Especialistas en oftalmología recomiendan las revisiones a partir de los 40 años para prevenir el glaucoma
Los oftalmólogos recomiendan hacerse revisiones a partir de los cuarenta para evitar el glaucoma, una enfermedad que puede provocar ceguera si no se trata y evitar así casos como los que ven en sus consultas de pacientes de 60 años que acuden por primera con un glaucoma terminal.
Más de 600 especialistas en oftalmología especializadas en esta dolencia participan en el Congreso de la Sociedad Española de Glaucoma (SEG) que se celebra desde el 6 al 8 de marzo en el palacio de congresos Kursaal de San Sebastián.
El presidente de la SEG, Francisco Muñoz, ha sido encargado de inaugurar oficialmente la cita este viernes, aunque las sesiones comenzaron el jueves, en un acto en el que ha participado como invitado el director del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, José Luis Rebordinos.
El director del Zinemaldia ha agradecido el trabajo de los oftalmólogos que "ayudan a los ciudadanos a ver bien" y ha incidido en que "para tener una visión y una mirada sobre la vida primero hay que ver bien".
Durante tres días los expertos y expertas analizarán diferentes aspectos en el abordaje de esta enfermedad causada por la tensión ocular, que afecta a un 3 % de la población general.
Recomendaciones de las personas expertas
"El glaucoma no tiene cura y solo podemos aspirar a frenarla o enlentecerla, que no es poco", ha señalado Aritz Urcola, vicesecretario de la SEG e integrante del comité local de organización del congreso.
La mitad de quienes la padecen no lo saben porque es asintomática hasta fases avanzadas por lo que el experto recomienda un poco de pedagogía para explicar a la sociedad la importancia de las revisiones oftalmológicas.
"Tengo la sensación de que está calando poco a poco la importancia de la enfermedad como ha ocurrido con otras como el alzheimer y ahora no tiene ese aura tan negativa", ha indicado.
"Todas las semanas nos encontramos pacientes que van por primera vez con 60 años y tienen ya un glaucoma terminal, con una visión en cañón de escopeta", ha lamentado.
En este sentido, Iñaki Rodríguez, integrante también del comité local, señala que "tampoco hay que exagerar y no hay que estar obsesionados", pero acudir al oftalmólogo "evitaría casos de ceguera".
En este sentido ha indicado que el cribado para esta dolencia, con los medios que existen en la actualidad, "no es coste efectivo", pero sí puede ser en grupos de riesgo como miopía alta, antecedentes familiares o diabetes.
En este sentido, Urcola ha señalado que una de las pretensiones es introducir ópticos optometristas, que constituyen la forma de acceso a la salud visual de la población, en los ambulatorios, bajo supervisión del oftalmólogo (no de los médicos de Atención Primaria).
La mirada puesta en la Inteligencia Artificial
En cuanto a los tratamientos, ambos expertos consideran de gran alcance las aportaciones que puede hacer la Inteligencia Artificial en el campo del perfil genético o la creación de tratamientos personalizados.
"Cada vez tenemos más y mejores datos pero no tenemos profesionales, matemáticos y analistas que analicen y estructuren esos datos", ha indicado Urcola que ha remarcado que el Ministerio de Sanidad debe apostar por ello.
"En la estadística avanzada se intentan buscar correlaciones entre variables que a priori entendemos que pueden estar relacionadas, pero la IA busca esas correlaciones donde nunca hubieras pensado", añade.
Sería la mejor cara de la Inteligencia Artificial. "Puede ayudar a pensar", subraya.
A la espera de los avances que, a largo plazo, puede acarrear las terapias génicas, y probablemente antes, la Inteligencia Artificial, la tendencia en los tratamientos convencionales también han variado en los últimos años.
"En torno a 2005 fue el boom de la farmacología, pero 20 años después se han visto los efectos secundarios de tanta medicación tópica y los pacientes llegan al siguiente estadio, que es el quirúrgico, con la cornea muy dañada por lo que la tendencia es volver de nuevo a procedimientos quirúrgicos poco invasivos y de menor riesgo", ha concluido.
Más noticias sobre sociedad
Bilbao despierta nerviosa a la espera de la llegada de Marijaia
La reina de las fiestas de Bilbao será recibida a las 19:00 horas en la balconada del Teatro Arriaga. La Aste Nagusia de 2025 estallará a esa hora con el txupin y el recinto de txosnas abrirá una hora después.
El 'Aita Mari' asiste a dos embarcaciones con migrantes horas después de zarpar en una nueva misión
Una de ellas transportaba 15 migrantes, incluyendo cinco niños y niñas y tres mujeres; la otra, 30 personas, entre ellas siete menores. Procedentes de Argelia, la mayoría de los ocupantes son originarios del África Subsahariana.
Las temperaturas superan los 40 grados en varias localidades de Euskal Herria
Así, la estación de Euskalmet en Amorebieta ha registrado 41,6 ºC, la de Iurreta 41,5 y la del barrio bilbaíno de Zorrotza 40,8 ºC, todas ellas en Bizkaia, mientras que en Gipuzkoa la de Arrasate ha anotado 40,6 grados. En muchos puntos de Álava y Navarra los termometros también están cerca de los 40 ºC.
Varios pueblos de Ribera Alta , en Álava, han creado un perímetro anti-incencios, dada la proximidad del bosque
Lasierra es un pueblo rodeado de encinares, con una docena de habitantes, en la localidad alavesa de Ribera Alta, donde hace dos años realizaron un perímetro de seguridad de tres hectáreas. Con la subvención de la Diputación, durante una semana ocho trabajadores limpiaron el bosque. Sin embargo, los vecinos insisten en la necesidad de ganado y pastores para mantener las labores realizadas en su día.
Fallece un trabajador de Lodosa en la planta de Ebro de Barcelona
El empleado falleció el martes, y la empresa ha expresado el "profundo dolor" por lo ocurrido, al tiempo que ha trasladado sus condolencias a los familiares y amigos del fallecido. Igualmente, el Club Deportivo Lodosa, donde jugó, también ha expresado su más sentido pésame.
Juan Mari Aburto aboga por una Aste Nagusia vibrante, libre y segura
El alcalde de Bilbao Juan Mari Aburto desea que la ciudadanía disfrute de Aste Nagusia en un ambiente de libertad y seguridad. Sostiene que la Comisión de Fiestas se encarga de aunar diferentes puntos de vista para que estas sean “las mejores fiestas del mundo”. Además, en esta entrevista, ha apelado al respeto y la convivencia para disfrutar en armonía de Aste Nagusia.
Viernes tórrido en Euskal Herria, con temperaturas rozando los 45 ºC
El calor sofocante no dará tregua durante el fin de semana. Sin embargo, la alerta naranja se limitará a Álava y Navarra.
Muere un participante durante la Travesía del Paseo Nuevo en San Sebastián
El nadador ha sufrido una parada cardiovascular en el agua y ha sido trasladado hasta la playa de La Concha, donde los servicios de emergencia han intentado reanimarlo, sin éxito.
Juan Mari Aburto ha bailado un año más el tradicional aurresku de honor
Como cada año, el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha bailado el tradicional aurresku de honor en el día de la Virgen de Begoña. A pesar del calor, Aburto no ha querido faltar a la cita anual.
Extinguido el incendio forestal de Carcastillo que ha estado activo seis días
Hasta el lunes no se logró perimetrar y estabilizar el fuego que ya fue controlado el miércoles. En Navarra el riesgo de incendio sigue siendo muy alto o extremo.