AskHezi, nuevo sistema de dictado en euskera para niños y jóvenes con diversidad funcional
El centro de inteligencia artificial Orai NLP, con la colaboración de Euskal Herriko Ikastolen Elkartea, la Comisión de Integración de Seaska y la asociación navarra Sortzen Elkartea, ha desarrollado un nuevo sistema de dictado en euskera que funciona bien con las voces infantiles. Para ello, han contado con el asesoramiento de Langune y las subvenciones de la convocatoria 'Ciudadanía Eurorregional' y del SPRI.
Con el fin de adaptar a las voces infantiles las herramientas desarrolladas hasta ahora por Orai para convertir en texto la voz en euskera y entrenar los modelos neuronales, se han grabado las voces de 479 alumnos y alumnas de varias ikastolas y escuelas públicas de todo Euskal Herria. Se han hecho más de 70 000 grabaciones.
Los promotores del proyecto se han mostrado satisfechos con el resultado obtenido. Sin embargo, han avertido que aún falta el último paso para llegar a las personas usuarias. "La plataforma está desarrollada, pero no se trata de algo que está simplemente instalado en el ordenador. Estas herramientas de tecnología del habla e inteligencia artificial se basan en redes neuronales, y estas suelen necesitar ordenadores potentes —ha explicado Igor Leturia, responsable de tecnologías del habla de Orai—.
"Este sistema será de gran utilidad en el proceso de aprendizaje de niños, niñas y jóvenes con discapacidades motoras –ha afirmado Leturia–, ya que podrán escribir en euskera sin necesidad de teclear, dictando el texto mediante voz". La plataforma, que ya está totalmente desarrollada, "transcribe lo que se ha dicho en euskera y se pueden hacer cambios o correcciones utilizando comandos de voz", ha explicado.
Las tecnologías de lenguaje y voz son de gran utilidad en el camino hacia la inclusividad de todo el alumnado en el mundo educativo. Los sistemas operativos, los programas de ofimática o la mayoría de los servicios online utilizados en el día a día de los centros tienen integrados sistemas de generación de habla, traducción automática y reconocimiento automático de voz. Pero la mayoría de ellos no son útiles en euskera y requieren una notable mejora tecnológica.
De hecho, el objetivo de la Asociación de Industrias de la Lengua de Euskal Herria, Langune, es "extender las tecnologías de la lengua a todos los ámbitos de la vida y conseguir la inclusividad de la tecnología; entre otras cosas, tenemos en cuenta las dificultades que tienen para utilizar la tecnología los niños y niñas con necesidades especiales", ha explicado Lohitzune Txarola, directora de Langune. Con ese punto de partida, hace tres años se establecieron las bases del proyecto AskHezi en colaboración con Orai.
Colaboración, a petición de las familias de niños y niñas con necesidades especiales
El proyecto AskHezi se puso en marcha a petición de las familias de niños y niñas con necesidades especiales y se muestran esperanzados con la nueva herramienta: "Nuestros hijos e hijas necesitarán un proceso de aprendizaje para usar la herramienta, aprender comandos y probar el sistema, pero supone una excelente oportunidad para avanzar en el proceso de aprendizaje en euskera", ha dicho Gabriel Martiarena (uno de los padres impulsores del proyecto).
Los impulsores de AskHezi (Ikastolen Elkartea, Comisión de Integración de Seaska y Sortzen Elkartea) ponen en valor la colaboración que han tenido para sacar adelante el proyecto: "Hemos colaborado con centros de la red pública e ikastolas de los tres territorios administrativos de Euskal Herria para garantizar el derecho de los niños y niñas con necesidades especiales a aprender en euskera".
Te puede interesar
Denuncian una agresión fascista y LGTBIfóbica grupal en las fiestas de Gorráiz
Según ha denunciado el Consultorio de Igualdad Berhezi los agresores portaban símbolos franquistas y falangistas. Además, el Consultorio ha criticado el silencio por parte del Ayuntamiento de Egüés, ante unos hechos ocurridos en septiembre.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Fallece un motorista en un accidente de tráfico en Lemoiz
La carretera BI-3152 en la que ha ocurrido el accidente permanece cerrada y la Ertzaintza ha abierto diligencias para esclarecer las causas.
Queda constituido el nuevo Consejo de Lenguas Oficiales, "transformado en su forma y fondo"
Entran a formar parte del órgano representantes de las comunidades autónomas con lenguas propias reconocidas en sus estatutos de autonomía, así como instituciones y academias relevantes en materia lingüística.
Ingresa en prisión el detenido por agredir sexualmente a una menor en Sarriguren
La fiscalía ha solicitado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza por un delito de agresión sexual con penetración (violación) a una menor de 16 años.
Aviso amarillo por riesgo de incendios forestales en la CAV
El aviso permanecerá vigente el martes y el miércoles ante la previsión de fuertes rachas de viento de componente sur.
Avispa asiática, una especie invasora que genera preocupación
En apenas dos semanas han muerto tres personas en Galicia por picaduras de avispa asiática, lo que ha incrementado la preocupación por esta especie invasora también en Euskal Herria. ¿Qué deberíamos hacer si vemos el nido de una avispa asiática? Oier Alberdi, tratador de la avispa negra, ha dado algunos consejos ante esta compleja cuestión.
Un hospitalizado por inhalar humo en la explosión de un patinete en Vitoria-Gasteiz
Los dueños del local donde explotó el vehículo sacaron la batería y rociaron con un extintor antes de que llegaran los bomberos.
Detenido un hombre tras asesinar a su expareja en Huelva
La víctima, una mujer de 47 años, fue hallada por sus compañeros de trabajo en la finca agrícola en la que trabajaba y residía. La hija de la mujer había informado a la Guardia Civil la semana pasada que el detenido había amenazado a su madre después de que ésta le anunciara que iba a casarse con otra persona.
Un tren navideño, una carrera nocturna y un campeonato de futbolín: así celebra Metro Bilbao sus 30 años
El suburbano vizcaíno conmemora tres décadas de servicio con conciertos, sorteos y decoraciones especiales, además de citas como el ‘Gabonetako trena’, el campeonato de futbolín o la carrera nocturna Underrun.
Una mujer da a luz en la estación de metro de San Ignazio en Bilbao
La mujer, acompañada de su marido, se encontraba en la estación de Lutxana cuando varios pasajeros alertaron de que había roto aguas, en busca de un médico entre los vagones.