EMAKUNDE
Guardar
Quitar de mi lista

El 22,5 % de los hombres jóvenes de la CAV se alinean con la masculinidad más tradicional

Emakunde ha presentado las conclusiones del informa "La caja de la masculinidad en el País Vasco. Construcción, actitudes e impacto de las masculinidades en la población vasca". Son los hombres más jóvenes (15-19 años) los que muestran mayor inclinación hacia la masculinidad tradicional.
maskulinitatea
"La caja de la masculinidad". Foto: EITB Media

El 43,2 % de los hombres de la Comunidad Autónoma Vasca rechaza claramente los mandatos de la masculinidad tradicional y adopta modelos igualitarios. Solo el 7 % exalta la hombría y los mandatos de género conservadores y el % 49,7 restante se sitúa en una posición intermedia.

La edad es una variable crucial en esta cuestión, y es que son los hombres más jóvenes, especialmente aquellos de entre 15 y 19 años, los que muestran una mayor inclinación hacia los estereotipos de la masculinidad tradicional, en contraposición con los hombres de más edad. El porcentaje de chicos adolescentes alineados con la masculinidad hegemónica tradicional es de un 22,5 %, una actitud que se debe a la proliferación de las narrativas misóginas en el ecosistema digital.

Son algunas de las conclusiones más relevantes extraídas del informe "La caja de la masculinidad en el País Vasco. Construcción, actitudes e impacto de las masculinidades en la población vasca" encargado por Emakunde al Centro Reina Sofia FAD Juventud y presentado hoy en una jornada organizada en el Palacio Europa de Vitoria.

El objetivo del estudio ha sido, entre otros, analizar el grado de cercanía o lejanía de la población vasca respecto a la "la caja de la masculinidad", un concepto analítico que sirve para explicar hasta qué punto las personas se sienten identificadas con la visión más tradicional y conservadora de la masculinidad.

Del informe se desprende que el 7 % de los hombres y el 2,1 % de las mujeres se sitúan "dentro" de esa caja imaginaria y tienen visiones de la masculinidad más tradicionales; casi la mitad de los hombres (el 49,8 %) afirman estar "al borde" de la caja con lo que "no se muestran de acuerdo con los mandatos tradicionales, pero tampoco se alinea con una masculinidad igualitaria"; y finalmente, el 43,3 % de los hombres y el 73,6 % de las mujeres aseguran estar "fuera" de ese espacio y "procuran adoptar modelos de género desde la empatía y la defensa de la igualdad".

Asimismo, de acuerdo con el estudio, más de dos de cada diez varones opinan que "los hombres de verdad son heterosexuales", "un hombre de verdad nunca puede ser afeminado" y "es normal que un hombre acuda a la prostitución para tener sexo". Aunque existe un rechazo generalizado a la violencia machista en la población, todavía un 14,9 % de los hombres y el 6,7 % de las mujeres considera que "la violencia de género es un invento ideológico".

Bajo el título "Estrategias para el trabajo con hombres y masculinidades por la igualdad en Euskadi", Emakunde ha organizado la jornada de hoy en el marco de la iniciativa Gizonduz. Así, el evento también servirá para exponer las líneas de trabajo y los retos de la Estrategia 2023 Gizonduz.

Tras los discursos inaugurales pronunciados por el lehendakari Imanol Pradales y la directora de Emakunde Miren Elgarresta y la presentación de los citados informes, se han abierto espacios para la reflexión y participación entre las más de 300 personas asistentes.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más