In3ator
Guardar
Quitar de mi lista

Un millón y medio de bebés mueren al año en todo el mundo por no disponer de una incubadora neonatal

Ante esta necesidad, el pamplonés Pablo Sánchez Bergasa fundó la ONG Medicina Abierta al Mundo, que fabrica incubadoras de bajo coste para países en vías de desarrollo. Calcula que más de mil bebés han podido salvar la vida con ayuda de estas incubadoras distruidas en 30 países.
20250402130639_incubadorasdatosgazt_
18:00 - 20:00
Características de las incubadoras ''low cost'' que se fabrican en Pamplona

Cada año se calcula que más de un millón y medio de bebés mueren en todo el mundo porque nacen en un lugar donde no hay dinero para comprar una incubadora, sobre todo en África, Latinoamérica y parte de Asia. Y es que, entre otras razones, las logísticas pero sobre todo las económicas hacen que estos vientres maternos artificiales no estén al alcance de todo el mundo. La alternativa muchas veces suele ser poner al bebé en una caja de zapatos o envueltos en papel de plata cerca de un radiador.

Un bebé cuando nace antes de tiempo, un prematuro, no controla su propia temperatura y muchas veces muere de hipotermia. Una incubadora lo mantiene caliente, entre otras cosas. Cuando Pablo Sánchez Bergasa, ingeniero pamplonés de 32 años, conoció esta realidad que se vive en los países sin recursos, decidió actuar. Así nacieron las incubadoras low cost 'In3ator', un proyecto que acaba de ser reconocido con el Premio Princesa de Girona social 2025.

Una incubadora comercial que encontramos en cualquier hospital cuesta unos 35 000 euros. Las que fabrican en la ONG "Medicina Abierta al Mundo", asociación fundada también por este ingeniero navarro, tienen un coste de 350 euros, es decir, cien veces menos. Calcula que más de mil bebés han podido salvar la vida con ayuda de estas incubadoras distruidas en 30 países.

Y es que, tal y como explica Sánchez Bergasa, un bebé prematuro necesita una incubadora, y una incubadora es un simulador de un vientre materno. Así, han creado incubadoras con "lo básico" para que un bebé prematuro pueda sobrevivir; un sensor de temperatura, una botella de agua con la que se controla la humedad y una luz ultravioleta para tratar la ictericia con fototerapia. Reconoce que no tienen las mismas prestaciones que una incubadora convencional, pero sí las esenciales y las más importantes.

Además, sus materiales son fabricados en centros de Formación Profesional de Salesianos en todo el estado español, aunque la sede más grande la tienen en Pamplona. El hecho de que las máquinas hospitalarias de esta ONG sean plegables y caben en una maleta, ha permitido a unos sherpas de Nepal cargarlas hasta un hospital de Katmandú.

El enfoque de esta ONG es el código abierto y en su propia web es posible acceder y descargar los planos de la 'In3ator', permitiendo que otras personas y organizaciones repliquen su modelo en diferentes contextos. Según el ingeniero navarro, lo ideal sería que estas incubadoras se fabricasen en los países con pocos recursos para reducir la cifra de bebés fallecidos.

Sánchez Bergasa, señala que además de la financiación, hace falta localizar a gente que les diga cómo llegar a esos lugares donde hacen falta incubadoras. El problema no es tanto fabricar decenas de miles de incubadoras, sino saber a dónde enviarlas.

1
18:00 - 20:00

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

Cargar más
Publicidad
X