Queda visto para sentencia el juicio contra siete personas por paralizar las obras de Aroztegia
El juicio contra siete personas por las protestas contra el proyecto urbanístico Aroztegia ha quedado este viernes visto para sentencia. En la última vista, la defensa, la fiscalía y la acusación han presentado sus conclusiones. Fiscalía y acusación han ratificado las peticiones de 20 años de prisión contra los siete procesados. La defensa, en cambio, ha pedido la absolución alegando que la protesta fue pacífica y ha criticado que se pretenda condenar a los procesados como grupo criminal.
El fiscal considera probado que los procesados funcionaron como "grupo criminal organizado" con el objetivo de parar las obras del proyecto de Aroztegia. Para ello, ha subrayado que "utilizaron la violencia" y extendieron un clima de violencia "física y psicológica" en los terrenos, amenazando a los trabajadores y parando las máquinas. Además, destaca que funcionaban de forma vertical y seguían las órdenes de una de las personas procesadas. Con todo ello, su conclusión ha sido clara al defender que "los acusados formaban parte de una banda criminal", por lo que ha mantenido la pena de 2 años y 10 meses de prisión para cada uno.
La acusación, quien también ha considerado "probado" que los procesados formaban parte de un grupo criminal organizado, mantiene las mismas peticiones de pena que la fiscalía, a excepción de la pena para la exalcaldesa de Baztan, Garbiñe Elizegi, para quien ha pedido 3 años y un mes de cárcel, alegando que era "la cabecilla" de dicho grupo. En sus conclusiones, argumenta que "no existe un solo acto o resolución administrativa que declare la ilegalidad del proyecto, y cuenta con todas las autorizaciones".
Los dos abogados defensores han pedido la absolución de los siete procesados, ya que considera que, además de no haberse probado las acusaciones, las pruebas que demuestran lo contrario son evidentes. El primero de los dos abogados ha destacado que a cuatro de los procesados se les imputa acceder a las obras, romper señales y detener las máquinas por la fuerza, pero ha asegurado que ha quedado demostrado que eso no es cierto. "Los testigos han insistido en que no hubo violencia y que actuaron pacíficamente; y los trabajadores negaron haber sido amenazados", ha añadido. Además, ha subrayado que la empresa pretende dar gravedad a la causa para poder pedir los 43 millones de euros, "por eso necesitan la acusación de la banda criminal".
El segundo letrado, por su parte, ha señalado que todo lo que han hecho los procesados está recogido en vídeos y ha destacado que, con lo que se puede ver en ellos, "lo único que pusieron en peligro fue su vida, no ejercieron ningún tipo de violencia. La propia Guardia Civil aseguró que las acciones se limitaban a actos de desobediencia civil". Además, la defensa destaca que todo movimiento social necesita un mínimo de organización, pero critica que en esta causa se pretenda dar "carácter criminal" y advierten de que puede sentar "graves antecedentes" tanto para los movimientos sociales como para la libertad de expresión.
Agradecimientos de las personas procesadas
A su salida de los juzgados, los conocidos ya como 'los siete de Aroztegia' han sido recibidos entre aplausos por decenas de personas que esperaban a las puertas del juzgado. Los encausados han tomado entonces la palabra para denunciar las "injusticias" que han vivido durante el juicio y agradecer todo el apoyo recibido.
Han destacado que a lo largo del proceso "se ha visto a la empresa y a la fiscalía de la mano tratando de criminalizar al movimiento popular" y han subrayado que "una y otra vez se ha negado a los abogados la posibilidad de presentar el contexto que realmente nos ha llevado a juicio, es decir, el hecho de que la empresa necesita nuestra criminalización para obtener 43 millones de euros de dinero público, necesita hacer creer que somos un grupo criminal jerárquico y organizado".
Además, han denunciado que contra ellos se ha inventado "un relato misógino, patriarcal y clasista basado en mentiras", y han utilizado prejuicios basados en el aspecto de los encausados ('antisistema', 'mochileros', 'rasta'). Por ello, los procesados tienen claro que "nos han juzgado por lo que somos y no por lo que hemos hecho".
Asimismo, han querido aprovechar la ocasión para agradecer a todas las personas que durante las semanas que ha durado el juicio les han acompañado "en la calle, en casa, en la oficina, en el taller y en el caserío". Más allá del juicio y de la posible sentencia, han subrayado que "hay infinidad de razones para celebrarlo", ya que, a su juicio, "la mayor victoria de esta lucha ha sido el propio camino". "Hemos demostrado que la lucha merece la pena; no hay que olvidar que, también esta primavera, hemos conseguido ver florecer las tierras verdes de Aroztegia", han dicho.
Han advertido, asimismo, de que, incluso una vez finalizado el juicio, mientras no se suspenda el PGOU de Aroztegia, persiste el riesgo de que el macroproyecto avance.
Más noticias sobre sociedad
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.
Una investigación de CIC bioGUNE halla una nueva vía para tratar un cáncer de hígado raro y agresivo
Los hallazgos sugieren que el bloqueo de la proteína CNNM4, responsable del transporte de magnesio dentro de las células, podría ofrecer un tratamiento dirigido, seguro y eficaz, abriendo nuevas vías para terapias personalizadas contra este cáncer.