4ª edición
Guardar
Quitar de mi lista

Arranca el periodo de inscripción para participar como belarriprest y ahobizi en el Euskaraldia

La apertura del plazo de inscripción se ha celebrado con un acto en Vitoria-Gasteiz, con la presencia de representantes institucionales. Del 15 al 25 de mayo miles de personas de toda Euskal Herria ejercerán su rol como belarriprest o ahobizi mediante su chapa puesta en la solapa.
20250315133054_euskaraldia_
18:00 - 20:00
Comienza el plazo para inscribirse como belarriprest y ahobizi en el Euskaraldia

A falta de dos meses para que comience el Euskaraldia, este sábado se ha abierto el plazo para inscribirse en esta 4ª edición como belarriprest o ahobizi. Del 15 al 25 de mayo tendrá lugar el ejercicio masivo, miles y miles de personas de toda Euskal Herria ejercerán su respectivo rol con su chapa puesta en la solapa.

El acto, organizado para anunciar la apertura del plazo de inscripción ciudadana, ha tenido lugar en el centro cultural Izaskun Arrue de Vitoria-Gasteiz, y en él se han reunido decenas de personas, ciudadanía, representantes institucionales, y miembros de comisiones y entidades, entre otros. Además, han estado sobre el escenario la vicepresidenta primera y consejera de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Ibone Bengoetxea; la vicelehendakari segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra, Ana Ollo; la presidenta de Taupa, Irati Iciar; y la coordinadora general de Euskaraldia, Goiatz Urkijo.

En palabras de Irati Iciar, presidenta de Taupa, "Euskaraldia es hoy por hoy la herramienta más eficaz y masiva que tenemos para lograr el uso del euskera". No obstante, ha señalado que Euskaraldia es una iniciativa "de largo recorrido", por la "dificulta que supone un cambio en las costumbres, máxime cuando se trata de hábitos lingüísticos, pero poco a poco, edición tras edición, se han ido dando importantes pasos en su uso".

Por su parte, la vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Ibone Bengoetxea, ha asegurado que Euskaraldia es el camino para cambiar los hábitos lingüísticos, y ha subrayado la necesidad de atraer el euskera a quienes se encuentran alejados de esta lengua, porque el euskera nos necesita a "todos y todas".

En la misma línea, la delegada del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, ha explicado que, dentro del rol de belarriprest, "todavía hay margen de mejora". Euskaraldia ha estado dominado en general por el rol ahobizi; y ha querido recordar que el rol belarriprest, además de ser importante, es "idóneo" para muchas personas. Además, ha enviado un mensaje a los jóvenes, recordándoles que ellos también tienen un lugar en Euskaraldia.

Euskaraldia es un movimiento de activación del uso del euskera. Su objetivo es socializar y consolidar nuevas normas sociales que favorezcan su uso. Para participar, basta con rellenar un formulario en la web de Euskaraldia y elegir el rol. Posteriormente, las comisiones repartirán chapas por todas las localidades y rincones de Euskal Herria.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más