In3ator
Guardar
Quitar de mi lista

Un millón y medio de bebés mueren al año en todo el mundo por no disponer de una incubadora neonatal

Ante esta necesidad, el pamplonés Pablo Sánchez Bergasa fundó la ONG Medicina Abierta al Mundo, que fabrica incubadoras de bajo coste para países en vías de desarrollo. Calcula que más de mil bebés han podido salvar la vida con ayuda de estas incubadoras distruidas en 30 países.
20250402130639_incubadorasdatosgazt_
18:00 - 20:00
Características de las incubadoras ''low cost'' que se fabrican en Pamplona

Cada año se calcula que más de un millón y medio de bebés mueren en todo el mundo porque nacen en un lugar donde no hay dinero para comprar una incubadora, sobre todo en África, Latinoamérica y parte de Asia. Y es que, entre otras razones, las logísticas pero sobre todo las económicas hacen que estos vientres maternos artificiales no estén al alcance de todo el mundo. La alternativa muchas veces suele ser poner al bebé en una caja de zapatos o envueltos en papel de plata cerca de un radiador.

Un bebé cuando nace antes de tiempo, un prematuro, no controla su propia temperatura y muchas veces muere de hipotermia. Una incubadora lo mantiene caliente, entre otras cosas. Cuando Pablo Sánchez Bergasa, ingeniero pamplonés de 32 años, conoció esta realidad que se vive en los países sin recursos, decidió actuar. Así nacieron las incubadoras low cost 'In3ator', un proyecto que acaba de ser reconocido con el Premio Princesa de Girona social 2025.

Una incubadora comercial que encontramos en cualquier hospital cuesta unos 35 000 euros. Las que fabrican en la ONG "Medicina Abierta al Mundo", asociación fundada también por este ingeniero navarro, tienen un coste de 350 euros, es decir, cien veces menos. Calcula que más de mil bebés han podido salvar la vida con ayuda de estas incubadoras distruidas en 30 países.

Y es que, tal y como explica Sánchez Bergasa, un bebé prematuro necesita una incubadora, y una incubadora es un simulador de un vientre materno. Así, han creado incubadoras con "lo básico" para que un bebé prematuro pueda sobrevivir; un sensor de temperatura, una botella de agua con la que se controla la humedad y una luz ultravioleta para tratar la ictericia con fototerapia. Reconoce que no tienen las mismas prestaciones que una incubadora convencional, pero sí las esenciales y las más importantes.

Además, sus materiales son fabricados en centros de Formación Profesional de Salesianos en todo el estado español, aunque la sede más grande la tienen en Pamplona. El hecho de que las máquinas hospitalarias de esta ONG sean plegables y caben en una maleta, ha permitido a unos sherpas de Nepal cargarlas hasta un hospital de Katmandú.

El enfoque de esta ONG es el código abierto y en su propia web es posible acceder y descargar los planos de la 'In3ator', permitiendo que otras personas y organizaciones repliquen su modelo en diferentes contextos. Según el ingeniero navarro, lo ideal sería que estas incubadoras se fabricasen en los países con pocos recursos para reducir la cifra de bebés fallecidos.

Sánchez Bergasa, señala que además de la financiación, hace falta localizar a gente que les diga cómo llegar a esos lugares donde hacen falta incubadoras. El problema no es tanto fabricar decenas de miles de incubadoras, sino saber a dónde enviarlas.

1
18:00 - 20:00

Más noticias sobre sociedad

ES Alert Sistemaren mezua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda

Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.

Isurketa Gatikan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón

La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles.  Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.

Elhuyarren aditu plataforma
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Elhuyar crea una plataforma de doblaje automático en seis idiomas

La fundación Elhuyar ha creado y puesto en marcha la primera plataforma de doblaje automático de Euskal Herria, que permite doblar un contenido audiovisual en seis idiomas -euskera, castellano, francés, inglés, gallego y catalán-, e incuso imitar las voces originales. La nueva herramienta ha sido integrada en su plataforma Aditu que, con las nuevas opciones, pasa de ser una plataforma de creación de subtítulos a incluir la posibilidad de doblarlos de modo automático.

Cargar más