Apagón
Guardar
Quitar de mi lista

6 de cada 10 ciudadanos ven insuficiente la información que dio el Gobierno español en el apagón, según el CIS

Estos son los datos que ha ofrecido este sábado el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
semaforos-bilbao-apagon-efe
Semáforos fuera de servicio durante el apagón. Foto: EFE

Un 59,6 % de los ciudadanos considera que la información que fue dando el Gobierno durante el apagón del 28 de abril "fue insuficiente", según una encuesta publicada este sábado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

El 28,4 % considera que la información facilitada por el Ejecutivo fue suficiente, señala el avance de la citada encuesta, elaborada entre los días 29 y 30 de abril a partir de 1752 entrevistas realizadas por teléfono en 47 provincias, con un margen de error del 2,4 %.

Entre quienes valoran negativamente la comunicación gubernamental, un 38,4 % echa en falta más explicaciones sobre las causas del apagón, mientras que un 26,3 % reclama detalles sobre cuándo se restablecería el suministro y un 24,1 % demanda mayor rapidez en las comparecencias oficiales.

El impacto personal del apagón fue significativo: un 24,3 % afirma haberse visto afectado "mucho" y un 28,1 % "bastante", mientras que un 33,4 % lo vivió con poca incidencia y un 12,8 % declara no haberse visto afectado.

En cuanto a las emociones experimentadas durante la interrupción eléctrica, el 21,5 % de los encuestados reconoce haber sentido miedo en algún momento, frente a un 78 % que no lo experimentó.

La falta de electricidad en el hogar fue lo más echado en falta por el 62,1 % de los ciudadanos, seguido de la imposibilidad de utilizar teléfonos (55,5 %) e Internet (26,3 %).

El 62,1 % de los encuestados recurrió a la radio para informarse durante el apagón y, respecto a la preparación ante emergencias, el 53,5 % recuerda la recomendación de la Unión Europea de disponer de un kit de emergencia en casa, aunque solo el 34,3% tenía uno antes del apagón.

En cuanto a las medidas preventivas, los ciudadanos consideran prioritario modernizar la red eléctrica (44,2 %), invertir en infraestructuras críticas (41,7 %) y aumentar el número de generadores en servicios públicos (32,6 %).

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más