Especialistas en oftalmología recomiendan las revisiones a partir de los 40 años para prevenir el glaucoma
Los oftalmólogos recomiendan hacerse revisiones a partir de los cuarenta para evitar el glaucoma, una enfermedad que puede provocar ceguera si no se trata y evitar así casos como los que ven en sus consultas de pacientes de 60 años que acuden por primera con un glaucoma terminal.
Más de 600 especialistas en oftalmología especializadas en esta dolencia participan en el Congreso de la Sociedad Española de Glaucoma (SEG) que se celebra desde el 6 al 8 de marzo en el palacio de congresos Kursaal de San Sebastián.
El presidente de la SEG, Francisco Muñoz, ha sido encargado de inaugurar oficialmente la cita este viernes, aunque las sesiones comenzaron el jueves, en un acto en el que ha participado como invitado el director del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, José Luis Rebordinos.
El director del Zinemaldia ha agradecido el trabajo de los oftalmólogos que "ayudan a los ciudadanos a ver bien" y ha incidido en que "para tener una visión y una mirada sobre la vida primero hay que ver bien".
Durante tres días los expertos y expertas analizarán diferentes aspectos en el abordaje de esta enfermedad causada por la tensión ocular, que afecta a un 3 % de la población general.
Recomendaciones de las personas expertas
"El glaucoma no tiene cura y solo podemos aspirar a frenarla o enlentecerla, que no es poco", ha señalado Aritz Urcola, vicesecretario de la SEG e integrante del comité local de organización del congreso.
La mitad de quienes la padecen no lo saben porque es asintomática hasta fases avanzadas por lo que el experto recomienda un poco de pedagogía para explicar a la sociedad la importancia de las revisiones oftalmológicas.
"Tengo la sensación de que está calando poco a poco la importancia de la enfermedad como ha ocurrido con otras como el alzheimer y ahora no tiene ese aura tan negativa", ha indicado.
"Todas las semanas nos encontramos pacientes que van por primera vez con 60 años y tienen ya un glaucoma terminal, con una visión en cañón de escopeta", ha lamentado.
En este sentido, Iñaki Rodríguez, integrante también del comité local, señala que "tampoco hay que exagerar y no hay que estar obsesionados", pero acudir al oftalmólogo "evitaría casos de ceguera".
En este sentido ha indicado que el cribado para esta dolencia, con los medios que existen en la actualidad, "no es coste efectivo", pero sí puede ser en grupos de riesgo como miopía alta, antecedentes familiares o diabetes.
En este sentido, Urcola ha señalado que una de las pretensiones es introducir ópticos optometristas, que constituyen la forma de acceso a la salud visual de la población, en los ambulatorios, bajo supervisión del oftalmólogo (no de los médicos de Atención Primaria).
La mirada puesta en la Inteligencia Artificial
En cuanto a los tratamientos, ambos expertos consideran de gran alcance las aportaciones que puede hacer la Inteligencia Artificial en el campo del perfil genético o la creación de tratamientos personalizados.
"Cada vez tenemos más y mejores datos pero no tenemos profesionales, matemáticos y analistas que analicen y estructuren esos datos", ha indicado Urcola que ha remarcado que el Ministerio de Sanidad debe apostar por ello.
"En la estadística avanzada se intentan buscar correlaciones entre variables que a priori entendemos que pueden estar relacionadas, pero la IA busca esas correlaciones donde nunca hubieras pensado", añade.
Sería la mejor cara de la Inteligencia Artificial. "Puede ayudar a pensar", subraya.
A la espera de los avances que, a largo plazo, puede acarrear las terapias génicas, y probablemente antes, la Inteligencia Artificial, la tendencia en los tratamientos convencionales también han variado en los últimos años.
"En torno a 2005 fue el boom de la farmacología, pero 20 años después se han visto los efectos secundarios de tanta medicación tópica y los pacientes llegan al siguiente estadio, que es el quirúrgico, con la cornea muy dañada por lo que la tendencia es volver de nuevo a procedimientos quirúrgicos poco invasivos y de menor riesgo", ha concluido.
Te puede interesar
Marlaska dice a la Ertzaintza que el dato del origen de un detenido no previene el delito
El ministro ha abogado por la transparencia, pero también por no estigmatizar a ninguna persona por su origen.
Bengoetxea insiste en que EHU necesita 192 millones de euros en inversiones adicionales
El rector de EHU, Joxe Ramon Bengoetxea, sigue exponiendo las necesidades que, a su juicio, necesita la universidad pública. Este miércoles, ha estado en el Parlamento Vasco, y ha dicho que un plan para que las infraestructuras no se queden obsoletas debería contar con más de 190 millones de euros.
Un incendio obliga a desalojar el polideportivo de Lasesarre, en Barakaldo
Los bomberos trabajan en el edificio para extinguir el fuego, que ya está controlado.
La Diputación de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Zarautz condenan la última agresión machista ocurrida en el municipio
Ambas instituciones muestran su condena “más enérgica” por la agresión sufrida por una mujer y llamar a participar en la concentración de condena que se realizará el jueves a las 12:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento.
El Instituto Vasco Etxepare creará una nueva cátedra de estudios vascos en la Universidad de la Sorbona
La cátedra, que llevará el nombre de la artista donostiarra Esther Ferrer, busca "reforzar la proyección del euskera y la cultura vaca en el universo francófono".
Asier Abaunza: "Algunos hosteleros de Marzana no han querido acatar la orden de retirar las terrazas"
El concejal de Urbanismo de Bilbao explica que la retirada viene impuesta por Costas, advierte de sanciones de hasta 3000 euros y recuerda que las medidas cautelares deben decidirlas quienes emitieron la orden.
Almacenadas 350 toneladas de sal en Pamplona ante la previsión de nieve y hielo
El Ayuntamiento de Pamplona tiene 624 sacos de sal a disposición de centros educativos, centros de salud y polideportivos, en función de las necesidades del momento.
La A-15 recupera la normalidad tras permanecer cortada dos horas a la altura de Areso por el accidente de un camión
El accidente se ha producido sobre las 14:40 horas en el punto kilométrico 137, dentro del término municipal de Areso: un camión articulado se ha salido de la vía y ha quedado atravesado en la calzada. Se han generado retenciones de hasta 3-4 kilómetros.
Ratifican los 25 años y medio de prisión por uno de los asesinatos al acusado de matar a cinco hombres en Bilbao
El acusado, investigado por otros cuatro homicidios similares, fue declarado culpable por un jurado popular; el TSJPV avala las pruebas que lo vinculan al asesinato cometido en Bilbao en 2021.
Bengoetxea espera que con el documento de necesidades el debate vuelva al “ámbito universitario”
El rector de la EHU ha cifrado en 192 millones de euros las inversiones "imprescindibles" para evitar una "degradación irreversible" de los servicios esenciales de la universidad.