Un testigo presencial asegura que vio al monitor de surf haciendo tocamientos a un menor
Un hombre ha asegurado este viernes haber presenciado unos tocamientos en los glúteos que el monitor de surf acusado de agredir sexualmente a once de sus alumnos habría realizado a un menor de edad en septiembre de 2019 en plena calle de Irun (Gipuzkoa), de los que fue testigo desde la ventana de un museo cercano.
Este hombre, que ha identificado con total seguridad al acusado porque también practica surf, ha situado temporalmente con claridad este episodio en el jueves de la primera semana de septiembre de 2019, día en el que según ha relatado, acudió al citado museo, desde el que vio en la calle la furgoneta del inculpado.
Ha recordado que mientras en la parte delantera del vehículo había un grupo de menores con sus móviles, en la parte trasera, junto al portón trasero levantado del vehículo, vio al monitor con las manos metidas por debajo del pantalón de un adolescente, sujetándole los glúteos con el menor cabizbajo.
Ha comentado que esta situación se prolongó durante unos minutos, lo que a él le llamó mucho la atención por lo que al volver a su casa lo comentó con su esposa. Sin embargo en aquel momento no dijo nada porque no tenía fotos y pensó que sería el testimonio de una persona contra la otra. "Igual ahora hubiera hecho otra cosa", ha indicado.
290 años de prisión
Este testimonio ha sido el más destacado de la quinta jornada del juicio que se sigue desde el pasado lunes en la Audiencia de Gipuzkoa contra este monitor de surf de Hondarribia para el que la Fiscalía solicita 85 años de cárcel por unos hechos sucedidos entre 2011 y 2021, pena que la acusación particular eleva hasta los 290 años de prisión, si bien la defensa solicita su libre absolución.
En esta jornada de la vista, la primera de las celebradas hasta ahora en audiencia pública tras cuatro sesiones a puerta cerrada, también ha declarado la madre del acusado, quien ha asegurado que ella nunca sospechó nada, a pesar de que grupos de menores solían acudir a su casa en ocasiones a ver vídeos en la habitación del procesado.
Esta mujer, que convivía con el monitor, ha dicho que su hijo tenía muchos alumnos, que era muy querido entre ellos y que algunos se quedaban en ocasiones en grupo en su casa para pasar la tarde viendo vídeos de surf ya que el procesado tenía una televisión, un ordenador y una mesa de mezclas en su habitación.
Ha admitido que en ocasiones también algunos alumnos iban solos al domicilio, si bien ha negado que en una oportunidad sorprendiera a su hijo junto a un niño semidesnudo en la habitación, algo que, según ha manifestado, es "una mentira como una casa", porque de haber visto algo así lo habría cortado, teniendo en cuenta además que todos los fines de semana sus propios nietos iban a su casa.
Reacias a denunciar
En la vista han comparecido asimismo tres agentes de la Ertzaintza que participaron en la investigación del caso, quienes han desvelado que en un primer momento las víctimas eran reacias a denunciar por temor a que no se les creyera y a las repercusiones que podría tener el asunto, si bien finalmente se decidieron a hacerlo cuando se les explicó que ellos iban a estar protegidos.
Estos policías ha afirmado que dieron "total credibilidad" a los testimonios que prestaron los menores perjudicados y han desvelado que el procesado tenía un "modus operandi" desarrollado "durante mucho tiempo" para ganarse la confianza de las víctimas a las que hacía sentirse especiales durante las clases de surf y los campamentos que organizaba y para quienes se convertía en un referente.
Han revelado también que en el domicilio del procesado se encontraron cerca de 4200 imágenes de pornografía infantil, la mayoría de las cuales eran de varones menores de edad desnudos.
Por su parte, un hombre que tiene un taller de reparación de tablas de surf y que también daba clases de inglés a varios chicos que eran alumnos del acusado ha comentado que en una oportunidad le llamó la atención el "comportamiento no habitual" de uno de estos menores cuando acudió a su local, ya que estaba "muy callado y apagado" cuando "normalmente estaba de muy buen rollo", si bien a él nunca ningún chico le contó nada.
Está previsto que el juicio se reanude el próximo lunes con las declaraciones de nuevos testigos.
Más noticias sobre sociedad
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.