PLAN DE CHOQUE
Guardar
Quitar de mi lista

Osakidetza reduce un 66,6 % la lista de espera de más de 180 días

Mantiene los tiempos de cirugía por debajo de los 60 días y la espera para consultas especializadas y pruebas diagnósticas también sigue a la baja.
orain-default-image
orain-default-image

Osakidetza ha logrado reducir en un 66,6% la lista de espera para intervenciones quirúrgicas de más de 180 días, pasando de 435 pacientes en marzo de 2024 a 153 en la misma fecha de este año. A pesar de este significativo descenso, el tiempo medio de espera para una cirugía se mantiene en 56,4 días, consolidando la tendencia de los últimos meses. Además, la derivación de procesos quirúrgicos ha disminuido un 57 % desde julio de 2024.

En lo que respecta a la Atención Especializada, el tiempo de espera para una consulta se ha reducido hasta los 52,43 días, mejorando de forma notable con respecto al año anterior, cuando la cifra se situaba en 70,25 días. La espera para pruebas complementarias también continúa por debajo del objetivo marcado de 45 días, con una media actual de 35,27 días.

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco atribuye estos avances al plan de choque puesto en marcha en julio del pasado año, con el que se ha logrado reducir las listas de espera tanto en cirugía como en consultas, situándolas por debajo de los 60 días, y agilizar los tiempos en pruebas diagnósticas.

Otro de los datos positivos es la disminución en la lista de espera para resonancias magnéticas. Desde diciembre, el número de pruebas pendientes ha bajado de 42.071 a 38.527 a 31 de marzo, con una mayor reducción en los dos últimos meses.

Por territorios, Araba y Bizkaia han registrado un descenso constante hasta marzo, mientras que en Gipuzkoa la tendencia se ha visto afectada en febrero y marzo por un fallo técnico en un equipo de radiodiagnóstico. La avería, causada por una inundación debido a la rotura de una tubería de calefacción, ha generado un leve aumento en la espera, aunque se ha reforzado el turno de tarde en el centro de salud de Amara para minimizar el impacto.

Con estos resultados, Osakidetza avanza en su objetivo de reducir las demoras en la atención sanitaria y mejorar el acceso de la ciudadanía a los servicios especializados.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ekaitz Pau, alcalde de Gorliz: "A pesar de enviar un coche de la Policía Municipal, atacaron la casa al marcharse"

Sobre el caso de acoso a la profesora del instituto Uribe Kosta, el alcalde de Gorliz, Ekaitz Pau, ha explicado que se enteró del asunto cuando la propia maestra se puso en contacto con el Ayuntamiento días antes de la última agresión. Afirma que se ha puesto en contacto con todas las partes para decidir cuáles deben ser los pasos a seguir, y subraya que no es una cosa aislada del instituto, sino que afecta a toda la sociedad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

Cargar más
Publicidad
X