Color, música y desenfado disfrazan las calles de Euskadi durante el fin de semana
Las calles de Euskadi se llenan este fin de semana de color, música y desenfado que llega de la mano del Carnaval a todos los rincones de la comunidad autónoma con los actos más relevantes en las tres capitales con el permiso de la localidad guipuzcoana de Tolosa, que vivirá este domingo su punto culminante.
En Vitoria, la fiesta del fin de semana ha comenzado como siempre con el Pasacalles de los Pintores, acompañados por compañías de teatro y fanfarres. En esta cita anual los participantes han cantado las coplillas tradicionales mientras El Caminante se ha vuelto a vestir con atuendos de pintor.
El primer desfile de comparsas de Carnaval se ha realizado sábado por la tarde. A pesar de que el Ayuntamiento ha limitado el número de asistentes por motivos de seguridad y ruido, han salido a la calle más de 7000 vitorianos y vitorianas que a buen seguro aprovecharán por la noche las actuaciones de DJs, verbenas y txarangas que animarán las calles.
El desfile se repetirá el domingo y ya el martes se cerrará el programa festivo con el acto del cortejo fúnebre y quema de la sardina que pondrán fin a esta edición de los Carnavales.
Diversidad de fechas en Bizkaia
En Bizkaia, los carnavales se celebran en fechas diferentes y, así, los más animados pueden disfrutar de dos semanas festivas y hasta repetir disfraz.
Mientras Bilbao empezó con la diversión el jueves con más de 50 actividades que se prolongará hasta el martes, otros municipios vizcaínos retrasan su programa carnavalero al próximo fin de semana, como Santurtzi, Sestao y Algorta, en Getxo.
De esa manera, el viernes por la mañana se celebró el desfile de casi 2000 escolares bilbaínos que llenaron de color y risas el centro de la ciudad y después disfrutaron de una gran chocolatada.
Después se practicó la detención, el juicio sumarísimo y escarnio a dos emblemáticos personajes de la Villa: Farolín, el más fanfarrón y arrogante, y Zarambolas, que representa la buena vida y el 'carpe diem', este año encarnados en la bertsolari Oihana Bartra y el actor y cineasta Josu Cámara, respectivamente.
El 'Gran sábado de Carnaval' bilbaíno ha paseado al gargantúa, además de los gigantes y cabezudos al mediodía y esta tarde se ha celebrado el desfile de disfraces con posterior reparto de premios para los más ocurrentes.
Por la noche habrá concierto de Mikosis, banda ganadora del premio de la Aste Nagusia, y la erromería con Nonbait.
Los actos festivos continuarán pero la alegría se transformará en lloros con el fin de fiesta del martes 4, con muchas plañideras en el espectáculo del tradicional entierro de la sardina, entre la plaza Nueva y la plaza del Arriaga.
Comparsas en San Sebastián
En San Sebastián, unas 4.000 personas participarán en las 26 comparsas y asociaciones que desfilarán y protagonizarán las numerosas actividades festivas de estos Carnavales que, en el caso de la capital donostiarra, se prolongarán durante quince días.
Las comparsas volverán a ser, sin duda, las grandes protagonistas estos días después de que este viernes desvelaran sus disfraces en la tradicional presentación que tuvo lugar en Illunbe en la que los personajes más tradicionales compitieron con diseños coloristas inspirados en "juegos de mesa" o "bosques encantados".
Este desfile multitudinario, que ha recorrido las calles del centro de la ciudad y lo volverá a hacer el domingo, se repetirá, de nuevo, el día 8 de marzo en Riberas de Loiola; el día 9 en Altza y el 15 en Bidebieta, lo que alargará el carnaval donostiarra durante dos semanas.
El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, traspasa estos días los poderes de la ciudad al dios Momo, quien reinará durante el Carnaval en una ciudad tomada por una fiesta que se extiende además por todo el territorio.
Tolosa, capital del carnaval
El carnaval de Tolosa, el único que no fue prohibido durante el franquismo, que arrancó el jueves con el lanzamiento del chupinazo, vivirá este domingo su punto culminante con Zaldunita (domingo de Carnaval) cuando estalle la gran fiesta de la imaginación.
Y es que, aunque siempre hay foráneos despistados que aterrizan en Tolosa disfrazados ya en jueves, viernes o sábado, la tradición manda tener cerrado el baúl de los disfraces hasta el domingo. A partir de ahí, eso sí, comienza el alarde de ingenio y humor.
Las charangas, carrozas y comparsas acompañarán a las miles de personas que, como cada año, inundan las calles de Tolosa.
El domingo Zaldunita no será más que el ecuador del carnaval. Queda fiesta para rato.
Más noticias sobre sociedad
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.