Vuelta a la normalidad tras el apagón masivo
En el día después del gran apagón, la noticia esta mañana es que se ha restablecido la práctica totalidad del suministro eléctrico y de la red de transportes. Red Eléctrica ha informado de que "el sistema eléctrico está operando de forma normalizada, estable y correcta". El Gobierno Vasco ha confirmado que el suministro es del 100 % en Euskadi sobre las 08:00 horas.
Asimismo, Red Eléctrica ha descartado que el apagón haya sido motivado por un incidente de ciberseguridad en sus instalaciones.
El consejero Bingen Zupiria ha hecho un llamamiento a utilizar "fuentes de información fiables" porque han visto "contenidos con forma de noticia"; ha dicho que la mayoría son afirmaciones "sin fundamento". Asimismo, ha puesto en valor el esfuerzo realizado para volver a la normalidad.
Maria Chivite ha destacado mantienen el nivel 2 de emergencia, pero que volverán a reunir las 12:00, y "la idea es ir desescalando". "Quiero transmitir un mensaje de tranquilidad, estamos retomando la tranquilidad", ha subrayado la presidenta de Navarra, que ha agradecido el trabajo realizado en "un momento de incertidumbre".
Hoy a las 13:00 se reunirá el LABI para examinar la situación. A la reunión, asistirán consejeros del Gobierno vasco, los diputados generales de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava, representantes de Eudel-Asociación de Municipios Vascos, alcaldes, y la delegada del Gobierno en el País Vasco, Marisol Garmendia.
La situación está recuperando la normalidad en la estación de Abando, y los primeros trenes han comenzado a salir: El tren entre Bilbao y Madrid de las 07:00 horas no ha salido a su hora, si no una hora más tarde. El tren de cercanías en sentido Orduña, por su parte, ha salido a las 08:05 horas. Según han informado, los viajeros en tren afectados pueden solicitar la devolución y cambio sin coste de sus billetes en los canales de venta de Renfe.
Metro Bilbao ha reanudado el servicio sin incidencias en las frecuencias habituales (aunque podría haber problemas con algunos ascensores), aunque en cercanías Renfe la situación aun es diferente: los cercanías no están funcionando. El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, avanzaba ayer que el transporte ferroviario será lo más complicado de restablecer completamente.
La compañía ferroviaria EuskoTren ha logrado recuperar todos sus servicios, al restablecer durante la noche el tramo entre Ermua y Durango de la línea E1.
Fuentes de EuskoTren han informado de que los trabajos realizados durante la noche han permitido restablecer el transporte ferroviario entre Ermua y Durango, el único tramo que permanecía inhabilitado anoche, por lo que ya funcionan totalmente sus tres líneas de tren, los tranvías de Bilbao y Vitoria y el funicular de Larreineta.
El responsable de seguridad dejaba un mensaje claro sobre la situación en los centros educativos, donde hoy se reanunda la actividad con normalidad, después de demostrarse como los lugares más seguros.
Para las 22:00 horas de ayer, Euskadi había recuperado ya el 96% de la electricidad. El lehendakari Pradales hizo un llamamiento a la "tranquilidad, responsabilidad y prudencia". En Navarra, el 80% de los hogares tiene electricidad, según datos de la misma hora.
En Euskadi, algunas localidades como Arrigorriaga, Zamudio o Eibar no tuvieron luz hasta bien entrada la noche, pero poco a poco vamos recuperando el pulso tras una jornada que nunca esperamos vivir.
Osakidetza
Los servicios de Osakidetza están funcionando con normalidad tras el apagón masivo y se mantienen las intervenciones y consultas programadas, según han confirmado fuentes del Departamento de Salud.
El apagón no afectó a los grandes hospitales vascos que siguieron funcionando, ya que disponen de grupos electrógenos para garantizar su actividad. En los centros pequeños tenían autónomía para 36 o 48 horas y estaba prevista la posibilidad de suministrar gasoil si fuera necesario ampliar esa autonomía. No obstante, en algunos centros intervenciones no urgentes de la tarde tuvieron que ser reprogramadas.
Actividad industrial
En cuanto a la industria vasca, las plantas afectadas están trabajando para recuperar el ritmo habitual tras la interrupción energética. Las acerías de Sestao y Olaberria Bergara ya han reanudado su actividad y están operativas tras el apagón de este lunes, al igual que el resto de plantas de ArcelorMittal en Euskadi.
En Mercedes Gasteiz, al tratarse de un día festivo en Álava, no se registró producción, por lo que no hubo afecciones directas. En la jornada de hoy, aunque el arranque ha presentado algunas dificultades, la planta ha conseguido poner en marcha la producción. En cuanto a Michelin, se ha reanudado la actividad con normalidad en casi todas las áreas, salvo algunas incidencias en las líneas de gran consumo, que fueron las más afectadas por el apagón de ayer.
En Aceros Olarra, el suministro eléctrico se restableció anoche, y esta mañana están evaluando cómo retomar la producción de manera segura. Por su parte, Volkswagen Navarra ha iniciado el turno de la mañana con normalidad y se encuentra revisando los equipos para poner en marcha el proceso productivo.
Situación en el Estado
Según ha informado el gestor energético Red Eléctrica en la red social X, ya están energizados el 100 % de los parques de subestaciones de la red de transporte.
El país va recuperándose poco a poco de un incidente que ha sido calificado como "absolutamente excepcional" y que ha provocado un apagón generalizado de la corriente eléctrica, la desconexión de las comunicaciones móviles e incidencias en el comercio, la industria y, sobre todo, en la red de transporte.
El apagó provocó la suspensión de todos los servicios ferroviarios de todas las compañías y un total de 116 trenes y 30.000 usuarios han quedado afectados, mientras que los servicios de trenes de Cercanías y los metros de las principales ciudades se vieron paralizados.
Además, los pasajeros de varios trenes han tenido que ser rescatados y muchas de las estaciones han permanecido abiertas durante toda la madrugada para dar cobijo a los viajeros.
"Normalidad" en Portugal
El Gobierno de Portugal ha asegurado que "el país vuelve a la normalidad" y que todos los usuarios tienen luz de nuevo, el suministro de agua funciona prácticamente en todo el país y los aeropuertos están operativos tras el apagón.
En cuanto a los servicios sanitarios la "situación está estabilizada", los servicios ferroviarios "en funcionamiento" y no se han registrado "perturbaciones de seguridad ni de protección civil", según ha indicado el Ejecutivo luso en un comunicado publicado en su cuenta de X.
Reclamaciones
El Instituto Vasco de Consumo-Kontsumobide ha recordado que ante un caso de fuerza mayor, como podría considerarse el apagón sufrido este lunes, no existe derecho de indemnización por el corte de suministro eléctrico, ni a la indemnización por suspensión en viajes.
Kontsumobide ha recordado que pese a esta situación los consumidores sí mantienen sus derechos y se podrán acoger a diferentes posibilidades, como en el caso de la cancelación de viajes, ya que podrán reclamar un viaje por medios alternativos o la devolución del precio del billete si el viaje no se realiza.
Ha señalado que en el acaso de que el consumidor entienda que sus derechos han sido lesionados debe dirigirse a la Junta Arbitral de Transporte en un plazo no superior a los tres meses en el caso de reclamaciones por viajes en autobús y tren.
En el caso de viajes en avión ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea; en el de viajes combinados ante la Dirección de Turismo del Gobierno Vasco; en cuestiones relacionadas con el equipaje la reclamación puede presentarse en Kontsumobide y en cuestiones relacionadas con el corte del suministro se debe acudir a las empresa suministradoras en primera instancia y posteriormente ante el propio Instituto.
Más noticias sobre sociedad
Arden dos contenedores en el barrio bilbaíno de Rekalde, y el fuego calcina una moto estacionada en las inmediaciones
La Ertzaintza está investigando la quema de dos contenedores esta madrugada en la calle General Salazar. El fuego se ha iniciado sobre las 03:10 horas, y las llamas también han afectado a la fachada de un comercio próximo a los dos contenedores calcinados. Ninguna persona ha resultado herida.
Ambiente inmejorable en el día grande del Jaialdia en Boise
Este sábado, penúltimo día del Jaialdia 2025, los grupos Neomak, Amuma Says No y Gatibu han seducido al público reunido en el Idaho Central Arena, que no ha parado de bailar durante horas.
Pradales reivindica el vínculo estratégico y cultural entre Euskadi y Boise
En su primera visita al Festival como lehendakari, Imanol Pradales se ha mostrado emocionado por la acogida que la diáspora vasca le ha hecho en Idaho, donde ha reivindicado su papel como puente de la cultura, la economía y las instituciones, y ha destacado los acuerdos en áreas clave como la energía, la tecnología y la educación superior.
Chillida Leku se transforma en cine al aire libre durante tres noches de verano
El museo proyectará el próximo jueves, viernes y sábado películas independientes al atardecer entre esculturas y naturaleza, con picnic incluido.
Intervienen 61 kilos de comida para gatos en una furgoneta en el Puerto de Bilbao
El pasajero que la transportaba "ni siquiera portaba al gato", y tampoco disponía de autorización sanitaria para su consumo o distribución en la UE.
Máxima preocupación en la costa tras el avistamiento de orcas
El reciente avistamiento de dos orcas en la costa de Lekeitio ha aumentado la preocupación. Hablamos con Andoni Uribe, presidente de LEAKAI, que nos explica cómo hacer frente al ataque de uno de estos animales marinos.
Las religiosas mayores de Belorado expresan su voluntad de seguir en Orduña
Muestran su oposición a cualquier medida cautelar o definitiva que suponga su traslado del Monasterio de Orduña, al que fueron trasladadas desde Belorado en la noche del pasado martes.
Bajada de Celedón
En directo el inicio de las fiestas de La Blanca de Vitoria-Gasteiz.
Representantes políticos reivindican la cultura, lengua e identidad vasca desde Estados Unidos
Desde la capital de Idaho, representantes políticos vascos han subrayado la necesidad de preservar las raíces vascas y fortalecer los lazos con la diáspora.
Normalidad en las carreteras vascas, tras una mañana complicada con retenciones en la AP-8 y la AP-1
El elevado volumen de desplazamientos por carretera en dirección del norte al sur de Europa ha generado circulación lenta en estos tramos de la red viaria vasca, coincidiendo con la operación salida del primer fin de semana de agosto.