Estudio de la UPV/EHU
Guardar
Quitar de mi lista

Casi el 40% de los jóvenes de Gipuzkoa ve el feminismo discrimina a los hombres

Además, el 24 % opina que es necesario implantar el servicio militar obligatorio para hombres y mujeres.
20190307132022_nerabeak-iragarki-matxistak_
Jóvenes.

Las mayores preocupaciones de la juventud de Gipuzkoa son los salarios, la vivienda y la calidad de empleo. Coinciden en esa afirmación el 85-86 % de los encuestados por el observatorio Lupak, y hasta un 69 % señala también como preocupación el paro. 

Según un estudio realizado por dicho observatorio y al que ha tenido acceso EITB, la juventud encuestada (en torno a 500 personas, todas ellas con edades comprendidas entre 18 y 34 años),  se muestra descontenta con la clase política y es que, el 56 % piensa que la política atiende poco a sus problemas. De hecho, el 65 % cree que hay mucha distancia entre la clase política y la juventud.

En cuanto a los sentimientos que les genera la política, en general, un 38 % afirma que le genera enfado, al 28 % le provoca desconfianza, y al 9%  aburrimiento o indiferencia. Ahora bien, la cifra relacionada con el enfado se dispara al hablar de la clase política en concreto: al 51 % le genera enfado.

Otros aspectos recogidos en el estudio, muestran que el 40 % de los jóvenes encuestados piensa que que la inmigración irregular puede ser una amenaza para Gipuzkoa.

El 38 % cree que el feminismo esta discriminando a los hombres. Aunque en este caso si que hay diferencias por géneros. Son un 45 % los hombres que creen el feminismo les discrimina, entre las mujeres es un 32 %.

Además, según dicho estudio, el 24 % opina que es necesario implantar el servicio militar obligatorio para hombres y mujeres.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más