El mosquito tigre se da ya por establecido en la zona norte de Navarra
El mosquito tigre se da ya por establecido en la zona norte de Navarra, especialmente en Bera, Sunbilla y Baztan, y se ha detectado su presencia esporádica en la comarca de Pamplona, Tudela, Sangüesa, Merindad de Olite, Leitza y Alsasua, ha informado el Gobierno de Navarra.
El Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) puso en marcha en el año 2016 el Plan de Vigilancia del Mosquito Tigre y en marzo de 2024 inició una nueva campaña de vigilancia entomológica y control de esta especie invasora.
En la campaña de 2024, que se desarrolló de marzo a diciembre, el personal técnico de Desarrollo Rural y Medio Ambiente y del ISPLN analizó en el Laboratorio Agroalimentario de Navarra 1736 ovitrampas en 68 puntos de muestreo y se instalaron dos trampas de adultos más complejas y costosas en zonas donde se había registrado presencia de la especie la temporada anterior.
La campaña concluyó con muestras positivas de huevos de mosquito tigre en 28 de los 68 puntos de muestreo (40%) y se detectaron adultos de mosquito tigre en el 43 % de los puntos de muestreo, 775 ejemplares en total, fundamentalmente en las zonas de Bera y Bertizarana.
Dada la mayor presencia en la zona norte y como acción de control de la expansión del mosquito tigre en un espacio de mucha afluencia de visitantes, se realizó un tratamiento de control entomológico en el parque de Bertiz al comienzo de la primavera.
Concretamente, el año pasado se detectó la presencia del mosquito tigre en 18 municipios de Navarra: Alsasua, Aranguren, Baztan, Bera, Beriáin, Berrioplano, Bertizarana, Castejón, Cendea de Olza, Leitza, Liédena, Olite, Orkoien, Pamplona, Sangüesa, Sunbilla, Tudela y Zizur Mayor. No obstante, todavía no se ha dado por establecido salvo en la zona norte.
El mosquito tigre, 'Aedes albopictus', es una de las cien especies exóticas invasoras reconocidas por la normativa. Procedente de Asia, vive y cría especialmente en zonas urbanas y periurbanas propicias para su reproducción. Por sí mismo, se desplaza pequeñas distancias, entre 50 y 200 metros, pero puede viajar en medios de transporte.
Es un mosquito negro y pequeño, de entre 6-9 mm de longitud. Se le puede reconocer por tener una sola línea de color blanco en la parte posterior de la cabeza y el tórax. Sus patas son negras con manchas blancas que le confieren un aspecto de cebra. Su picadura produce picor y dolor, reacción alérgica y, con baja probabilidad, podría transmitir enfermedades como dengue –más presente en Europa-, zika o chikungunya.
Por qué es importante vigilar y controlar este mosquito
El servicio de Vigilancia Epidemiológica del ISPLN detecta todos los años casos en humanos de este tipo de enfermedades, que podrían transmitirse por el mosquito tigre u otras especies. En 2024 en Navarra se notificaron 29 casos de dengue y uno de Chikungunya, si bien todos ellos fueron importados.
Esta información, como destacan desde el servicio de Seguridad Alimentaria y Sanidad Ambiental, pone de manifiesto la importancia de las medidas preventivas cuando se viaja a países endémicos, del diagnóstico precoz de los casos y de tomar precauciones si se ha enfermado, para evitar la picadura del mosquito en Navarra, ya que si este insecto se infecta pudiera propagar la enfermedad a otras personas que no hayan viajado.
Por ello, para evitar la expansión del mosquito tigre, el ISPLN considera fundamental la implicación de las entidades locales y de la ciudadanía. Las primeras son competentes en muchas políticas relacionadas con la prevención y el control de vectores, por lo que la sensibilización y formación tanto de personal técnico como político de ayuntamientos es muy importante.
Desde el ISPLN y en el marco del Proyecto LIFE-IP NAdatpa-CC, en los últimos años se han llevado a cabo varias jornadas y formaciones, además de editarse folletos informativos que están disponibles en la web del ISPLN. Para esta campaña, Medio Ambiente también ha elaborado un vídeo divulgativo para dar a conocer este insecto y las precauciones que se deben tomar.
En estas publicaciones se recomienda a la población evitar que se acumule agua en alcantarillas, canalones de tejado o riego, cubrir balsas y piscinas en desuso con una lona que no retenga agua, eliminar los líquidos de recipientes como platos de macetas, cubos o juguetes, limpiar periódicamente los bebederos de mascotas y utilizar mallas mosquiteras en ventanas, depósitos o recipientes.
Por otro lado, la app Mosquito Alert es un proyecto de ciencia ciudadana que permite a cualquier persona notificar mediante una fotografía el posible hallazgo de un mosquito. La imagen es validada por personas expertas y los resultados son publicados en un mapa público, donde se pueden consultar las observaciones registradas.
Más noticias sobre sociedad
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Detectan carabelas portuguesas en siete playas vizcaínas
Este sábado por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.
El director de Euskadiko Orkestra Roberto Ugarte aboga en su pregón por unas fiestas de Vitoria-Gasteiz "en paz, sin violencia y con alegría"
La música ha sido el tema principal del discurso del pregonero de las fiestas de La Blanca 2025. "Vitoria es música", ha asegurado Ugarte, quien ha acompañado su pregón del piano. Posteriormente, la alcaldesa de Vitoria-Gasteiz Maider Etxebarria le ha colocado el pañuelo de fiestas.
Celedón ya cuenta las horas para coger su paraguas, la bota de vino y dar inicio a las fiestas de La Blanca
Música en directo, pasacalles, tradiciones populares y propuestas familiares llenarán las calles de Vitoria-Gasteiz con ambiente festivo del 4 al 9 de agosto, durante seis días intensos de celebración.
Incendian contenedores en dos puntos de Bilbao y arden cuatro turismos y dos motos
Las llamas también han afectado a la fachadas de comercios próximos, si bien ninguna persona ha resultado herida. Los incendios se han iniciado en los barrios bilbaínos de Ametzola y Matiko, y la Ertzaintza ha iniciado una investigación.