FALLO
Guardar
Quitar de mi lista

El TSJPV ratifica que el perfil de euskera exigido a limpiadoras de albergues de Gipuzkoa es discriminatorio

El tribunal estima en parte los recursos que presentaron la Diputación de Gipuzkoa y el sindicato LAB, ya que mantiene el resultado del concurso para la provisión de las plazas, pero confirma que la convocatoria era discriminatoria.
JUSTIZIA EPAITEGIAK JUZGADO TSPJV EFE
Sede del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV). Foto: EFE

Nuevo revés judicial al euskera. El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha ratificado que exigir el perfil de euskera al 100 % de las plazas de limpiadoras de albergues incluidas en un proceso de estabilización de la Diputación de Gipuzkoa vulnera el derecho de las y los aspirantes a acceder en condiciones de igualdad a estos puestos.

La Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJPV estima en parte los recursos que presentaron la Diputación de Gipuzkoa y el sindicato LAB, ya que mantiene el resultado del concurso para la provisión de las plazas, pero confirma el criterio del Juzgado donostiarra que consideró que la convocatoria era discriminatoria.

El sindicato CCOO, que ha dado a conocer la sentencia, ha destacado en un comunicado que el tribunal ha ratificado que la OPE para el personal de limpieza de los albergues de Gipuzkoa "vulneró el derecho a acceder en condiciones de igualdad" de sus trabajadoras interinas. 

Según indica la sentencia y alegaron tanto la Diputación como LAB, la trabajadora que llevó la OPE a los tribunales no obtuvo la puntuación suficiente, incluso aunque no se le hubiera exigido el requisito de euskera.

Así, el fallo no revoca el resultado final de la OPE, pero sí reconoce que su convocatoria vulneró el derecho a concurrir en igualdad de condiciones, al asumir los argumentos del juzgado donostiarra que calificó de "discriminatorio" exigir perfil de euskera para la totalidad e las plazas.

CCOO defiende que los derechos lingüísticos y laborales son "perfectamente compatibles respetando las proporcionalidades sociolingüísticas y facilitando medios y recursos para la esukaldunización del personal, ya sea fijo o temporal".

A su juicio, la Diputación de Gipuzkoa eleva el requisito de perfil lingüístico "mucho más allá del fijado por la legislación" al establecerlo para el 100 % de las plazas ofertadas, "a pesar de que el personal de limpieza trabaja en grupos de tres o cuatro personas por turno".

Nuevo revés judicial al euskera. El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha ratificado que exigir el perfil de euskera al 100 % de las plazas de limpiadoras de albergues incluidas en un proceso de estabilización de la Diputación de Gipuzkoa vulnera el derecho de las y los aspirantes a acceder en condiciones de igualdad a estos puestos.

La Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJPV estima en parte los recursos que presentaron la Diputación de Gipuzkoa y el sindicato LAB, ya que mantiene el resultado del concurso para la provisión de las plazas, pero confirma el criterio del Juzgado donostiarra que consideró que la convocatoria era discriminatoria.

El sindicato CCOO, que ha dado a conocer la sentencia, ha destacado en un comunicado que el tribunal ha ratificado que la OPE para el personal de limpieza de los albergues de Gipuzkoa "vulneró el derecho a acceder en condiciones de igualdad" de sus trabajadoras interinas. 

Según indica la sentencia y alegaron tanto la Diputación como LAB, la trabajadora que llevó la OPE a los tribunales no obtuvo la puntuación suficiente, incluso aunque no se le hubiera exigido el requisito de euskera.

Así, el fallo no revoca el resultado final de la OPE, pero sí reconoce que su convocatoria vulneró el derecho a concurrir en igualdad de condiciones, al asumir los argumentos del juzgado donostiarra que calificó de "discriminatorio" exigir perfil de euskera para la totalidad e las plazas.

CCOO defiende que los derechos lingüísticos y laborales son "perfectamente compatibles respetando las proporcionalidades sociolingüísticas y facilitando medios y recursos para la esukaldunización del personal, ya sea fijo o temporal".

A su juicio, la Diputación de Gipuzkoa eleva el requisito de perfil lingüístico "mucho más allá del fijado por la legislación" al establecerlo para el 100 % de las plazas ofertadas, "a pesar de que el personal de limpieza trabaja en grupos de tres o cuatro personas por turno".

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más