Color, música y desenfado disfrazan las calles de Euskadi durante el fin de semana
Las calles de Euskadi se llenan este fin de semana de color, música y desenfado que llega de la mano del Carnaval a todos los rincones de la comunidad autónoma con los actos más relevantes en las tres capitales con el permiso de la localidad guipuzcoana de Tolosa, que vivirá este domingo su punto culminante.
En Vitoria, la fiesta del fin de semana ha comenzado como siempre con el Pasacalles de los Pintores, acompañados por compañías de teatro y fanfarres. En esta cita anual los participantes han cantado las coplillas tradicionales mientras El Caminante se ha vuelto a vestir con atuendos de pintor.
El primer desfile de comparsas de Carnaval se ha realizado sábado por la tarde. A pesar de que el Ayuntamiento ha limitado el número de asistentes por motivos de seguridad y ruido, han salido a la calle más de 7000 vitorianos y vitorianas que a buen seguro aprovecharán por la noche las actuaciones de DJs, verbenas y txarangas que animarán las calles.
El desfile se repetirá el domingo y ya el martes se cerrará el programa festivo con el acto del cortejo fúnebre y quema de la sardina que pondrán fin a esta edición de los Carnavales.
Diversidad de fechas en Bizkaia
En Bizkaia, los carnavales se celebran en fechas diferentes y, así, los más animados pueden disfrutar de dos semanas festivas y hasta repetir disfraz.
Mientras Bilbao empezó con la diversión el jueves con más de 50 actividades que se prolongará hasta el martes, otros municipios vizcaínos retrasan su programa carnavalero al próximo fin de semana, como Santurtzi, Sestao y Algorta, en Getxo.
De esa manera, el viernes por la mañana se celebró el desfile de casi 2000 escolares bilbaínos que llenaron de color y risas el centro de la ciudad y después disfrutaron de una gran chocolatada.
Después se practicó la detención, el juicio sumarísimo y escarnio a dos emblemáticos personajes de la Villa: Farolín, el más fanfarrón y arrogante, y Zarambolas, que representa la buena vida y el 'carpe diem', este año encarnados en la bertsolari Oihana Bartra y el actor y cineasta Josu Cámara, respectivamente.
El 'Gran sábado de Carnaval' bilbaíno ha paseado al gargantúa, además de los gigantes y cabezudos al mediodía y esta tarde se ha celebrado el desfile de disfraces con posterior reparto de premios para los más ocurrentes.
Por la noche habrá concierto de Mikosis, banda ganadora del premio de la Aste Nagusia, y la erromería con Nonbait.
Los actos festivos continuarán pero la alegría se transformará en lloros con el fin de fiesta del martes 4, con muchas plañideras en el espectáculo del tradicional entierro de la sardina, entre la plaza Nueva y la plaza del Arriaga.
Comparsas en San Sebastián
En San Sebastián, unas 4.000 personas participarán en las 26 comparsas y asociaciones que desfilarán y protagonizarán las numerosas actividades festivas de estos Carnavales que, en el caso de la capital donostiarra, se prolongarán durante quince días.
Las comparsas volverán a ser, sin duda, las grandes protagonistas estos días después de que este viernes desvelaran sus disfraces en la tradicional presentación que tuvo lugar en Illunbe en la que los personajes más tradicionales compitieron con diseños coloristas inspirados en "juegos de mesa" o "bosques encantados".
Este desfile multitudinario, que ha recorrido las calles del centro de la ciudad y lo volverá a hacer el domingo, se repetirá, de nuevo, el día 8 de marzo en Riberas de Loiola; el día 9 en Altza y el 15 en Bidebieta, lo que alargará el carnaval donostiarra durante dos semanas.
El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, traspasa estos días los poderes de la ciudad al dios Momo, quien reinará durante el Carnaval en una ciudad tomada por una fiesta que se extiende además por todo el territorio.
Tolosa, capital del carnaval
El carnaval de Tolosa, el único que no fue prohibido durante el franquismo, que arrancó el jueves con el lanzamiento del chupinazo, vivirá este domingo su punto culminante con Zaldunita (domingo de Carnaval) cuando estalle la gran fiesta de la imaginación.
Y es que, aunque siempre hay foráneos despistados que aterrizan en Tolosa disfrazados ya en jueves, viernes o sábado, la tradición manda tener cerrado el baúl de los disfraces hasta el domingo. A partir de ahí, eso sí, comienza el alarde de ingenio y humor.
Las charangas, carrozas y comparsas acompañarán a las miles de personas que, como cada año, inundan las calles de Tolosa.
El domingo Zaldunita no será más que el ecuador del carnaval. Queda fiesta para rato.
Más noticias sobre sociedad
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.