Demuestran la eficacia y seguridad de un antibiótico contra la gonorrea, el primero desde los años 90
Un ensayo clínico realizado con 628 pacientes ha logrado demostrar que la gepotidacina, un antibiótico utilizado para infecciones del tracto urinario, podría servir también como nuevo tratamiento para la gonorrea. Se trata del primer antibiótico contra esta enfermedad que se ha descubierto desde la década de los 90. Según el estudio, es eficaz y seguro, y podría proteger contra la amenaza de aquellos casos resistentes a los fármacos, así como aportar mejoras a las terapias de los pacientes.
La revista médica británica The Lancet ha publicado este lunes las conclusiones de este ensayo controlado en el que han participado científicos de los hospitales universitarios de Birmingham (Reino Unido), de las universidades estadounidenses de Atlanta y la Estatal de Louisiana, y de GSK. También se ha hablado sobre el estudio en la conferencia de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (ESCMID, por sus siglas en inglés), que se celebra estos días en Viena.
La gonorrea es una infección de transmisión sexual frecuente que, si no se trata con rapidez, puede dar lugar a complicaciones graves, especialmente en las mujeres, en las que puede aumentar el riesgo de embarazo ectópico e de infertilidad.
The Lancet explica que los últimos años han aumentado los casos de gonorrea farmacorresistente, reduciendo las opciones de tratamiento, por lo que existe una necesidad urgente de tratamientos para esta infección. Desde los años 90, no existían nuevos antibióticos contra la gonorrea.
Este ensayo ha comparado el nuevo tratamiento potencial para la gonorrea no complicada (gepotidacina, comprimido oral) con el tratamiento estándar actual (ceftriaxona, una inyección, y azitromicina, por comprimido) y ha descubierto que el nuevo comprimido es tan eficaz como el tratamiento estándar de hoy en día. En concreto, los resultados han constatado tasas de éxito microbiológico del 92,6 % en el grupo de gepotidacina y del 91,2 % en el grupo de ceftriaxona más azitromicina.
"La gepotidacina ha demostrado no ser inferior a la ceftriaxona más azitromicina para la gonorrea urogenital por N. gonorrhoeae, sin nuevas preocupaciones de seguridad, lo que ofrece una nueva opción de tratamiento oral para la gonorrea urogenital no complicada", escriben los autores en su artículo.
Además, la nueva píldora ha sido eficaz contra cepas de la bacteria de la gonorrea que son resistentes a los antibióticos existentes y no se han observado efectos secundarios graves o severos relacionados con el tratamiento. Los autores afirman que el nuevo tratamiento podría ser una herramienta importante para combatir el aumento de cepas de gonorrea que se están haciendo resistentes al tratamiento estándar.
Por otra parte, los científicos apuntan también a la mejora de la experiencia para los pacientes, ya que este antibiótico se administra en píldora por vía oral, sin necesidad de inyección.
No obstante, los investigadores también advierten de que este estudio se ha centrado principalmente en la gonorrea urogenital y que la mayoría del grupo del ensayo han sido hombres blancos. Por lo tanto, apuntan a la necesidad de continuar con las investigaciones para ver el impacto de este nuevo tratamiento en otros tipos de gonorrea (de recto o de garganta), así como en mujeres, adolescentes y en personas de diversas razas.
Te puede interesar
Denuncian una agresión fascista y LGTBIfóbica grupal en las fiestas de Gorráiz
Según ha denunciado el Consultorio de Igualdad Berhezi los agresores portaban símbolos franquistas y falangistas. Además, el Consultorio ha criticado el silencio por parte del Ayuntamiento de Egüés, ante unos hechos ocurridos en septiembre.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Fallece un motorista en un accidente de tráfico en Lemoiz
La carretera BI-3152 en la que ha ocurrido el accidente permanece cerrada y la Ertzaintza ha abierto diligencias para esclarecer las causas.
Queda constituido el nuevo Consejo de Lenguas Oficiales, "transformado en su forma y fondo"
Entran a formar parte del órgano representantes de las comunidades autónomas con lenguas propias reconocidas en sus estatutos de autonomía, así como instituciones y academias relevantes en materia lingüística.
Ingresa en prisión el detenido por agredir sexualmente a una menor en Sarriguren
La fiscalía ha solicitado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza por un delito de agresión sexual con penetración (violación) a una menor de 16 años.
Aviso amarillo por riesgo de incendios forestales en la CAV
El aviso permanecerá vigente el martes y el miércoles ante la previsión de fuertes rachas de viento de componente sur.
Avispa asiática, una especie invasora que genera preocupación
En apenas dos semanas han muerto tres personas en Galicia por picaduras de avispa asiática, lo que ha incrementado la preocupación por esta especie invasora también en Euskal Herria. ¿Qué deberíamos hacer si vemos el nido de una avispa asiática? Oier Alberdi, tratador de la avispa negra, ha dado algunos consejos ante esta compleja cuestión.
Un hospitalizado por inhalar humo en la explosión de un patinete en Vitoria-Gasteiz
Los dueños del local donde explotó el vehículo sacaron la batería y rociaron con un extintor antes de que llegaran los bomberos.
Detenido un hombre tras asesinar a su expareja en Huelva
La víctima, una mujer de 47 años, fue hallada por sus compañeros de trabajo en la finca agrícola en la que trabajaba y residía. La hija de la mujer había informado a la Guardia Civil la semana pasada que el detenido había amenazado a su madre después de que ésta le anunciara que iba a casarse con otra persona.
Un tren navideño, una carrera nocturna y un campeonato de futbolín: así celebra Metro Bilbao sus 30 años
El suburbano vizcaíno conmemora tres décadas de servicio con conciertos, sorteos y decoraciones especiales, además de citas como el ‘Gabonetako trena’, el campeonato de futbolín o la carrera nocturna Underrun.
Una mujer da a luz en la estación de metro de San Ignazio en Bilbao
La mujer, acompañada de su marido, se encontraba en la estación de Lutxana cuando varios pasajeros alertaron de que había roto aguas, en busca de un médico entre los vagones.