CLIMA
Guardar
Quitar de mi lista

El año 2024 fue el más cálido en Europa hasta la fecha, según un informe de Copernicus y OMM

Los expertos recuerdan que Europa se está calentando a un ritmo que duplica la velocidad global y apuntan a que el 45 % de los días del año pasado fueron mucho más cálidos que la media.
ola de calor toledo efe1
Ola de calor. Foto: EFE

El año 2024 fue el más cálido en Europa desde que hay registros, según el informe conjunto del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que presta además especial atención a fenómenos climáticos como la dana en Valencia.

En casi la mitad de Europa, en particular en las regiones central, oriental y suroriental, se midieron el año pasado temperaturas récord, según coinciden los seis conjuntos de datos empleados, con anomalías de hasta 2-3 ºC por encima de la media en algunas partes, incluido el sur de España.

Según el conjunto de datos de C3S, el año pasado la temperatura media europea se situó 1,5 ºC grados por encima del periodo de referencia de 1991-2020, batiendo por tres décimas el anterior récord de 2020.

Además, el año pasado la temperatura de la superficie del mar en Europa fue la más alta registrada, 0,7 ºC por encima de la media y en el Mediterráneo hasta 1,2 ºC por encima.

Los expertos recuerdan que Europa se está calentando a un ritmo que duplica la velocidad global y apuntan a que el 45 % de los días del año pasado fueron mucho más cálidos que la media.

El informe sobre el Estado del Clima Europeo (ESOTC) de 2024 también hace énfasis en el contraste entre la sequía y la escasez de precipitaciones en Europa oriental y la humedad en la parte occidental del continente, donde 2024 fue uno de los años más lluviosos desde 1950.

Los fenómenos como borrascas e inundaciones -entre los que destacó la dana de Valencia- se cobraron al menos 335 vidas y afectaron a unas 413.000 personas.

"El informe demuestra que Europa se ve severamente golpeada por el cambio climático", ha dicho durante la presentación en una rueda de prensa virtual la vicepresidenta de la unidad de observación terrestre de la Comisión Europea (CE), Elisabeth Hamdouch.

Según explicó Samantha Burgess, del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (CEPMPM), durante la dana se batieron los récords nacionales de precipitaciones totales en una, seis y 12 horas, mientras que el total máximo medido en 24 horas alcanzó 771,8 milímetros, el segundo más alto medido en España.

La intensidad de las precipitaciones está relacionada probablemente con el cambio climático, señalaron tanto Burgess como Carlo Buontempo, el director de C3S, ya que la mayor temperatura de la atmósfera y de la superficie del mar fomenta la acumulación de vapor de agua en las nubes.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más