación se ha de dilucidar en otros ámbitos, en la jurisdicción contenciosa, o en el político", mientras que "es el nexo causal debe determinar las pruebas a adoptar en un proceso penal".

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV1251. VITORIA, 04/08/2025.- Con la bajada de Celedón este lunes han dado comienzo las Fiestas de la Blanca de la capital alavesa que, durante seis días llenarán las calles de la ciudad de distintas actividades festivas en las que las cuadrillas de blusas y neskas serán las protagonistas. EFE/ Adrián Ruiz Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"

Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".

Cargar más