Inauguran la red 'LGTBI+ Points Sarea' con 450 puntos seguros a pie de calle dirigida al colectivo LGBTI+
La asociación Ortzadar LGTB, en colaboración con el Gobierno Vasco, ha puesto en marcha 'LGTBI+ Points Sarea', la primera red de puntos seguros dirigida al colectivo LGBTI+, que cuenta con 450 espacios a pie de calle en la CAV. La red se compone por el momento de 25 entidades, entre las que se encuentran instituciones políticas, ayuntamientos, medios de transporte, empresas y comercios.
La red busca ofrecer "entornos seguros, respetuosos y solidarios para las personas LGBTI+, con especial atención a la protección de las personas trans, según ha explicado la asociación Ortzadar en rueda de prensa, que ha contado con la compañía de la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno vasco Nerea Melgosa.
La presidenta de Ortzadar LGTB, Nagore Espín, ha puesto de manifiesto la necesidad de crear esta red de puntos seguros para el colectivo: "Aunque sintamos que nuestras calles y ciudades son seguras, el colectivo LGBT es el segundo que más denuncias realiza". La inauguración de la red se ha hecho la víspera del Día Mundial contra la LGTBIfobia, tal y como ha recordado Espín.
Por su parte, la consejera Melgosa ha querido resaltar "el compromiso firme de Euskadi con la diversidad", y ha añadido que esta red de puntos seguros "no sólo protege sino que también nos visibiliza y nos educa. Estos espacios están claramente señalizados para que cualquier persona sepa que allí será escuchada, respetada pero sobre todo, no se sentirá sola".
Los espacios adheridos a la red han recibido o recibirán próximamente un distintivo simbólico y pegatinas para que sean puntos fácilmente identificables.
Asimismo, han recibido pautas consensuadas con la Ertzaintza para actuar ante una situación de agresión o una petición de ayuda, redactadas bajo los principios fundamentales de mantener la calma, no cuestionar el relato de la víctima y respetar sus decisiones. También se describen las prácticas a seguir sobre cómo acompañar a las víctimas y contactar con familiares, servicios de emergencia o recursos institucionales.
En la web de Ortzadar está disponible la información sobre los puntos disponibles, los más cercanos del lugar de la consulta, así como los horarios de cada uno de ellos. Cualquier institución, asociación o comercio puede sumarse a la red para obtener el distintivo y ofrecer su apoyo al colectivo, y desde Ortzadar LGTB hacen un llamamiento para que los interesados se adhieran a la red.
El coordinador de Ortzadar LGTB, Aratz Castro, ha explicado que para formar parte de la red se deben adquirir "una serie de compromisos muy sencillos, pero muy útiles para la comunidad LGTB": generar espacios amables y de respeto; respetar la identidad trans, especialmente de las mujeres trans; visibilizarse y darse a conocer; y formar al equipo para actuar frente a las situaciones que se requieran.
Más noticias sobre sociedad
Sanidad estudia cómo hacer que el euskera puntúe en el MIR, pero no "como requisito previo"
En su comparecencia en la Comisión de Sanidad del Congreso, la ministra Mónica García ha afirmado que el idioma tampoco debe alterar la baremación del examen MIR.
Arde un camión en la AP68, en Zuia
Se incendia un camión portacoches en la AP68, en Zuia, sentido Zaragoza. Los bomberos de Álava se han desplazado al lugar y la carretera continúa cortada, según han informado fuentes de Tráfico.
Detenidas cuatro personas por realizar 36 robos en supermercados de seis provincias
Los hurtos se produjeron entre julio de 2024 y abril de 2025 en varias cadenas de supermercados de Burgos, Cantabria, Gipuzkoa, Navarra, Álava y Bizkaia.
Liberadas 18 mujeres, 12 en Euskadi, de una red de explotación sexual en pisos prostíbulo
Las 18 víctimas liberadas -12 de ellas en el País Vasco-, captadas en Colombia con falsas promesas de trabajo, adquirían una deuda que podía ascender a los 8.000 euros y que debían saldar ejerciendo la prostitución. Hay cinco detenidos, tres en Bilbao y dos en Gijón, dos de los cuales han ingresado en prisión provisional, y seis pisos han sido clausurados.
Este miércoles comienza en Álava el juicio contra un hombre acusado de violar a su esposa y a sus dos hijas menores
Según la Fiscalía y la acusación particular, el hombre maltrataba a la mujer y violó en varias ocasiones a su pareja y a las dos niñas. Por ello, piden 45 años de cárcel.
Artolazabal condena los "ataques personales" sufridos durante la huelga del servicio de jardinería de Vitoria-Gasteiz
La última protesta ha sido esta pasada noche, donde han quemado un muñeco con el rostro de la concejala en la hoguera de Judimendi. Todos los grupos salvo EH Bildu han condenado este acto en una junta de portavoces extraordinaria convocada por la alcaldesa esta mañana. "El silencio también es culpable", ha señalado
Un hombre mata a su pareja en Getafe en un nuevo caso de violencia machista
Los hechos han ocurrido en Madrid, cuando los vecinos han alertado a la Policía de que un individuo estaba dando gritos advirtiendo de que iba a matar a su mujer.
Incidentes en la noche de San Juan de Hernani: peleas y al menos un detenido
El Departamento de Seguridad ha confirmado que se ha realizado una detención por lanzamiento de objetos a la Ertzaintza.
La Corporación Municipal baila frente al fresno que cada víspera de San Juan preside la plaza Constitución de San Sebastián
La Corporación Municipal, acompañada de dantzaris de los grupos Goizaldi, Arkaitz, Eskola y Gero Axular, así como de la Banda municipal de Txistularis, ha bailado la tradicional Eskudantza. Tras la Eskudantza, ha llegado el momento de realizar el rito al fresno de San Juan, que ha sido rociado con agua, previo a la quema del mismo por parte de las y los dantzaris.
Andrés Krakenberger: "La familia de Pablo Ibar está esperanzada, pero con cautela"
La defensa de Pablo Ibar, condenado por un triple asesinato cometido en 1994 en Florida (EE.UU.), ha asegurado que cuenta con un nuevo testigo que ha identificado a dos personas que serían los perpetradores reales del crimen por el que se condenó a Ibar, lo que exculparía a este. "Hay indicios sólidos que demostrarían que está diciendo la verdad", ha asegurado Andrés Krakenberger, portavoz de la Asociación Contra la Pena de Muerte Pablo Ibar.