SISTEMA SANITARIO
Guardar
Quitar de mi lista

Alberto Martínez trasladará a la ministra de Sanidad su propuesta para paliar la falta de médicos

Entre las medidas que planteará el consejero de Salud del Gobierno Vasco, se encuentra retrasar la jubilación voluntaria de los médicos hasta los 72 años. Ambos responsables mantendrán un encuentro bilateral en Madrid a las 13:00 horas.
alberto martinez repelega efe
Alberto Martínez en una visita que realizó al ambulatorio de Repelega en Portugalete. Foto: EFE

Permitir la jubilación de los médicos hasta los 72, como sucede en la medicina privada, incrementar las plazas de formación especializada, la homologación de títulos extranjeros, facilitar el acceso a plazas de residente de cuarto año en Atención Primaria, y acortar plazos de la especialidad de Urgencias y Emergencias para limitar la pérdida de médicos de Familia que pasan a Urgencias.

Es la batería de actuaciones que planteará hoy el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, a la ministra de Sanidad del Gobierno de España, Mónica García, para paliar la falta de médicos en el sistema público. Ambos responsables mantendrán un encuentro bilateral hoy en Madrid, a partir de las 13:00 horas.

El mes pasado Martínez remitió una carta a la ministra para pedirle "una actuación urgente y contundente" porque la escasez de facultativos "afecta a la equidad asistencial de la ciudadanía". En la misiva planteaba una serie de medidas "prioritarias en el corto plazo", que serán las que le presente en la reunión de mañana. Entre ellas, y con el objetivo de disminuir la salida de profesionales, el consejero proponía retrasar la jubilación voluntaria hasta los 72 años en Atención Primaria.

Además, para ampliar la incorporación de nuevos sanitarios, planteaba incrementar las plazas MIR, homologar los títulos extranjeros o que los MIR del último curso puedan pasar consulta en Primaria. Y para limitar la pérdida de médicos de familia que pasan a Urgencias, el Departamento de Salud quiere acortar los plazos de la especialidad de Urgencias y Emergencias 

Según ha informado el Gobierno Vasco en una nota, el consejero de Salud acudirá a la reunión con la ministra con "actitud constructiva" y con "voluntad de alcanzar acuerdos que sirvan para fortalecer el sistema público de salud"

Más noticias sobre sociedad

Jorge Burgos San Cristóbal, jefe de la Sección de Obstetricia del Hospital Universitario Cruces e investigador del grupo Medicina Perinatal de Biobizkaia
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Gracias a investigar la placenta, se está empezando a explicar enfermedades que hasta ahora no sabíamos que se producían"

Osakidetza ha creado un biobanco pionero con muestras de sangre y placenta de embarazadas para investigar enfermedades metabólicas y neurológicas. El jefe de la Sección de Obstetricia del Hospital Universitario Cruces e investigador del grupo Medicina Perinatal de Biobizkaia, Jorge Burgos, subraya la importancia de este registro ya que "la placenta es un órgano que no se ha estudiado mucho en Medicina".

Las mujeres embarazadas que den a luz en el Hospital de Cruces podrán donar una muestra de sangre y un pequeño fragmento de su placenta que se almacenarán en el Biobanco Vasco. Las muestras se destinarán a la investigación de biomarcadores que ayuden al diagnóstico precoz y un mejor tratamiento de enfermedades como la diabetes, hipertensión o trastornos del neurodesarrollo.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Osakidetza crea un biobanco pionero con muestras de sangre y placenta de mujeres embarazadas para investigar enfermedades metabólicas y neurológicas

Las mujeres embarazadas que den a luz en el Hospital de Cruces podrán donar una muestra de sangre y un pequeño fragmento de su placenta que se almacenarán en el Biobanco Vasco. Las muestras se destinarán a la investigación de biomarcadores que ayuden al diagnóstico precoz y un mejor tratamiento de enfermedades como la diabetes, hipertensión o trastornos del neurodesarrollo.

Jesús Oñate
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los sindicatos califican de "propaganda" el despliegue de psicólogos en la Atención Primaria anunciado por Osakidetza

Los sindicatos ELA y LAB han advertido que los psicólogos que Osakidetza va a incorporar a la Atención Primaria "no cuentan con especialidad y no van a poder diagnosticar ni pautar tratamientos". Osakidetza ha anunciado hoy que comenzará a desplegar psicólogos y psicólogas como proyecto piloto en 13 centros de salud de Atención Primaria, con el fin de "mejorar la accesibilidad de la atención emocional en los ambulatorios". 

Glaziarrak agurtzen
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards

Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.

Cargar más