22 familias
Guardar
Quitar de mi lista

Los desalojados por el incendio de Basauri dicen que no dejarán el hotel porque no tienen "dónde ir"

En una rueda de prensa ofrecida junto a Batu Elkarlaguntza Sarea, estas 22 familias han emplazado al Ayuntamiento a reunirse el lunes para buscar una solución. Por su parte, el Consistorio acusa a Batu de "desinformar" a los vecinos, que "no tienen derecho al realojo".
Batu-Elkarlaguntza-Sarea-Basauri-sutea
Rueda de prensa de las 22 familias desalojadas en Basauri. Imagen: Batu Elkarlaguntza Sarea

Las 22 familias de los números 1, 5 y 7 de la calle Kareaga Goikoa (Basauri, Bizkaia), afectadas por el incendio del pasado 31 de enero y que no pueden volver a ser ocupadas por riesgo de colapso de la estructura, que permanecen realojadas en un hotel de Bilbao han anunciado este jueves que permanecerán en este alojamiento a partir del día 6 de marzo, cuando el Ayuntamiento les ha emplazado a dejar sus habitaciones.

En una rueda de prensa ofrecida junto a Batu Elkarlaguntza Sarea, estos vecinos han dicho que no tienen "dónde ir" y han emplazado a los responsables del Consistorio de Basauri a reunirse el próximo lunes para buscar una solución.

Las familias, que han convocado para el día 6 una concentración frente al hotel de Bilbao donde han sido acogidos, han calificado de "irrisoria" la ayuda de 2470 euros ofrecida por el Ayuntamiento para poder buscar un hogar tras haber perdido su vivienda en este incendio, que causó una víctima mortal.

Representantes del sindicato han considerado, por su parte, que resulta "insuficiente" la ayuda prestada por el Ayuntamiento, que ha contratado a una empresa para acompañar a estos residentes en la búsqueda de vivienda.

El Ayuntamiento acusa a Batu de "desinformar" a los vecinos, que "no tienen derecho al realojo"

Por su parte, el Consistorio de Basauri ha denunciado hoy la actitud "irresponsable" del sindicato Batu, que está "desinformando" a los residentes afectados por el incendio e instándoles a rechazar la ayuda económica ofrecida.

De igual forma, ha acusado a los miembros de este sindicato de acudir a las reuniones que los vecinos vienen manteniendo con las trabajadoras sociales, "interfiriendo en sus explicaciones y obstaculizando su labor".

También ha censurado que los miembros de este sindicato estén creando en estos residentes "falsas esperanzas que no se van a cumplir", dado que "no tienen derecho al realojo".

El Consistorio ha explicado que la ayuda ofrecida a estos residentes fue aprobada por unanimidad, dado que el acogimiento temporal puede prolongarse durante un máximo de cuatro meses, si bien el Ayuntamiento no puede continuar realojando a las 22 familias durante los tres meses restantes.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más