EITB DATA
Guardar
Quitar de mi lista

La salud mental, un problema que aparece en todas las franjas de edad

El porcentaje de ciudadanos que toman medicamentos relacionados con estas afecciones aumenta con la edad. Sin embargo, el motivo por el que lo hacen es distinto: los más jóvenes los necesitan para la ansiedad y depresión, mientras que los más mayores, para dormir. Asimismo
DLS medicamentos salud mental
Personas de todas las edades toman medicinas por salud mental. Foto: EITB Media.

La salud mental es uno de los problemas relacionado con nuestro bienestar sobre el que más se ha empezado a hablar en los últimos años, sobre todo después de la pandemia del Covid-19. Aparece en todas las franjas de edad, según los últimos datos de EITB Data, y afecta a más mujeres que hombres.

El abanico de las afecciones que se incluyen dentro de la salud mental es muy amplio, entre otros, podemos encontrar la ansiedad, la depresión, la psicosis, el trastorno adaptativo, el TOC, las fobias, el insomnio, etcétera.

Al igual que en otras enfermedades crónicas, las incluidas en esta franja también se incrementan con la edad, es decir, el porcentaje de personas que toman medicinas para este fin aumenta cuanto mayor es la edad. Sin embargo, llama la atención que estas patologías aparecen en todas las franjas de edad, a diferencia de otras enfermedades crónicas, como el colesterol o la tensión arterial, que casi no afectan a los más jóvenes.

Así, en la franja de edad entre 15 y 24 años el 3,4 % de los ciudadanos toman medicinas para la salud mental. Entre los que tienen 25 y 44 años, el porcentaje es del 5,6 %. En la franja entre 45 y 64 años asciende al 15 % y entre los más mayores (más de 65 años), el 30 % de la población toma alguna medicina con este fin.

Sin embargo, el motivo para la toma de estos medicamentos es distinto según las edades:

Los más mayores los consumen, principalmente, con la finalidad de dormir. Cerca de la mitad de los ciudadanos mayores de 65 años que toman algun fármaco para su salud mental, lo hace con ese objetivo.

Por el contrario, entre los más jóvenes aumenta el peso que tienen la ansiedad y la depresión. Así, en la franja que va de 15 a 24 años, el 86 % de los que toman algún medicamento de este tipo, lo hace para hacer frente a los nervios, la ansiedad o la depresión. En la franja entre 25 y 44 años, este porcentaje se sitúa en el 70 %.

De esta manera, en la última década se ha notado un notable aumento en la cantidad de antidepresivos consumidos (dosis diaria por 1000 habitantes). Concretamente, en la CAV el incremento ha sido del 35 % y en Navarra del 34 %, según datos del Ministerio de Sanidad.

Analizando los datos por género, se puede afirmar que la salud mental afecta en mayor medida a mujeres que hombres. El porcentaje de mujeres que consumen medicamentos para dormir, para la ansiedad o antidepresivos es de un 17,5 %, frente al 9,7 % de los hombres.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más