DESALOJO
Guardar
Quitar de mi lista

Desalojados los okupas del antiguo parque de bomberos del Valle de Trápaga

Tras la operación, las autoridades han confirmado que el edificio, que anteriormente albergaba el parque de bomberos, será sellado para evitar nuevas ocupaciones.
20250411135350_ertzaintza-desalojo-trapaga_
18:00 - 20:00
Imágenes de la Ertzaintza durante el desalojo del antiguo parque de bomberos de Trapagarán

La Ertzaintza y la Policía Local del Valle de Trápaga han desalojando por orden judicial el antiguo edificio de los bomberos de la Diputación de Bizkaia, según han informado fuentes de la Ertzaintza.

El dispositivo para cerrar este edificio ocupado ha comenzado a las 8:30 horas sin que se hayan producido incidentes, y se han detenido a al menos cuatro personas.

20250411103521_desalojo-trapaga_
18:00 - 20:00

El pasado 6 de marzo la Ertzaintza y la Policía Local ya entraron en el antiguo parque de bomberos. Aquel día en el edificio abandonado estaban unas veinte personas, entre ellas "algunas" con órdenes judiciales de búsqueda para determinar su paradero, una investigada por un delito de estafa por parte de la policía local y otra detenida por la Ertzaintza por robo con intimidación, según informó el Departamento de Seguridad.

La Policía Nacional también realizó otra intervención en este local, en el que detuvo e identificó a varias personas por estancia irregular en España.

El pasado 28 de marzo se celebró una manifestación vecinal en Trapagaran que reunió a cientos de personas tras una pancarta con el lema "Fuera delincuencia, más seguridad".

20250328201335_trapagaran-manifestacion-seguridad_
18:00 - 20:00

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más