DÍA MUNDIAL DEL PÁRKINSON
Guardar
Quitar de mi lista

En Euskadi se detectan 400 casos de párkinson al año y en total hay 8000 personas diagnosticadas

La incidencia de la enfermedad es de 8 a 18 personas por cada 100 000 habitantes. Se trata de la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente tras la enfermedad de Alzheimer.
Equipo-Parkinson-Cruces-irekia
Unidad de párkinson del Hospital de Cruces. Foto: Irekia

En Euskadi se detectan 400 casos de párkinson cada año y en total hay 8000 casos diagnosticados. La Unidad de Trastornos del Movimiento del Hospital Universitario de Cruces, en Barakaldo (Bizkaia), con trayectoria de 26 años, ha intervenido a más de 400 pacientes.

La edad de inicio habitual suele estar por encima de los 55 años y es más frecuente en los hombres que en las mujeres.

La incidencia de la enfermedad es de 8 a 18 personas por cada 100 000 habitantes. En Euskadi la prevalencia, según grupos de edad de la población, es de 0,4 % (65-74 años), 4,7 % (75-84 años), y 2,9 % (más 85 años). Con estos datos, se trata de la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente tras la enfermedad de Alzheimer.

Las características clínicas y prevalencia del párkinson no difieren significativamente de las del resto del mundo o del Estado, con la excepción de la existencia en Euskadi de la denominada mutación vasca en el gen de la dardarina (LRRK2), que está presente hasta en el 50 % de los casos familiares en ciertos municipios de Gipuzkoa.

La enfermedad de párkinson (EP) es una enfermedad neurodegenerativa progresiva y discapacitante. Los síntomas más característicos del párkinson son los motores, que incluye la lentitud en los movimientos voluntarios, rigidez, temblor de reposo, y alteración de la deambulación.

Además de los síntomas motores, produce otros síntomas que son muy frecuentes como el estreñimiento, la pérdida de olfato, la fatiga, la hipotensión ortostática y otros trastornos disautonómicos, la depresión y el dolor. El deterioro cognitivo también está presente, ya que se estima que más del 30 % de las y los pacientes desarrollan una demencia.

Con motivo del Día Mundial del Parkinson, que se celebra cada año el 11 de abril, el Departamento de Salud y Osakidetza han mostrado, a través de un comunicado, su compromiso por dar "la atención más especializada y ofertar las terapias más avanzadas en el tratamiento de la enfermedad de párkinson".

La Unidad de Trastornos del Movimiento del Hospital Universitario Cruces, integrado por profesionales de neurología, neurocirugía, neurofisiología y neuroradiología, es uno de los ocho centros de referencia acreditados por el Sistema Nacional de Salud SNS (CSUR) para el tratamiento quirúrgico de la enfermedad de párkinson y otros trastornos del movimiento complejos.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV1251. VITORIA, 04/08/2025.- Con la bajada de Celedón este lunes han dado comienzo las Fiestas de la Blanca de la capital alavesa que, durante seis días llenarán las calles de la ciudad de distintas actividades festivas en las que las cuadrillas de blusas y neskas serán las protagonistas. EFE/ Adrián Ruiz Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"

Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".

Cargar más