AskHezi, nuevo sistema de dictado en euskera para niños y jóvenes con diversidad funcional
El centro de inteligencia artificial Orai NLP, con la colaboración de Euskal Herriko Ikastolen Elkartea, la Comisión de Integración de Seaska y la asociación navarra Sortzen Elkartea, ha desarrollado un nuevo sistema de dictado en euskera que funciona bien con las voces infantiles. Para ello, han contado con el asesoramiento de Langune y las subvenciones de la convocatoria 'Ciudadanía Eurorregional' y del SPRI.
Con el fin de adaptar a las voces infantiles las herramientas desarrolladas hasta ahora por Orai para convertir en texto la voz en euskera y entrenar los modelos neuronales, se han grabado las voces de 479 alumnos y alumnas de varias ikastolas y escuelas públicas de todo Euskal Herria. Se han hecho más de 70 000 grabaciones.
Los promotores del proyecto se han mostrado satisfechos con el resultado obtenido. Sin embargo, han avertido que aún falta el último paso para llegar a las personas usuarias. "La plataforma está desarrollada, pero no se trata de algo que está simplemente instalado en el ordenador. Estas herramientas de tecnología del habla e inteligencia artificial se basan en redes neuronales, y estas suelen necesitar ordenadores potentes —ha explicado Igor Leturia, responsable de tecnologías del habla de Orai—.
"Este sistema será de gran utilidad en el proceso de aprendizaje de niños, niñas y jóvenes con discapacidades motoras –ha afirmado Leturia–, ya que podrán escribir en euskera sin necesidad de teclear, dictando el texto mediante voz". La plataforma, que ya está totalmente desarrollada, "transcribe lo que se ha dicho en euskera y se pueden hacer cambios o correcciones utilizando comandos de voz", ha explicado.
Las tecnologías de lenguaje y voz son de gran utilidad en el camino hacia la inclusividad de todo el alumnado en el mundo educativo. Los sistemas operativos, los programas de ofimática o la mayoría de los servicios online utilizados en el día a día de los centros tienen integrados sistemas de generación de habla, traducción automática y reconocimiento automático de voz. Pero la mayoría de ellos no son útiles en euskera y requieren una notable mejora tecnológica.
De hecho, el objetivo de la Asociación de Industrias de la Lengua de Euskal Herria, Langune, es "extender las tecnologías de la lengua a todos los ámbitos de la vida y conseguir la inclusividad de la tecnología; entre otras cosas, tenemos en cuenta las dificultades que tienen para utilizar la tecnología los niños y niñas con necesidades especiales", ha explicado Lohitzune Txarola, directora de Langune. Con ese punto de partida, hace tres años se establecieron las bases del proyecto AskHezi en colaboración con Orai.
Colaboración, a petición de las familias de niños y niñas con necesidades especiales
El proyecto AskHezi se puso en marcha a petición de las familias de niños y niñas con necesidades especiales y se muestran esperanzados con la nueva herramienta: "Nuestros hijos e hijas necesitarán un proceso de aprendizaje para usar la herramienta, aprender comandos y probar el sistema, pero supone una excelente oportunidad para avanzar en el proceso de aprendizaje en euskera", ha dicho Gabriel Martiarena (uno de los padres impulsores del proyecto).
Los impulsores de AskHezi (Ikastolen Elkartea, Comisión de Integración de Seaska y Sortzen Elkartea) ponen en valor la colaboración que han tenido para sacar adelante el proyecto: "Hemos colaborado con centros de la red pública e ikastolas de los tres territorios administrativos de Euskal Herria para garantizar el derecho de los niños y niñas con necesidades especiales a aprender en euskera".
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.