Los habitantes de la CAV pagan del bolsillo 83 € de media al año en medicamentos; 112 € en Navarra
Los habitantes de la Comunidad Autónoma Vasca pagan de media al año 83 € en productos farmacéuticos, una cifra más moderada que en Navarra, donde asciende a 112 €.
Este gasto directo, que abonan los usuarios de sus bolsillos cuando acuden a comprar las medicinas, ha aumentado un 51 % en la última década en Navarra, frente a un 15 % en la CAV. En esta evolución influyen el aumento de los precios de los medicamentos, sobre todo en el caso de aquellos que no se compran con receta; la incorporación de productos de mayor coste, y un mayor consumo de productos sin receta...
En el Estado, la media de lo que los ciudadanos/as pagan directamente es de 109 euros por persona y año. La comunidad con mayor gasto es Madrid (151 €) y la que menos gasto tiene es Extremadura (73 €). Y mirando a Europa, Italia y Finlandia son los países con mayor gasto directo en productos farmacéuticos, 231 y 196 € respectivamente. Mientras, Francia (55 €) y Países Bajos (67 €) tienen el gasto más bajo.
Sin embargo, lo que aportan directamente los pacientes es la menor parte dentro del gasto total de los medicamentos, porque la parte principal de la factura tiene cobertura pública. En la CAV se subvenciona el 74 % del coste total y en Navarra el 68 %.
Si miramos al coste general, sumando el directo y el subvencionado, tanto la CAPV como Navarra son dos de las comunidades autónomas del Estado que menos gastan en consumo de fármacos. De hecho, la CAV está en el penúltimo puesto de la lista de las comunidades, con 319 euros por persona y año, seguido tan sólo por Catalunya (315 €).
En Navarra, el gasto es algo superior (352 €), aunque está también por debajo de la media del Estado que se sitúa en los 383 €. Galicia y Cantabria son las dos comunidades con mayor gasto anual por persona, 456 y 450 euros respectivamente.
Una de las razones que se esgrimen para el aumento del coste es el envejecimiento de la población y, con ello, el aumento de las enfermedades crónicas que necesitan medicamentos. En los últimos 40 años, la población mayor de 85 años se ha multiplicado por cinco en la CAV. El avance en la investigación y el descubrimiento de nuevos fármacos también aumenta su uso y coste.
En el lado contrario, una vida más saludable colabora en la reducción del uso de la farmacología. Asimismo, emplear medicamentos genéricos, cuando su uso sea necesario, aportan un ahorro considerable "reduciendo de forma efectiva el coste de los medicamentos entre un 40 y un 60 %" según la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG).
Más noticias sobre sociedad
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.