Berdindu denuncia la discriminación y la violencia que todavía sufren muchas personas LGTBIQ+
El 19 de mayo de 1990 la Organización Mundial de la Salud eliminaba la homosexualidad de la lista de trastornos mentales. Es por eso que, desde entonces, cada 17 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.
Coincidiendo con este día tan señalado, el servicio de información y atención a la diversidad sexual y de género del Gobierno Vasco, Berdindu, ha destacado en un manifiesto que, aunque en los últimos años ha habido "avances", "muchas personas LGTBIQ+ todavía sufren discriminación, exclusión y violencia". Es más, han destacado que en los últimos años "han aumentado los delitos de odio, aunque muchos casos quedan sin denunciar".
Desde Berdindu han advertido de que en la sociedad vasca "todavía queda mucho trabajo por hacer para lograr la igualdad real". Según han precisado, "los prejuicios, las ideas falsas, los estereotipos, la exclusión y el odio siguen estando presentes en muchos sectores de la sociedad".
"La libertad de vivir y expresar la diversidad sexual y de género todavía no es total. Por eso es importante seguir trabajando para que todas las personas seamos iguales, sin discriminación ni violencia", han subrayado.
Berdindu ha reiterado el compromiso del Gobierno Vasco con "la defensa de los derechos de todas las personas" y con "seguir elaborando leyes y medidas para proteger a quienes sufren discriminación".
En la misma línea se ha pronunciado la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa. Ha llamado a ponerse "en la piel del otro" y a actuar con solidaridad y denunciar "lo que está mal".
"Es importante que tú y yo actuemos juntos, ¿para qué? Para visibilizar los delitos de odio hacia estos colectivos, especialmente hacia la transfobia ". Según explica en un vídeo colgado en las redes sociales, la red Eraberean, impulsada por el Gobierno Vasco para combatir la discriminación por razón de origen racial, étnico y nacional, así como la orientación sexual y la identidad de género, recibió 33 denuncias el año pasado.
EH Bildu ha reiterado hoy, día contra la LGTBIfobia, su "compromiso con la erradicación de todo tipo de agresiones y con el avance en derechos".
En un mensaje publicado en las redes sociales, han destacado que en Euskal Herria hay "una mayoría social y política crítica para combatir estas violencias"; sin embargo, llaman a "ir más allá y pasar a la acción".
En opinión de la coalición soberanista, "además de solidarizarse con las víctimas, es necesario implementar políticas públicas que erradiquen estas actitudes". En este sentido, han subrayado que "EH Bildu trabaja en esa dirección día a día, tanto en los ayuntamientos que gobierna, como en el resto de instituciones y en la calle.".
Podemos Euskadi, por su parte, ha pedido a la sociedad vasca que "se sume a la lucha" contra la LGTBIfobia y proteja "los derechos humanos de todas y todos, sin exclusiones".
Asimismo, han subrayado que "allí donde quieran retroceder" tendrán al partido "en frente", ya que no se puede permitir que "el odio y la intolerancia ganen terreno".
Más noticias sobre sociedad
Arden dos contenedores en el barrio bilbaíno de Rekalde, y el fuego calcina una moto estacionada en las inmediaciones
La Ertzaintza está investigando la quema de dos contenedores esta madrugada en la calle General Salazar. El fuego se ha iniciado sobre las 03:10 horas, y las llamas también han afectado a la fachada de un comercio próximo a los dos contenedores calcinados. Ninguna persona ha resultado herida.
Ambiente inmejorable en el día grande del Jaialdia en Boise
Este sábado, penúltimo día del Jaialdia 2025, los grupos Neomak, Amuma Says No y Gatibu han seducido al público reunido en el Idaho Central Arena, que no ha parado de bailar durante horas.
Pradales reivindica el vínculo estratégico y cultural entre Euskadi y Boise
En su primera visita al Festival como lehendakari, Imanol Pradales se ha mostrado emocionado por la acogida que la diáspora vasca le ha hecho en Idaho, donde ha reivindicado su papel como puente de la cultura, la economía y las instituciones, y ha destacado los acuerdos en áreas clave como la energía, la tecnología y la educación superior.
Chillida Leku se transforma en cine al aire libre durante tres noches de verano
El museo proyectará el próximo jueves, viernes y sábado películas independientes al atardecer entre esculturas y naturaleza, con picnic incluido.
Intervienen 61 kilos de comida para gatos en una furgoneta en el Puerto de Bilbao
El pasajero que la transportaba "ni siquiera portaba al gato", y tampoco disponía de autorización sanitaria para su consumo o distribución en la UE.
Máxima preocupación en la costa tras el avistamiento de orcas
El reciente avistamiento de dos orcas en la costa de Lekeitio ha aumentado la preocupación. Hablamos con Andoni Uribe, presidente de LEAKAI, que nos explica cómo hacer frente al ataque de uno de estos animales marinos.
Las religiosas mayores de Belorado expresan su voluntad de seguir en Orduña
Muestran su oposición a cualquier medida cautelar o definitiva que suponga su traslado del Monasterio de Orduña, al que fueron trasladadas desde Belorado en la noche del pasado martes.
Bajada de Celedón
En directo el inicio de las fiestas de La Blanca de Vitoria-Gasteiz.
Representantes políticos reivindican la cultura, lengua e identidad vasca desde Estados Unidos
Desde la capital de Idaho, representantes políticos vascos han subrayado la necesidad de preservar las raíces vascas y fortalecer los lazos con la diáspora.
Normalidad en las carreteras vascas, tras una mañana complicada con retenciones en la AP-8 y la AP-1
El elevado volumen de desplazamientos por carretera en dirección del norte al sur de Europa ha generado circulación lenta en estos tramos de la red viaria vasca, coincidiendo con la operación salida del primer fin de semana de agosto.