Desarticulado un grupo criminal que introducía grandes cantidades de cocaína en la cornisa cantábrica
La Ertzaintza y la Guardia Civil han desarticulado un grupo criminal, asentada principalmente en Euskadi, que introducía grandes cantidades de cocaína procedentes de Sudamérica al litoral cantábrico para proceder a su descarga y posterior distribución tanto en el estado español como en otros países de la Unión Europea.
Según el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, las investigaciones comenzaron hace año y medio, gracias a la colaboración ciudadana. El Grupo de Drogas de la Ertzain-etxea de Bilbao inició entonces una investigación relacionada con el tráfico de estupefacientes tras localizar una embarcación encallada en una playa de la costa vizcaína. Tres personas, con antecedentes por delitos contra la salud pública, fueron identificadas en inmediaciones del arenal.
Las indagaciones realizadas por los recursos de la Ertzaintza condujeron a un punto de confluencia con una investigación que estaba llevando a cabo la Guardia Civil de Cantabria relacionada con un velero atracado en el Puerto de Laredo. Del intercambio de información entre ambos cuerpos, se determinó la existencia de una organización criminal asentada principalmente en Euskadi y con ramificaciones en Jaén, Madrid y Cantabria.
Según recoge la nota, este grupo se encargaría de traer embarcaciones cargadas de cocaína procedentes de Sudamérica al litoral cantábrico para proceder a su descarga y posterior distribución tanto en el estado español como en otros países de la Unión Europea.
Explican que el cabecilla de la organización, afincado en un municipio vizcaíno, tenía contacto directo con la persona ubicada en Sudamérica, la cual se encargaba de realizar los envíos. A su vez, se observó que el resto de integrantes ejercían funciones específicas dentro del entramado. También se comprobó que disponían de una flota de vehículos de alta gama que utilizaban para transportar las sustancias.
Detenciones y material incautado
Como resultado de las investigaciones practicadas, en junio de 2024 se observaron una serie de desplazamientos a Portugal que indicaban la posibilidad de un cambio de ubicación de los envíos. Posteriormente, durante el mes de diciembre, se detectaron movimientos sospechosos de una autocaravana viajando a Portugal, por lo que la Ertzaintza, en coordinación con la E.D.O.A (Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga) de la Guardia Civil de Cantabria y unidades de la Comandancia de Salamanca, establecieron un dispositivo de vigilancia en la frontera entre España y Portugal y detuvieron la autocaravana en una estación de servicio en territorio español.
Agentes del Grupo de Drogas de la Ertzain-etxea de Bilbao procedieron a inspeccionar el área de servicio, localizando en un vehículo de gran cilindrada, supuestamente utilizado como lanzadera, a otros dos integrantes de la organización criminal, entre ellos su cabecilla.
Tras solicitar la pertinente orden de entrada y registro en el vehículo, se localizaron en su interior 600 kilos de cocaína, con un valor en el mercado de unos 20 millones de euros, por lo que se procedió a la detención de los tres individuos. Una vez detenidos, se les trasladó hasta Euskadi, donde se realizaron entradas y registros en varios domicilios y garajes siendo ocupados diversos vehículos de alta gama cuyo valor ronda el millón de euros.
Tras ser puestos a disposición judicial e ingresar en prisión preventiva, la Ertzaintza y la Guardia Civil continuaron con las investigaciones, con el fin de desmantelar toda la organización, y como resultado de ello, se procedió a la detención de otras 10 personas en Bizkaia, Cantabria, Madrid, Málaga y Jaén.
Asimismo, se realizaron entradas y registros en otros cinco domicilios donde se ocuparon alrededor de 70 000 euros y se intervino en dos talleres clandestinos en Madrid, donde fueron localizados 10 coches, 4 furgonetas y 2 remolques en los que se estaban fabricando dobles fondos para el transporte de sustancias estupefacientes. También se ocupó diferente documentación que todavía está siendo analizada.
Se estima que los integrantes del grupo criminal desmantelado tenían la capacidad de mover más de seis toneladas de cocaína anualmente en la zona Norte.
Te puede interesar
La gripe ha causado cinco veces más ingresos hospitalarios que el año pasado en la CAV
Osakidetza y Salud han insistido en la importancia de la vacunación como prevención de enfermedades respiratorias y llaman a "no bajar la guardia" ante la proximidad de las fechas navideñas.
La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía
La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.
Barnahus, el primer servicio de atención integral para menores víctimas de abusos sexuales en la CAV
El servicio de Barnahus ofrece una atención homogénea y coordinada frente a la violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes e integra los sistemas sanitario, educativo, social, policial y judicial.
El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores
La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.
Detenido en Pamplona por dejar abierto un grifo de cerveza que vació 450 litros en un club deportivo
Los hechos sucedieron de noche cuando el establecimiento hostelero se encontraba cerrado, informa la Policía, que indica que el presunto autor accedió y accionó el grifo de una cisterna de cerveza sin autorización.
Casi la mitad de las enfermeras vascas dicen haber sufrido comentarios sexistas
Casi la mitad de las enfermeras y fisioterapeutas de Euskadi ha sufrido comentarios ofensivos, según una encuesta del Sindicato de Enfermería SATSE, que alerta de que más del 85 % de los casos no se denuncia. El estudio se ha dado a conocer en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"
La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro. "El centro ha activado los procedimientos previstos en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa.
Preocupación en la merindad de Estella por la presencia de un grupo vinculado al franquismo y la ultraderecha
La llegada de un grupo con raíces franquistas y ultraderechistas que ha adquirido propiedades en la zona ha generado inquietud en el pequeño valle de Yerri, en la merindad de Estella y a unos 40 kilómetros de Pamplona. La fundación posee algunos rasgos comunes a sectas, aunque no todos los necesarios para catalogarla como tal.
Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao
Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.
Será noticia: Aviso amarillo por frío y nieve, 50 años sin Franco y aniversario de los asesinatos de Brouard y Muguruza
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.