INFORME
Guardar
Quitar de mi lista

Las agresiones sexuales suben un 29 % en Euskadi en 2024, y se resuelven el 85 % de los casos

El informe anual sobre el estado de la seguridad pública en Euskadi refleja un aumento de los delitos sexuales, mientras baja la mortalidad en accidentes de tráfico.
ertzaintza segurtasun saila
La ertzaintza en un dispositivo de seguridad

Las agresiones sexuales registradas en Euskadi en 2024 han aumentado un 29 % respecto al año anterior, según los datos del informe sobre seguridad pública presentado este martes en el Parlamento Vasco. A pesar del incremento, el 85 % de los casos han sido resueltos, según ha destacado el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria.

Se ha producido una reducción sustancial del incremento de agresiones sexuales tras el 128% del año 2023. El comportamiento en los tres territorios es similar, destacando el incremento de Araba en un 42%, en Bizkaia sube el 28% y en Gipuzkoa el 26%. Las tres capitales vascas, que engloban el 50% del total de las agresiones sexuales, ven crecer sus registros en un 59% en Vitoria-Gasteiz, un 48% en Bilbao y un 4% en Donostia.

Parte de ese incremento podría explicarse con el descenso de la cifra negra (sin denunciar), gracias a la mayor concienciación social existente por las diferentes campañas de sensibilización y a los cambios legislativos producidos en 2022.

En total, se contabilizaron 141.190 infracciones penales a lo largo del año, lo que supone un ligero aumento del 2 %. La mayoría de los delitos registrados (un 69 %) se engloban en infracciones contra el patrimonio y el orden socioeconómico. Los delitos presenciales subieron un 3 %, mientras que los ciberdelitos bajaron un 3 % y representan ya casi una quinta parte del total.

En el ámbito de la seguridad vial, se registraron 7.655 accidentes de tráfico, un 2 % menos que en 2023. Hubo 2.484 siniestros con víctimas y 5.171 sin ellas. Las muertes en carretera disminuyeron un 16 %, aunque el número de personas heridas graves subió ligeramente, un 1 %.

La Ertzaintza, según el informe, dedicó el 80 % de sus recursos a labores de prevención. En ese marco, se organizaron más de 940 actividades divulgativas en centros escolares y otros espacios, con una participación de más de 30.000 personas, principalmente jóvenes y colectivos vulnerables.

Por otro lado, el Centro de Coordinación de Emergencias atendió 816.975 llamadas a través del 112 y gestionó más de 250.000 incidencias. El informe también pone en valor la cooperación entre la Ertzaintza, las policías locales, el sistema de emergencias, la Agencia Vasca de Ciberseguridad y entidades como Emakunde o Cruz Roja.

Zupiria ha subrayado que Euskadi sigue afianzando un modelo de seguridad pública "cercano, moderno e integral" que va más allá del ámbito policial y se extiende a todos los espacios de la vida cotidiana. "Nos exige atención constante y respuestas coordinadas, sin paños calientes", ha dicho.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV1251. VITORIA, 04/08/2025.- Con la bajada de Celedón este lunes han dado comienzo las Fiestas de la Blanca de la capital alavesa que, durante seis días llenarán las calles de la ciudad de distintas actividades festivas en las que las cuadrillas de blusas y neskas serán las protagonistas. EFE/ Adrián Ruiz Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"

Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".

Cargar más