El sistema sanitario de la CAV tiene en marcha 870 proyectos de investigación sanitaria
El sistema de I+D+i del Departamento de Salud del Gobierno Vasco cuenta con 2905 personas involucradas en 870 proyectos destinados, principalmente, a la investigación oncológica y de enfermedades neurodegenerativas y cardiovasculares.
El consejero de Salud, Alberto Martínez, se ha reunido este viernes en Bilbao con responsables de la Fundación Vasca de Innovación e Investigación (Bioef) y las direcciones de los institutos Bioaraba, Biobizkaia, Biogipuzkoa y Biosistemak.
En el encuentro se ha analizado el Plan Estratégico de I+D+i en Salud 2025-2030 que tendrá como bases la investigación biomédica y clínica, la innovación en tecnología sanitaria y digitalización, la sostenibilidad del sistema de salud, la colaboración público-privada y la transferencia de conocimiento, el talento y capacitación y la participación ciudadana.
Según los datos aportados, un total de 2905 investigadores conforman en la actualidad el ecosistema vasco de investigación en salud, de las cuáles el 67 % son mujeres. Del conjunto, 568 son investigadores adscritos a los centros y el resto profesionales de Osakidetza que desarrollan una actividad dual.
Todos ellos trabajan a día de hoy en 870 proyectos de I+D+i, habiendo desarrollado 77 productos en 2024, con 36 patentes propias activas.
La participación en los proyectos de investigación durante el pasado año se elevó hasta los 12 000 pacientes, mientras que 1100 personas tomaron parte en ensayos clínicos específicos.
Durante el pasado año se publicaron además 1700 artículos científicos del ámbito de la salud -el 22 % de todas las publicaciones-, de los que el 75 % se sitúan en los denominados 'Quartil 1 y 2' de alta calidad.
En este sentido, el consejero Martínez ha destacado que "no sólo se produce mucho volumen-cantidad sino que cuenta con alta calidad". De hecho, en lo que llevamos de año 2025, se han publicado 242 artículos, y el 66 % de estos han sido catalogados con el máximo nivel reconocible.
Respecto a la financiación, en los últimos cinco años la inversión pública en investigación ha crecido un 36 %, hasta los 52 millones de 2025. A ello se le suma un crecimiento del 24 % en recursos externos, que alcanzaron el pasado año los 30 millones.
De este modo, la financiación pública alcanza el 53 % del total, por un 47 % la proveniente de recursos externos. "Nuestra apuesta va a ser capacitar al sistema para atraer nueva financiación externa y aumentar su impacto social", ha asegurado Martínez.
Enfermedades raras
Con motivo de la celebración este viernes del Día Internacional de las Enfermedades Raras, el consejero ha subrayado además que desde su puesta en marcha hace una década, que el Registro de Enfermedades Raras de la CAV ha contabilizado un total de 11 888 casos en 11 770 personas, correspondientes a 1226 patologías diferentes.
En la actualidad el sistema sanitario de la CAV participa en cerca de 200 proyectos de investigación en enfermedades raras, poniendo el foco en la identificación de nuevos biomarcadores que ayuden a diagnosticar enfermedades de manera más precisa. Además, se están llevando a cabo investigaciones para desarrollar nuevos tratamientos y testando nuevas alternativas terapéuticas mediante ensayos clínicos.
Te puede interesar
Marlaska dice a la Ertzaintza que el dato del origen de un detenido no previene el delito
El ministro ha abogado por la transparencia, pero también por no estigmatizar a ninguna persona por su origen.
Bengoetxea insiste en que EHU necesita 192 millones de euros en inversiones adicionales
El rector de EHU, Joxe Ramon Bengoetxea, sigue exponiendo las necesidades que, a su juicio, necesita la universidad pública. Este miércoles, ha estado en el Parlamento Vasco, y ha dicho que un plan para que las infraestructuras no se queden obsoletas debería contar con más de 190 millones de euros.
Un incendio obliga a desalojar el polideportivo de Lasesarre, en Barakaldo
Los bomberos trabajan en el edificio para extinguir el fuego, que ya está controlado.
La Diputación de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Zarautz condenan la última agresión machista ocurrida en el municipio
Ambas instituciones muestran su condena “más enérgica” por la agresión sufrida por una mujer y llamar a participar en la concentración de condena que se realizará el jueves a las 12:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento.
El Instituto Vasco Etxepare creará una nueva cátedra de estudios vascos en la Universidad de la Sorbona
La cátedra, que llevará el nombre de la artista donostiarra Esther Ferrer, busca "reforzar la proyección del euskera y la cultura vaca en el universo francófono".
Asier Abaunza: "Algunos hosteleros de Marzana no han querido acatar la orden de retirar las terrazas"
El concejal de Urbanismo de Bilbao explica que la retirada viene impuesta por Costas, advierte de sanciones de hasta 3000 euros y recuerda que las medidas cautelares deben decidirlas quienes emitieron la orden.
Almacenadas 350 toneladas de sal en Pamplona ante la previsión de nieve y hielo
El Ayuntamiento de Pamplona tiene 624 sacos de sal a disposición de centros educativos, centros de salud y polideportivos, en función de las necesidades del momento.
La A-15 recupera la normalidad tras permanecer cortada dos horas a la altura de Areso por el accidente de un camión
El accidente se ha producido sobre las 14:40 horas en el punto kilométrico 137, dentro del término municipal de Areso: un camión articulado se ha salido de la vía y ha quedado atravesado en la calzada. Se han generado retenciones de hasta 3-4 kilómetros.
Ratifican los 25 años y medio de prisión por uno de los asesinatos al acusado de matar a cinco hombres en Bilbao
El acusado, investigado por otros cuatro homicidios similares, fue declarado culpable por un jurado popular; el TSJPV avala las pruebas que lo vinculan al asesinato cometido en Bilbao en 2021.
Bengoetxea espera que con el documento de necesidades el debate vuelva al “ámbito universitario”
El rector de la EHU ha cifrado en 192 millones de euros las inversiones "imprescindibles" para evitar una "degradación irreversible" de los servicios esenciales de la universidad.