Rescate
Guardar
Quitar de mi lista

Aita Mari rescata a 108 personas migrantes en el Mediterráneo

Según ha informado Salvamento Marítimo Humanitario, les han dado puerto de desembarque en Salerno, a dos días de navegación y ellos han solicitado que se les asigne un puerto más cercano.
20250406093220_aita-mari-erreskatea_
18:00 - 20:00
'Aita Mari' se dirige a Salerno tras rescatar a 108 personas migrantes

El buque Aita Mari ha rescatado del mar este sábado a un total de 108 personas migrantes localizadas en dos embarcaciones en situación de grave riesgo. Las personas rescatadas son 84 hombres, 13 mujeres y 11 menores. Los países de procedencia son Eritrea, Etiopia, Pakistan, Sudán, Egipto, Togo, Ginea Konakry, Camerun, Nigeria, Niger y Ghana.

Según ha informado Salvamento Marítimo Humanitario, les han dado puerto de desembarque en Salerno, a dos días de navegación. No obstante, el atunero vasco, reconvertido en barco de rescate, ha solicitado que se le asigne un puerto más cercano debido a la situación de vulnerabilidad y las condiciones delicadas en las que se encuentran muchas de las personas rescatadas, así como que para el día estimado de llegada a Salerno, las previsiones prevén olas de hasta dos metros. Por el momento, permanecerán a la espera de instrucciones.

Tras pasar varias horas a la deriva, los rescatados presentaban síntomas evidentes de deshidratación, agotamiento y mareos. Algunas sufrían infecciones respiratorias, probablemente como consecuencia de la exposición prolongada al frío a la humedad y la falta de atención médica básica. "Estas condiciones reflejan la desesperación y el peligro extremo al que se enfrentan quienes se ven obligados a emprender la ruta migratoria del Mediterraneo central", denuncian desde la ONG en una nota.

La ONG ha llevado a cabo su misión número 15 con la labor de rescate humanitario y de la denuncia de la situación que se vive en las fronteras europeas. Advierten de que podría ser la última antes de la entrada en vigor del nuevo pacto Europeo sobre Migración y Asilo, "una legislación que amenaza con criminalizar y castigar la labor de las organizaciones humanitarias que salvan vidas en el Mediterráneo", denuncian.

Aita-Mari-rescate-4 Una de las embarcaciones rescatada. Foto: Aita Mari

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más