Colonias de verano
Guardar
Quitar de mi lista

Udalekuak 2025 ofrecerá 4112 plazas en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa entre el 1 y el 29 de julio

Las colonias organizadas conjuntamente por las tres diputaciones forales están dirigidas a niños y niñas con edades comprendidas entre los 7 y los 13 años, y el plazo de inscripción permanecerá abierto entre el 18 y el 28 de marzo.
Udalekuak2025-DLS-es
Udalekuak 2025. EITB Media

La campaña de verano Udalekuak 2025, que las diputaciones forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa organizan conjuntamente cada año, ofrecerá en esta edición 4112 plazas para niños y niñas de entre 7 y 13 años. Los turnos que se ofertan serán de 7 días.

Las colonias de verano se celebrarán entre el 1 y el 29 de julio, ambos inclusive, y el plazo de inscripción permanecerá abierto entre el 18 y el 28 de marzo, aunque las fechas varían dependiendo del territorio —del 19 al 28 de marzo en Álava, del 18 al 27 de marzo en Bizkaia y del 18 al 28 de marzo en Gipuzkoa—.

Las solicitudes pueden realizarse desde las páginas web de la Diputación de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, en grupos de como máximo tres participantes. Las plazas se resolverán mediante sorteo, el 3 de abril en Gipuzkoa; el 15 de abril, en Álava y el 29 de abril, en Bizkaia.

Cada participante debe inscribirse en el territorio en el que esté empadronado o empadronada, aunque gracias a la opción de intercambio de plazas entre las Diputaciones, se puede participar en unas colonias de otro territorio.

15 instalaciones y dos modalidades lingüísticas

Las tres diputaciones forales pondrán a disposición de la campaña Udalekuak 2025 un total de 15 instalaciones: 3 Álava —Zuhatza, Barria y Espejo—, 7 Bizkaia —La Arboleda, Gorliz, Lurraska, Meakaur, Lapurreketa, Kattalin (Navarra) y una séptima todavía sin especificar— y 5 Gipuzkoa —Txurruka, Zarautz, Juan Sebastián Elcano, Abaraxka e Irrisarriland—.

En lo que respecta al idioma, existen turnos en euskera (3842 plazas) y turnos bilingües (270 plazas).

Cuotas

Este año las tres diputaciones forales han establecido una cuota general de 142 euros. Este precio incluye alojamiento, desayuno, comida, merienda y cena, un servicio de dinamización, seguro de accidentes y responsabilidad civil, así como el transporte de ida y vuelta desde el punto de origen (San Sebastián, Bilbao y Vitoria-Gasteiz) hasta las instalaciones de destino.

Además, cada territorio establece bonificaciones para familias perceptoras de ayudas sociales y para familias numerosas.

Asimismo, con el objeto de potenciar la integración de personas con necesidades educativas especiales —con discapacidad física, psíquica, sensorial o social— en las actividades de tiempo libre, las diputaciones forales reservan el 5 % del total de las plazas para dicho colectivo.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más