Gran recogida este fin de semana para hacer frente al déficit de alimentos
Los bancos de alimentos de Hego Euskal Herria han hecho un llamamiento urgente a la solidaridad de la ciudadanía para participar en la Recogida de Primavera, que se celebrará este fin de semana en supermercados de todo el territorio. La situación es "alarmante" y, en el caso de Gipuzkoa, el almacén está "vacío", han alertado desde la organización.
La presidenta del Banco de Alimentos de Gipuzkoa, Belén Méndez de Vigo, y el diputado foral de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, han advertido de que se necesita recolectar al menos 350.000 kilos de alimentos solo en Gipuzkoa para poder mantener el reparto mensual hasta otoño. En caso contrario, más de 17.000 personas podrían quedarse sin ayuda.
"El Banco de Alimentos es de la sociedad y para la sociedad. Nosotros estamos para apoyar cuando se necesita, y ahora se necesita más que nunca", ha señalado Méndez de Vigo, quien ha lamentado la pérdida progresiva de donaciones económicas y de alimentos. Este año el déficit podría alcanzar los 450.000 kilos respecto a 2024.
Desde 2022, la entidad ha perdido 400.000 kilos de alimentos procedentes de fondos europeos (FSE+), que atendían a unas 6.000 personas. "La nueva fórmula de tarjetas monedero apenas alcanza a la mitad de esas familias", han indicado. Además, las compras del primer cuatrimestre de 2025 se han reducido en 70.000 euros con respecto al mismo periodo del año anterior, y las campañas de recogida también han bajado: un 6 % menos en 2024 que en 2023 y un 22 % menos que en 2022.
"La recogida de primavera no es una más. Es la recogida. Las baldas están vacías, pero entre todos podemos volver a llenarlas con pequeños gestos", ha insistido Asensio.
Se realizará también en la mayoría de las cadenas de supermercados. Se podrán donar alimentos de primera necesidad (como leche, arroz, pasta, conservas, aceite de girasol y legumbres) o adquirir bonos solidarios para la compra de productos.
Más noticias sobre sociedad
"Ha habido 6 o 7 explosiones, pero una ha sido muy fuerte y ha hecho temblar todo el edificio"
Los vecinos de los barrios de Abetxuko y Arriaga no saben todavía cuándo podrán volver a sus casas. El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha anunciado que se va a trasladar al Centro Cívico Arriaga a varias personas evacuadas en portales de la calle Aramangelu, cercanos a la zona del siniestro.
Trabajadora de LEA: "Estamos en shock y con la incertidumbre de qué será de nuestro trabajo"
Ana Esther Conde, trabajadora desde hace casi 20 años de la empresa Lascaray-LEA, ha tenido que abandonar su puesto de trabajo cuando, a eso de las 13:30 horas, ha sonado la alarma de incendios. "Al salir hemos visto la llamarada y nos hemos asustado", ha señalado.
La Diputación de Bizkaia realiza un simulacro de incendio forestal en Peñas Negras
La Diputación Foral de Bizkaia ha realizado un simulacro de incendio forestal en la zona de Peñas Negras con el objetivo de mejorar la preparación, coordinación y capacidad de respuesta de los equipos que integran el Plan de Emergencias por Incendios Forestales de Bizkaia (INFOBI).
Un incendio en la fábrica de Lea crea una gran columna de humo negro en Vitoria-Gasteiz
Tanto la fábrica de productos de higiene personal como las empresas del polígono de Gamarra han sido desalojadas, y no ha habido heridos. El Ayuntamiento ha establecido el confinamiento de los barrios de Abetxuko y Arriaga, y pide que no se abran las ventanas.
Un incendio en la fábrica de Lea ocasiona una gran columna de humo
Un incendio en la fábrica de productos de higiene personal de Lea, en Vitoria-Gasteiz, ha ocasionado una gran columna de humo negro visible desde toda la capital alavesa. Los trabajadores han abandonado la planta, donde los bomberos tratan de apagar el fuego y evitar que llegue a un depósito de oxígeno que contiene la fábrica. El Departamento de Seguridad ha solicitado a los vecinos que mantengan las ventanas cerradas.
Yazan, gazatí y paciente oncológico en Euskadi: “Cuando crezca seré médico para ayudar a otros niños”
Osakidetza atiende en los hospitales de Cruces y Donostia a 5 menores gazatíes con enfermedades oncológicas que llegaron hace dos meses. Yazan es uno de ellos y se encuentra en Donostia con su madre recibiendo tratamiento.
Desaparece el nido de la pava real en el pasaje de Alkolea, Donostia
Parkea Bizirik denuncia la situación del parque e invita al gobierno municipal como a la oposición a reunirse para tomar medidas.
La vivienda es la principal preocupación de la ciudadanía en Euskadi
La preocupación por la sanidad ha descendido en los últimos seis meses, pero sigue siendo el segundo tema que más preocupa (36 %), por delante del coste de la vida (34 %). Además, el Gobierno Vasco del lehendakari Pradales no alcanza el aprobado en la valoración de su primer año de gobierno (4,7).
Piden 174 años de prisión para el profesor que grabó a mujeres en los baños del instituto de Zizur
La Audiencia Provincial juzgará al docente por delitos contra la intimidad y pornografía infantil, tras meses de investigación que revelaron un total de 41 víctimas.
La música manda: tres de cada 10 eventos culturales en Euskadi son musicales
Con 6342 conciertos, la música se consolidó el año pasado como la forma cultural más presente en la agenda vasca. Le siguieron el teatro (4239 eventos) y, más de lejos, el cine/audiovisual (2349) y la danza (860).