Los países nórdicos siguen dominando el ranking de felicidad mundial en 2025
Finlandia (el primero), Dinamarca (2), Islandia (3) y Suecia (4) conservan sus posiciones en lo alto del listado de países más felices del mundo, según el Informe Mundial de la Felicidad 2025. Lo mismo ocurre con la última posición, Afganistán (147). Según el estudio, su población manifestó altos niveles de infelicidad, especialmente las mujeres.
La edición de este año está centrada en estudiar, además de la tradicional lista, el impacto de los cuidados y de compartir la felicidad con otras personas.
Una de las conclusiones es que a pesar de que los actos de generosidad aumentaron durante la pandemia de la covid-19 estos han perdido fuerza, lo que, según los expertos, afecta al bienestar mundial porque estos actos son motores de la felicidad colectiva.
"Ser amable y esperar la amabilidad de los demás son factores que pronostican la felicidad con más fuerza que evitar acontecimientos negativos importantes, como la delincuencia o las dificultades económicas", apunta el documento.
Sobre la premisa de si alguien devolvería una cartera perdida o si cree que se la devolverían, detectaron que la gente es "demasiado pesimista" en comparación con la realidad: "Los índices reales de devolución de carteras son aproximadamente el doble de lo que la gente espera", concluye el informe.
Los nórdicos son los más felices y los que más amabilidad esperan del resto.
Mientras que en la anterior edición ningún país latinoamericano consiguió ubicarse entre los mejores puestos, en la de este año Costa Rica (6) y México (10) lo hacen por primera vez.
Desde una perspectiva regional, están seguidos de Belize (25), Uruguay (28), Brasil (36), El Salvador (37), Panamá (41), Argentina (42), Guatemala (44), Chile (45), Nicaragua (47), Paraguay (54), Colombia (61), Ecuador (62), Honduras (63) y Perú (65).
Venezuela baja del 79 al 82 y se mantiene como el país de América Latina con peor posición.
Estados Unidos registra su peor marca en la lista, al bajar hasta el puesto 24, tras ocupar el 11 en la del año 2011.
Entre otras cosas, el documento señala que el porcentaje de las personas que comen solas en EE.UU. en las últimas dos décadas ha crecido un 53 %. Un dato que destacan porque refleja un individualismo contrario a su tesis de que compartir aporta felicidad.
Algunos países europeos como Lituania (16) y Eslovenia (19) registran importantes subidas. De hecho, los países que más puntos han ganado en el último recuento están todos en Europa central y la del este: Serbia (31), Rumanía (35), Letonia (51), Bulgaria (85) y Georgia (91).
Países Bajos sube hasta el quinto puesto y junto a Noruega (7) y Luxemburgo (9), completan el grupo de europeos en el top 10.
Sin embargo, otros países del continente registran peores resultados.
España, por su parte, se queda en el 38 y continúa la tendencia a la baja que lleva desde 2021 (cuando ocupó el puesto 24).
Alemania, que el año pasado descendió hasta el 24, recupera dos posiciones, seguido de Reino Unido (23), Polonia (26), Francia (33), Italia (40), Malta (48) y Portugal (60).
Rusia, en guerra desde 2022 con Ucrania, pasa del puesto 72 al 66, mientras que Ucrania baja seis posiciones (11); Israel, que sigue bombardeando Gaza tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, baja tres posiciones hasta la octava plaza y Palestina pasa del 103 al 108.
Estas clasificaciones se extraen de una media de tres años de la evaluación de la calidad de vida. Se estudian desde el PIB hasta la esperanza de vida, la sensación de libertad, la percepción de corrupción y tener a alguien con quien contar.
Te puede interesar
Arrestado un joven de 21 años por agredir a su pareja a quien le quitó el teléfono móvil en Vitoria-Gasteiz
Los hechos sucedieron el pasado sábado, en torno a las 08:30 horas.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Los bancos de alimentos realizarán este fin de semana la "gran campaña de recogida"
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Este año, además de las donaciones, se han solicitado voluntarios para trabajar.
Denuncian una agresión fascista y LGTBIfóbica grupal en las fiestas de Gorráiz
Según ha denunciado el Consultorio de Igualdad Berhezi los agresores portaban símbolos franquistas y falangistas. Además, el Consultorio ha criticado el silencio por parte del Ayuntamiento de Egüés, ante unos hechos ocurridos en septiembre.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Fallece un motorista en un accidente de tráfico en Lemoiz
La carretera BI-3152 en la que ha ocurrido el accidente permanece cerrada y la Ertzaintza ha abierto diligencias para esclarecer las causas.
Queda constituido el nuevo Consejo de Lenguas Oficiales, "transformado en su forma y fondo"
Entran a formar parte del órgano representantes de las comunidades autónomas con lenguas propias reconocidas en sus estatutos de autonomía, así como instituciones y academias relevantes en materia lingüística.
Ingresa en prisión el detenido por agredir sexualmente a una menor en Sarriguren
La fiscalía ha solicitado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza por un delito de agresión sexual con penetración (violación) a una menor de 16 años.
Aviso amarillo por riesgo de incendios forestales en la CAV
El aviso permanecerá vigente el martes y el miércoles ante la previsión de fuertes rachas de viento de componente sur.
Avispa asiática, una especie invasora que genera preocupación
En apenas dos semanas han muerto tres personas en Galicia por picaduras de avispa asiática, lo que ha incrementado la preocupación por esta especie invasora también en Euskal Herria. ¿Qué deberíamos hacer si vemos el nido de una avispa asiática? Oier Alberdi, tratador de la avispa negra, ha dado algunos consejos ante esta compleja cuestión.
Un hospitalizado por inhalar humo en la explosión de un patinete en Vitoria-Gasteiz
Los dueños del local donde explotó el vehículo sacaron la batería y rociaron con un extintor antes de que llegaran los bomberos.
Detenido un hombre tras asesinar a su expareja en Huelva
La víctima, una mujer de 47 años, fue hallada por sus compañeros de trabajo en la finca agrícola en la que trabajaba y residía. La hija de la mujer había informado a la Guardia Civil la semana pasada que el detenido había amenazado a su madre después de que ésta le anunciara que iba a casarse con otra persona.