Athletic-Roma
Guardar
Quitar de mi lista

Bilbao se blinda ante la llegada de ultras de la Roma

Unos 400 ultras de la Roma llegarán a Bilbao para el partido de esta tarde. la Ertzaintza también espera la presencia de radicales del Frente Atlético, con quienes están hermanados.
El vallado instalado en San Mamés. EFE
El vallado instalado en San Mamés. EFE

Bilbao ha desplegado un amplio dispositivo de seguridad con motivo del partido de vuelta de octavos de final de la UEFA Europa League que se celebrará en San Mamés, a partir de las 18:45 horas, y que enfrentará al Athletic y AS Roma.

La Policía italiana ha advertido de la llegada de unos 400 'tifosi' de la Roma sin entrada, pero según ha podido saber EITB, la Ertzaintza prevé también la llegada de decenas de ultras del Frente Atlético, con quienes están hermanados. En total, se esperan 2000 aficionados romanos en Bilbao.

En este contexto, se ha instalado en San Mamés un vallado perimetral que se colocará alrededor del estadio el día de la final, con el objeto de comprobar el funcionamiento de la propia estructura como de los controles de acceso a través de este.

Según han informado desde el Ayuntamiento de Bilbao, el partido servirá para poner a prueba una serie de protocolos y medidas de seguridad de cara a la final que se disputará el 21 de mayo en San Mamés. Se probarán, sobre todo, protocolos para los dispositivos de cierre de calles y colocación de vallas.

Por ello, se ha dispuesto en torno al campo un tramo de vallado perimetral que se instalará el día de la final para comprobar el funcionamiento de la propia estructura y los controles de acceso a través de la misma.

Además, durante toda la jornada, la Ertzaintza y la Policía Municipal de Bilbao recorrerán la ciudad para garantizar la paz entre los aficionados y poder compatibilizar las actividades habituales de un día laborable con el ambiente previo al partido.

Cortes de tráfico

El dispositivo de seguridad diseñado afectará principalmente a los alrededores de San Mames con el objetivo de determinar una serie de medidas encaminadas a garantizar la seguridad de ambas aficiones, así como de la ciudadanía en general.

Los primeros cortes de tráfico se producirán a las 15:00 horas en Felipe Serrate y Luis Briñas. Algo después, a las 15:45 horas se establecerán otros puntos de corte en la Gran Vía, Sabino Arana, el Puente Euskalduna y el Sagrado Corazón.

También el servicio del tranvía se verá afectado y, entre las 16:00 y las 17:00 horas, se prevé que solo pueda llegar hasta la parada del Palacio Euskalduna.

Se recomienda a los aficionados locales tanto el uso del transporte público para acercarse al campo como entrar al mismo con suficiente antelación.

Retirada de terrazas

Asimismo, siguiendo el procedimiento habitual en este tipo de eventos europeos, se citará a la afición visitante en un punto de encuentro para que puedan marchar todos juntos acompañados por agentes de la Ertzaintza hasta San Mames. El punto de encuentro para la afición del AS Roma estará ubicado en la calle Iparraguirre y se estima que partan hacia el campo sobre las 15:45 horas.

Debido a esta marcha se recomienda a los bares de Luis Briñas -situados entre Licenciado Poza y Felipe Serrate- retirar sus terrazas desde las 15:00 horas y hasta las 17:30 horas, aproximadamente. Esa recomendación se hace extensiva al entorno del punto de encuentro de la afición del AS Roma.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ekaitz Pau, alcalde de Gorliz: "A pesar de enviar un coche de la Policía Municipal, atacaron la casa al marcharse"

Sobre el caso de acoso a la profesora del instituto Uribe Kosta, el alcalde de Gorliz, Ekaitz Pau, ha explicado que se enteró del asunto cuando la propia maestra se puso en contacto con el Ayuntamiento días antes de la última agresión. Afirma que se ha puesto en contacto con todas las partes para decidir cuáles deben ser los pasos a seguir, y subraya que no es una cosa aislada del instituto, sino que afecta a toda la sociedad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

Cargar más
Publicidad
X