Saretzen
Guardar
Quitar de mi lista

Hegoalde sobre ruedas: 8 coches por cada 10 adultos y una transición verde que no arranca

Aunque la movilidad sostenible avanza poco a poco, el coche diésel y los vehículos antiguos siguen siendo los protagonistas en nuestras ciudades y carreteras. La mayoría no cuenta con etiqueta medioambiental.
Imagen: EITB MEDIA
Imagen: EITB MEDIA

En Hegoalde hay casi tantos vehículos como personas adultas; por cada habitante mayor de 16 años, hay 0,8 vehículos registrados: una cifra que revela hasta qué punto dependemos del coche para movernos. Desde turismos y motocicletas hasta furgonetas y camiones, el parque móvil de Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra muestra una clara apuesta por el transporte privado, tanto para el día a día como para la actividad económica.

Y aunque la movilidad sostenible avanza poco a poco, el coche diésel y los vehículos antiguos siguen siendo los protagonistas en nuestras ciudades y carreteras. La mayoría no cuenta con etiqueta medioambiental, por lo que la transición hacia un modelo más limpio parte de una base muy anclada en el motor de combustión.

El coche, rey de las carreteras

Los turismos siguen siendo el pilar del transporte privado en Hegoalde. En 2023, había más de 1,36 millones de coches registrados, lo que representa casi 7 de cada 10 vehículos (69,45 %). Muy por detrás quedan las motocicletas (10,2 %), furgonetas (6,8 %), camiones (6 %) y ciclomotores (2,8 %).

En números absolutos, Bizkaia lidera el parque móvil de Hegoalde: más de 526.000 turismos, 43.800 furgonetas y 41.600 camiones. Aquí, los coches representan el 72,4 % del total, una proporción superior a la de Álava (71,4 %) y Navarra (67,6 %). En cambio, Gipuzkoa tiene menos peso del turismo (66,2 %), pero más presencia de motocicletas, que suponen un 13,8 % del total.

Viejos, diésel y sin etiqueta: así es el parque móvil que domina en Hegoalde

Bizkaia también es el territorio con más vehículos con distintivo ambiental, aunque eso no significa que la flota sea moderna o eficiente. Más de un tercio (36,6 %) lleva la etiqueta C —la más común entre los coches de gasolina o diésel relativamente recientes—, mientras que un 30,6 % tiene la etiqueta B. Pero el 28,6 % no tiene ningún distintivo.

En cuanto a la edad del parque móvil, la media en Hegoalde se sitúa en los 14,5 años en el caso de los vehículos de la CAV, y en una media de 15,2 años en Navarra.

El diésel aún domina

A pesar de los cambios tecnológicos y del aumento de los coches electrificados, el diésel sigue mandando. En Hegoalde, uno de cada dos vehículos funciona con este tipo de combustible, y resultado de ello es que sólo en la CAV hayan aumentado un 31,4 % el número de gasolineras (+86). Navarra lidera en este aspecto: el 57,9 % del parque es diésel, seguida por Bizkaia (52,7 %), Álava (52,5 %) y Gipuzkoa (50,8 %).

El resto del parque se reparte sobre todo entre los vehículos de gasolina, que oscilan entre el 41 % y el 48 %, según el territorio.

La electrificación avanza... muy lentamente

Por ahora, los vehículos eléctricos o híbridos representan una parte muy pequeña del parque: en ningún territorio superan el 0,7 %. Los que funcionan con gas natural o GLP son aún más minoritarios, siempre por debajo del 0,4 %.

Aun así, los desafíos son evidentes. Una parte muy importante del parque sigue formada por vehículos diésel antiguos o sin eficiencia reconocida, lo que supone una barrera importante para la descarbonización del transporte privado en nuestras carreteras y ciudades.

Por ejemplo, teniendo en cuenta las recientes implantaciones por ley de zonas de bajas emisiones en las capitales vascas, en San Sebastián, actualmente, no pueden acceder al centro el % 27 de los vehículos del territorio, y el 26 % de los vehículos donostiarras. Si todo siguiese igual, dentro de tres años, en 2028, cuando empiece la segunda fase, serían más de la mitad (57 %) de los vehículos los que no podrían acceder. Y la situación se repite en todas las capitales y grandes municipios.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ekaitz Pau, alcalde de Gorliz: "A pesar de enviar un coche de la Policía Municipal, atacaron la casa al marcharse"

Sobre el caso de acoso a la profesora del instituto Uribe Kosta, el alcalde de Gorliz, Ekaitz Pau, ha explicado que se enteró del asunto cuando la propia maestra se puso en contacto con el Ayuntamiento días antes de la última agresión. Afirma que se ha puesto en contacto con todas las partes para decidir cuáles deben ser los pasos a seguir, y subraya que no es una cosa aislada del instituto, sino que afecta a toda la sociedad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

Cargar más
Publicidad
X