Varios colectivos denuncian el racismo inmobiliario y llaman a movilizarse el 5 de abril en Donostia
Una semana después de la celebración del Día Internacional contra el Racismo, diferentes colectivos de Euskal Herria vinculados a la defensa del derecho a la vivienda y la lucha antirracista han hecho público un manifiesto conjunto para denunciar "el racismo inmobiliario y la exclusión sistemática que sufren las personas racializadas y migrantes en el acceso a la vivienda" y han llamado a participar en la manifestación convocada para las 12:00 horas del 5 de abril en Donostia-San Sebastián por el Sindicato de Vivienda Socialista de Euskal Herria.
En una rueda de prensa celebrada este sábado en Vitoria-Gasteiz, los firmantes han querido señalar "las enormes dificultades que enfrentan las personas migrantes y racializadas para acceder a una vivienda" y "combatir los discursos racistas y reaccionarios que buscan enfrentar a la población migrante con la local, ocultando el verdadero problema: el negocio inmobiliario que enriquece a unos a costa de la mayoría".
Han denunciado "prácticas sistemáticas de discriminación" como "propietarios que rechazan alquilar por el nombre, acento, origen o color de piel; inmobiliarias que ocultan ofertas o imponen requisitos imposibles; bancos que niegan hipotecas pese a la solvencia económica; administraciones que excluyen y criminalizan, incluso negando el derecho al empadronamiento; y servicios sociales que no ofrecen alternativas reales ante la precariedad habitacional. A esto se suman alquileres abusivos por habitaciones en malas condiciones, contratos irregulares sin garantías, acoso por parte de caseros y situaciones de sinhogarismo, hacinamiento o riesgo constante de desahucio".
Además, han puesto de relieve que "las personas migrantes y racializadas sufren con más crudeza las consecuencias de la crisis de vivienda. Y mientras estas injusticias continúan, se extienden discursos que pretenden responsabilizarles por la falta de vivienda". Ante ello, creen que hay que señalar "al verdadero culpable" -el negocio inmobiliario-y luchar contra él.
Estos son los colectivos firmantes:
- Agifugi – Asociación Gitana por el Futuro de Gipuzkoa
- Asociación cultural United of Ghana (Bizkaia)
- Asociación Oudiodial (Bizkaia)
- Asociación Urokalsindolaal (Bizkaia)
- Asoleus – Asociación de Inmigrantes Latinoamericanos de Euskadi
- Atxuri Harrera (Bizkaia)
- Bachué (Araba)
- Bizirun elkartea. Por los derechos sociales (Gipuzkoa)
- Dar Etxea (Gipuzkoa)
- Donostiako Hiritarron Harrera Sarea
- Lizarra Harrera Hiria – Estella Ciudad de Acogida
- Mbolo Moye Doole. Plataforma de Manteros (Bizkaia)
- Ongi Etorri Errefuxiatuak Irala
- PIM-MIG – Punto de Información para Personas Migradas – Migratuendako Informazio Gunea (Nafarroa)
- Salhaketa Nafarroa
- Sindicato Socialista de Vivienda de Euskal Herria
- SOS Racismo Gipuzkoa
- SOS Racismo Nafarroa
- Colectivo de migrantes Tinkuy (Araba)
- Wayra elkartea (Araba)
- ESAIN – Estella Ayuda a Inmigrantes
- Mugak Zabalduz (Nafarroa)
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.