La población vasca aumentó en el primer trimestre en 2 455 personas gracias a las personas migrantes
La población de Euskadi aumentó durante el primer trimestre de este año en 2 455 personas, un 0,11 %, hasta las 2.242.568, gracias al incremento de las personas nacidas en el extranjero.
En todo el Estado la población aumentó en 75 865 personas y se situó en 49.153.849 habitantes, el valor máximo de la serie histórica.
Según la Estadística Continua de Población que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de residentes en Euskadi nacidos en el extranjero aumentó en 5.297, hasta las 316.942, mientras que los nacidos en España disminuyeron en 2 842, al quedarse en 1.923.171.
En términos anuales, la población de la CAV a fecha de 1 de abril aumentó en 12.505 personas debido, también en este caso, al incremento de las personas nacidas en el extranjero que aumentaron en 20.735, hasta las 322.239.
El número de hogares en Euskadi se sitúa en 949 479, 6 502 más que hace un año.
El grupo más numeroso es el de hogares en las que viven una persona, 295.158, más de 4.000 por encima de los que había hace un año. Por el contrario, los hogares con cuatro o más miembros (184.310) fueron ligeramente inferiores a los de abril de 2024 (89 menos).
Más noticias sobre sociedad
El calor extremo podría dejar chubascos tormentosos y obliga a activar la alerta naranja en el sur de Álava y Navarra
Las temperaturas serán muy altas y variarán entre los 27 y los 35 grados dependiendo de la zona. Por la tarde se desarrollarán nubes de evolución que podrían dejar chubascos tormentosos en el interior. Por ello, se activará la alerta naranja por lluvias en el sur de Álava y en la Ribera navarra.
La Universidad de Navarra y EHU se sitúan entre las 600 mejores universidades del mundo
El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) conserva su primera posición por decimocuarto año, seguido del Imperial College de Londres y la Universidad de Stanford.
Gurutze Etxezabal, alcaldesa de Orexa, sobre la falta de cobertura: "Ahora mismo nos sentimos vendidos"
Los vecinos de Orexa llevan siete semanas sin cobertura. Tanto la ciudadanía como el Ayuntamiento denuncian la falta de respuesta por parte de la compañía Movistar. La situación es insostenible y se sienten “vendidos”.
La ararteko incide en la importancia de la inversión en Osakidetza, ante las quejas sanitarias
Inés Ibáñez de Maeztu se ha mostrado “expectante” ante las medidas que se tomarán tras el Pacto de Salud. También ha pedido una “apuesta decidida por políticas públicas que avalen la efectividad del derecho a la vivienda”.
Osakidetza reducirá horarios y cerrará algunos centros de salud en verano
Estas modificaciones afectarán al 37 % de los centros. Los sindicatos ELA y CCOO han criticado la planificación de verano afirmando que los problemas estructurales de Osakidetza “siguen vigentes” y piden que se abra un proceso de negociación “para abordar soluciones reales”.
Scientia School vende a Pryconsa el edificio que albergaba el colegio Karmelo de Amara
Scientia School ha explicado que adquirió el colegio en 2019, pero tras varios años de actividad, "el centro se vio afectado por un descenso continuado en el número de matrículas”. "Esta situación derivó en el cierre de sus instalaciones", han recordado.
Euskadi recibe hasta mayo 3633 peticiones de protección internacional, un 10 % más que el año anterior
Zehar-Errefuxiatuekin y CEAR Euskadi advierten con motivo del Día Internacional de las Personas Refugiadas que "van en aumento".
Red Eléctrica culpa a las centrales del apagón de abril: "Si los generadores hubieran actuado conforme a sus compromisos, el apagón no habría ocurrido"
Red Eléctrica, operadora del sistema, exime su responsabilidad y señala a las centrales generadoras por no haber cumplido los protocolos técnicos para evitar el colapso. El Gobierno, por su parte, admite fallos múltiples, pero también cuestiona la planificación del operador.
Seis de cada diez delitos de odio en Euskadi son de carácter racista o xenófobo
El último Informe de Incidentes de Odio correspondiente a 2024 constata una caída generalizada en el número de casos registrados, pero confirma que los ataques motivados por el racismo y la xenofobia siguen dominando con claridad el mapa del odio en Euskadi.
Las Fiestas de la Virgen Blanca ya tienen cartel
Las Fiestas de la Virgen Blanca 2025, se celebrarán en la capital alavesa del 4 al 9 de agosto.